Secciones

Scicluna en Osorno: pidió perdón a nombre del Papa por las heridas

El enviado de Francisco estuvo en la "misa de la reconciliación" realizada en la Catedral de Osorno.
E-mail Compartir

Redacción

El enviado especial del Vaticano a Chile, arzobispo Charles Scicluna, pidió perdón a los fieles, a nombre del Papa Francisco, en medio de las acusaciones que involucran a la Iglesia Católica, tras liderar la "misa de la reconciliación" en la Catedral de Osorno. Scicluna, que vino a nuestro país acompañado del sacerdote español Jordi Bertomeu, valoró a quienes compartieron con ellos sus testimonios.

"Fue una experiencia profunda de Dios el encontrar tantas comunidades parroquiales, tantas personas que han tenido la generosidad de compartir con nosotros sus heridas, experiencias dolorosas, así como también sus esperanzas y amor por la Iglesia en Osorno", dijo Scicluna.

En la misa, el enviado papal dio un mensaje desde Roma: "El Papa me ha encargado pedirle perdón a todos los fieles de Osorno y a todos los habitantes del territorio por haberles herido y ofendido profundamente".

La misión pastoral encomendada por el Papa partió el pasado jueves 14 de junio, donde ambos se reunieron con 94 personas. Entre ellas, hubo quienes entregaron testimonios de abusos. Además, Scicluna y Bertomeu recibieron una carta en la que se denunciaba a algunos sacerdotes de Aysén por presuntos abusos que se habrían cometido contra unos 20 menores de edad, en Coyhaique.

Críticas

Una amplia concurrencia acompañó la eucaristía en la Catedral de San Mateo de la ciudad sureña. La misa fue oficiada por el administrador apostólico de Osorno, Jorge Concha, quien hizo un mea culpa sobre las acusaciones realizadas. "Hoy día vemos con mucha claridad que hay tantas formas de abuso que no pueden volver a ocurrir, que hay procedimientos que no se pueden repetir, que hay formas de hacer iglesia que se deben cambiar y que hay tareas a las que no podemos renunciar", dijo Concha.

Sin embargo, dentro de los fieles católicos del sur hay divisiones. La comunidad de Fieles Católicos de Osorno y la agrupación de Laicos y Laicas de Osorno tienen diferentes posturas por la imagen del ex obispo Juan Barros, quien es indicado como encubridor de Fernando Karadima y que renunció al obispado el pasado 11 de junio.

Hay sacerdotes, como Américo Vidal, quien en conversación con AP dijo que "Esto no es borrón y cuenta nueva. Con una misa nosotros no solucionamos todo, con un abrazo de paz no solucionamos todo, es un maquillaje, un ropaje", señaló el sacerdote.

11 de junio, el obispo Juan Barros presentó su renuncia ante el Papa Francisco.

Breve

Se acabó la búsqueda de víctimas del volcán en Guatemala

E-mail Compartir

Tras dos semanas de dramática búsqueda, ayer los equipos de rescate de las comunidades San Miguel Los Lotes y El Rodeo, en Guatemala, finalizaron la recuperación la erupción del vo lcán Fuego, que dejó 110 muertos y 197 desaparecidos.

La agencia de atención de desastres, Conred, agregó que en el acta "se declara que la zona es inhabitable y de alto riesgo", señalando que el volcán Fuego generaba entre cuatro y cinco explosiones débiles por hora.

En tanto, voluntarios del cuerpo de bomberos decidieron permanecer en Alotenango, Sacatepéquez, para buscar a dos de sus compañeros desaparecidos.