Secciones

Dos sindicatos de Zofri cotizan por primera vez

E-mail Compartir

En el marco del proceso de implementación del nuevo modelo de carga y descarga de Zona Franca, 310 cargadores del Sindicato Louder y otros sesenta del Sindicato Histórico número 2 realizaron el primer pago de las cotizaciones formales como corresponde de acuerdo a lo que establece la formalidad de la actividad laboral.

Así lo informó el gerente de operaciones de Zofri, Renzo Aste, quien señaló que se trata de un hito histórico impulsado por los cargadores para profesionalizar su labor.

"Ambas empresas llevan un año y seis meses empujando este modelo que ha ido avanzando y el pago de sus cotizaciones es un buen inicio para este proceso porque uno de los temores era que nunca se podría lograr esto. Es un tema que nos interesa resaltar dado el compromiso tomado por los trabajadores", dijo y agregó que no se trata únicamente de un tema impositivo.

"También es tener la seguridad de un contrato de trabajo y los mismos derechos que tienen todos los trabajadores chilenos".

Por su parte, Danilo Labra, administrador de Louder, expresó que fue un proceso largo que pasó por movilización extensa en el año 2016. "Así se consolida este modelo. Tenemos una vinculación directa y un contrato que da mayores garantías", afirmó.

Finalmente, Marcos Torres, vocero del sindicato dos expresó que existen pocos precedentes de una iniciativa de este tipo en Chile y que están orgullosos por este logro.

Región tiene más de 12 mil pacientes con diabetes

Seremi de Salud dijo que la alimentación por exceso y el sedentarismo son las principales causas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un total de 12 mil 276 personas de la región padecen de diabetes y acuden a establecimientos del sistema público de salud a controlar su enfermedad.

Así lo confirman las estadísticas entregadas por la Seremi de Salud las cuales dan cuenta que, de estas, el 58% son mujeres; en tanto el 42%, hombres. Sin embargo -según la institución- esto puede ocurrir debido a que la población masculina consulta menos al médico.

Manuel Fernández, seremi de la cartera, explicó que estas cifras guardan relación con el sobrepeso y la obesidad, así como con el sedentarismo en lo cual "todavía estamos al debe y son las principales condiciones de riesgo de la diabetes".

La autoridad refirió que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010, la prevalencia de obesidad (proporción de personas que tiene esta condición) fue de 51,50%, superando a la nacional que llegó a 39,32%. Además, el consumo de promedio diario de frutas fue de 1, siendo la recomendación 2 o 3; mientras que la ingesta de verduras fue 1,2 cuando lo óptimo es dos.

En lo que respecta a la prevalencia de baja actividad física, esta alcanzó el 39,5%, superando el resultado nacional de 27,1%.

Aumento

Según la institución, todos estos factores de riesgo están asociados al aumento de diabetes que en la ENS 2009-2010 marcó una prevalencia de 8,7% y que para la correspondiente a 2016-2017 aumentó a un 14,9%.

Actualmente de las más de 12 mil personas que se controlan esta enfermedad en los establecimientos de salud pública de Tarapacá, el mayor número corresponden a pacientes de 60 a 64 años con 1.913 hombres y mujeres. Sin embargo, se observa que es a partir de los 50 años en que las cifras de diabéticos controlados comienzan a superar los mil.

No obstante, el reporte entregado por la Seremi de Salud confirma que esta enfermedad no es exclusiva de los adultos ya que actualmente hay adolescentes, a partir de 15 años, que asisten a controlarse por esta patología crónica.

Medidas

Para contrarrestar los factores de riesgo que conllevan a desarrollar esta enfermedad, el seremi de Salud dijo que, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, se trabaja en "reimpulsar el programa Elige Vivir Sano que ha sido un poco sumergido en este último periodo, y con esto relevar los hábitos y estilos de vida saludable". A ello sumó la entrega de recursos a los municipios para la ejecución de planes que abordan la educación en nutrición sana, así como para la promoción de actividad física.

58% de los enfermos de diabetes son mujeres. En tanto, los hombres corresponden al 42 por ciento.

1.913 pacientes pacientes entre los 60 a 64 años se controlan la diabetes en los establecimientos de salud de la región.