Secciones

IGLESIA SAN GERARDO

El Colorado: fuerte arraigo con las tradiciones y la religiosidad popular

Ubicada en el pasaje Santiago, la Iglesia San Gerardo, actual Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, data de 1908 y es una obra del obispo Martín Rucker Sotomayor. Aún guarda la tradición de la fiesta de San Pedro del Colorado, cuyos devotos reciben la festividad en la calle, la que es adornada cada 29 de junio.
E-mail Compartir

Hombres de mar fueron quienes ayudaron a forjar uno de los barrios más representativos y antiguos de Iquique. Se trata de El Colorado, cuyos asentamientos datan desde la administración peruana en este territorio.

Configurada, en primera instancia, como una caleta de pescadores, con el paso del tiempo adquirió desarrollo gracias a la explotación del salitre hace más de un siglo.

Los vecinos antiguos aún recuerdan su playa de gran belleza, que fue quedando en el olvido luego de la llegada de la industria pesquera y el desarrollo de la Zona Franca, que actualmente se extiende en esos terrenos.

No obstante, sus habitantes no olvidan sus tradiciones. Todavía celebran el carnaval, mantienen la vida de barrio y se apoyan en momentos difíciles.

Entre sus instituciones destaca el club Estrella de Chile, que fue fundado el 14 de junio de 1921 y que buena parte del siglo XX promovió la práctica del fútbol.

Asimismo sobresale la iglesia San Gerardo, cuya construcción data de 1908. Entre las festividades religiosas que se desarrollan a su alrededor está la devoción a San Pedro. Otro destacado es el baile Gitanos del Colorado, nacido en los años 60.

Rodolfo Capino Valencia

rodolfo.capino@estrellaiquique.cl