Secciones

Proyecto literario motiva a mujeres privadas de libertad a expresarse

"Se escriben cartas" es una idea ganadora del Fondo del Libro y la Lectura 2018.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Recibí la respuesta de su carta, la cual fue de gran agrado porque aunque es una persona extraña para mí, me inspira confianza y puedo escribir un poco de lo que siento… y como tú dices, escribir es algo mágico".

Lo anterior es un fragmento de una forma de comunicación hoy atípica. Sin embargo, el ejercicio de llevar al papel la escritura hoy posee plena vigencia en los espacios de reclusión en el país gracias al proyecto "Se escriben cartas" en donde participan internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Iquique, quienes narran sus experiencias y sentimientos dentro de una novedosa didáctica para potenciar el gusto por las historias escritas.

Así lo describió Paulina Vergara, licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, especialista en género epistolar, creadora y gestora de esta idea, ganadora el Fondo del Libro y la Lectura, en su categoría Fomento de la Lectura y la Escritura 2018.

El proyecto cuenta con diez participantes quienes ya tuvieron su primera sesión de escritura de cartas el mes pasado. Las integrantes se inscribieron de forma voluntaria a través de la biblioteca del centro.

"Ellas se pueden comunicar con ellas mismas y también, restablecer lazos con su mundo afectivo que a veces no está tan cercano como ellas quisieran", contó.

En la experiencia de Vergara la primera sesión resultó interesante dado que no tenían un precedente de esta didáctica.

"Vimos cómo se actualizan las características del género de forma didáctica que promueven la comunicación, la reflexión y en muchos casos la creación artística", manifestó y añadió que las participantes comienzan, sin proponérselo, a jugar con el lenguaje en el espacio íntimo que promueve una carta.

"Aparecen metáforas y descripciones que le dan un uso diferente al lenguaje", indicó.

Expresar ideas

"La idea es sencilla en apariencia: permitir a las mujeres narrar sus experiencias, acontecimientos, sueños e intereses. Como se trata de un género que se construye sobre la ausencia, ofrece una mayor libertad expresiva y creativa", dijo Vergara.

Ella y la psicóloga Carla Zamora viajan de manera recurrente a Iquique para impartir el taller de escritura epistolar.

"Ellas recibieron una carta de contacto que nosotras le escribimos y ellas respondieron. Luego hicimos un trabajo de desbloqueo de la creatividad con un juego tipo 'cadáver exquisito' o sea, un cuento personal y a la vez colectivo", sostuvo.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por el área nacional de Educación, Trabajo y Recreación de Gendarmería Chile y también por el centro penitenciario iquiqueño, donde se desarrollará el taller hasta agosto de este año.

"Hicimos un trabajo de desbloqueo de la creatividad con un juego tipo 'cadáver exquisito'.

Paulina Vergara,, creadora."