Secciones

Cambian sede de trámite de regularización migrante

E-mail Compartir

Hasta el viernes 22 de junio la gobernación de Iquique atenderá en el estadio municipal de Cavancha a los migrantes que inician el proceso de regularización.

Según la información aportada por la Gobernación, posterior a esa fecha, y hasta el 23 de julio, la atención será en sus oficinas ubicadas en avenida Arturo Prat N°1099.

El cambio de lugar se explica por la escasa concurrencia de migrantes al recinto deportivo, que en un principio atendía en promedio a 400 personas, mientras que actualmente el promedio diario es de 20 personas.

El gobernador, Álvaro Jofré, explicó que cuando se inició el proceso de regularización se habilitaron 12 módulos en el estadio para atender la demanda extranjera "y atendíamos en promedio a 400 personas, pero actualmente esa cifra es menor, con 20 personas al día, con lo cual la atención de migrantes a partir del lunes 25 será en oficinas de la Gobernación".

Concejal Yáñez asumirá como directora de Fosis

Este lunes sería presentada en su nuevo cargo como parte de las actividades del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Este lunes asumiría su nuevo cargo como directora regional de Fosis la concejala por Iquique Claudia Yáñez, luego de haber ganado el concurso público al que postuló y fue confirmado por el Gobierno Regional.

La concejala, que continuará las labores en el municipio en paralelo con Fosis, tal como lo hizo en su momento, Danisa Astudillo, en los mismos cargos, dijo que será un "desafío maravilloso".

"No voy a renunciar a mi cargo de concejal, porque la ley me faculta para poder hacer las dos funciones", dijo.

Compatibilidad

Respecto a la compatibilidad de ambas funciones, enfatizó su cercanía con el mundo social, luego que en el anterior gobierno de Sebastián Piñera también asumiera la dirección de este servicio.

"Los horarios y el terreno pueden ser en distintas horas del día, no necesariamente cuando ejerza como directora. Se ha hecho muchas veces, también en otras regiones. Y espero, y tengo mucha fe de poder hacerlo bien", enfatizó Yáñez.

Sus pares

Consultado el municipio por este tema, el alcalde no quiso referirse al tema, pues está permitido por la ley, al igual como expresó el concejal Mitchel Cartes.

En tanto, el concejal Guillermo Cejas manifestó "me parece bien porque en estricto rigor el gobierno nombra a su gente de confianza".

Sin embargo, el más crítico fue su par Matías Ramírez, quien indicó la importancia de tener la disponibilidad para ejercer con tranquilidad esa función, lo cual se verá con el pasar del tiempo.

Sobre los dos sueldos que recibiría por los dos cargos, Ramírez advirtió la incompatibilidad que se suscita. "Creo que recibir doble remuneración por dos cargos públicos, me parece improcedente, pero creo que la Contraloría debiera determinar cuál de las dos remuneraciones ella debiera recibir", acotó el concejal.

Partido Comunista celebró sus 106 años en salón Tarapacá

E-mail Compartir

En el salón Tarapacá durante la noche del viernes, los militantes del Partido Comunista celebraron los 106 años desde su fundación.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de militantes como el diputado Hugo Gutiérrez y el concejal Matías Ramírez, se dio cuenta de cual es la visión del partido tanto a nivel nacional como regional sobre el Chile actual.

Asimismo, fue el momento de análisis para dar a conocer a sus militantes cómo el Partido Comunista asumirá su nuevo lugar como partido opositor en la región.

Tras los discursos y condecoraciones, donde se recordó los orígenes del partido tras la fundación primera del Partido Obrero Socialista (POS), el 4 de junio de 1912 a cargo del obrero tipógrafo Luis Emilio Recabarren y 30 trabajadores más de un periódico local, se trasladaron a la sede del Partido Comunista, ubicada en Obispo Labbé con Tarapacá, para brindar con un vino de honor para todos los presentes.

Reintegran suministro de luz en caletas de Iquique

E-mail Compartir

Cerca de ocho horas habrían estado sin suministro eléctrico los habitantes de las caletas de Caramucho, Chanavayita, San Marcos, Pabellón de Pica, Río Seco, Chipana y El Loa, luego del corte que se inició en la tarde del viernes.

De acuerdo a la información entregada por la Compañía General de Electricidad Distribución S.A. (CGE), personal habría atendido la interrupción de suministro eléctrico que afectó a 470 clientes, entre las 19:29 de ayer viernes y 3:38 horas de la madrugada de este sábado.

Según CGE, se activó un plan de contingencia que consideró trasladar e instalar un generador móvil de respaldo que entregó suministro eléctrico a las caletas afectadas mientras los trabajos de reemplazo de 6 postes se llevaron a cabo en el sector de Patache.

Ayer la red eléctrica en el sector de las caletas estuvo normalizada y la faena de reemplazo de postes finalizó en forma segura.

El origen de esta contingencia está siendo investigada por la empresa.

La compañía lamenta los inconvenientes generados por esta interrupción de suministro y reiteró que ante cualquier contingencia los clientes pueden contactarse directamente al fono 600 777 77 77.