Secciones

Alrededor de 500 conductores están inscritos en Uber

Además, más de 20 mil tarapaqueños tienen la aplicación de transporte de pasajeros.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

La noche del martes pasado, lo que sería un control policial en el aeropuerto de Santiago, terminaría con un conductor baleado. Rodolfo Muñoz (29), chofer de Uber se negó a mostrar los documentos, debido a que carabineros habría considerado quitarle el automóvil y llevárselo al corral. Ante la negativa y las reiteradas veces donde el conductor intentó abalanzarle el vehículo al funcionario, el carabinero abrió fuego en dos ocasiones hiriendo a Muñoz. Todo este conflicto, se generó en parte porque los conductores de Uber son considerados como transporte ilegal.

Debido a esto, la conocida como "Ley Uber", volvió a tomarse la agenda, luego de que el proyecto presentado en 2016 a la Cámara de Diputados haya sido degradada en su nivel de urgencia. Se espera que el gobierno ingrese nuevas indicaciones para la tramitación del proyecto de ley.

En Iquique, la aplicación comenzó a funcionar hace un año y cinco meses y tanto el uso del servicio, como la cantidad de conductores inscritos ha aumentado exponencialmente. Hay 500 conductores inscritos y más de 20 mil usuarios tienen la aplicación.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, afirma que la fiscalización ha sido más rigurosa en comparación al año pasado. "El año 2017 hubo 692 controles por informalidad cursando 101 infracciones y se confirmaron tres Uber. Mientras que en lo que va del 2018 se han realizado 677 controles en operativos, detectando 2 vehículos asociados a la aplicación", cerró Navarrete.

En ninguno de los cinco casos se ha hecho retiro de los autos, por no contar con espacio en el corral municipal. La infracción es cursada por realizar transporte público de pasajeros no estando inscrito en el Registro Nacional de Servicio de Transporte Público de Pasajeros (RNSTPP).

Mónica Macman, presidenta del sindicato de taxis colectivos y básicos (Sindutaxic), dice sentirse en desventaja y le temen a la legalización del servicio. "Estamos en contra porque a nosotros se nos exige todo tipo de reglamento, y para el Uber no hay ninguna reglamentación, al contrario hay un apoyo y eso nos preocupa bastante".

Macman añade que los más de 3.300 conductores de la locomoción colectiva han visto mermada sus ganancias desde que la aplicación comenzó a funcionar en la región.

En tanto, un trabajador de la aplicación que prefirió guardar su identidad, acusa persecución por parte de Carabineros y taxistas. "No nos dejan trabajar tranquilos, en vez de perseguir a los ladrones nos molestan a nosotros". Además, según su visión es el usuario quien debería decidir. "Si nos profieren a nosotros es porque entregamos un mejor servicio. La gente prefiere puntualidad, autos limpios y la tranquilidad de que podrán ir seguros a cualquier lugar sin cobros excesivos".

20 mil tarapaqueños tienen la aplicación digital de servicio de transporte de pasajeros.