Secciones

Ampuero destacó solidez de la demanda de Chile

E-mail Compartir

El canciller, Roberto Ampuero, afirmó ayer que la decisión de Bolivia de no presentar una contrademanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la controversia que ambos países mantienen por las aguas del Silala es una prueba de la solidez de la posición de Chile. "Cuando Bolivia decide no contrademandar a Chile es una señal de que ha considerado que la posición de Chile es muy sólida y muy difícil de rebatir", dijo Ampuero a radio Cooperativa.

El Presidente Evo Morales afirmó el domingo que Bolivia ha descartado presentar una contrademanda como respuesta a la demanda que Chile llevó a la CIJ en el 2016.

La contrademanda le habría posibilitado a La Paz presentarse como parte acusadora en el diferendo del Silala, un cauce de agua que nace en el Potosí y cruza la frontera chilena hacia Antofagasta.

En su lugar, Bolivia entregará una contramemoria ante la CIJ antes del 3 de septiembre, es decir, una respuesta a la memoria presentada por Chile hace un año.

El jefe de la diplomacia chilena sostuvo ayer que Bolivia tiene un "atraso sustantivo" en la entrega de la contramemoria, un documento que, dijo, debía presentar en julio aunque pidió alargar el plazo hasta septiembre.

Ampuero cerró la puerta al diálogo bilateral para hallar una solución a este litigio fuera de la CIJ, donde ambos mantienen otro juicio abierto con el que Bolivia aspira a obtener una salida soberana al Pacífico. "Cuando se va a una Corte es porque, sencillamente, el diálogo dejó de tener sentido o alguna de las partes considera que ya no puede continuar", afirmó.

Distensión: las dos Coreas acuerdan competir juntas en los Juegos de Asia

E-mail Compartir

Las dos Coreas acordaron ayer, tras una reunión en su frontera, competir juntas en algunas disciplinas de los Juegos de Asia que se celebran en agosto en Yakarta y Palembang, en Indonesia, según informó el ministerio de Deportes surcoreano.

En el encuentro, de unas ocho horas, que arrancó en la zona sur de la frontera en torno a las 10:00 hora local, las dos delegaciones pactaron un plan conjunto para el evento deportivo que incluye que los dos países desfilen juntos bajo una misma bandera en la ceremonia de apertura.

Corea del Norte y Corea del Sur, aún técnicamente en guerra, ya desfilaron juntas en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraron el pasado febrero en el condado surcoreano dePyeongChang, que sirvieron como primer paso en el proceso de distensión y de acercamiento entre el régimen norcoreano, Seúl y Washington.

En esos JJ.OO., las dos Coreas presentaron un equipo conjunto de hockey femenino sobre hielo.

Pyongyang y Seúl anunciaron la celebración de un partido amistoso de baloncesto de sus respectivos equipos nacionales en la capital norcoreana el 4 de julio, detalló la agencia norcoreana Yonhap.

La idea de celebrar este partido fue sugerida por el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la cumbre que celebró en abril con el Presidente sureño, Moon Jae-in, y en la que ambos países acordaron mejorar lazos y trabajar para establecer la paz y desnuclearización de la península coreana.

Piñera afirma que seguirán los operativos policiales

El Mandatario adelantó que seguirá adelante "aunque se saturen los tribunales".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer que los operativos preventivos especiales desplegados por Carabineros para atacar las zonas de mayor preponderancia de delitos, en los que fueron detenidas 4.800 personas este fin de semana, continuarán aunque se "saturen los tribunales". Así lo indicó el Mandatario ayer, durante su visita al mercado de La Vega Central, en Santiago, donde respondió a las advertencias de jueces que temen que el alto número de casos pueda provocar la saturación del sistema de justicia.

"Aunque saturemos los tribunales de justicia, (...) vamos a seguir haciendo estas rondas de vigilancia preventiva, vamos a seguir sin tregua y sin cuartel la batalla contra la delincuencia y el narcotráfico, porque ya no son como antes, ahora son enemigos poderosos, implacables, crueles", dijo Piñera.

En total, unos 10 mil carabineros participaron en el operativo desplegado en la madrugada del sábado por todo el país, pero especialmente en barrios de Santiago y otros sectores de la Región Metropolitana donde existe una mayor percepción de inseguridad.

Como resultado, además de los detenidos, fueron decomisadas 268 armas, 6.416 municiones y 79 kilos de droga.

"batalla sin tregua"

Piñera agregó que "estamos en una batalla sin tregua, sin cuartel, sin ambigüedad, sin debilidad contra la delincuencia. El viernes pasado nos tocó encabezar la cuarta jornada de control preventivo que hace Carabineros de Chile, 12 mil carabineros salieron a las calles de Chile, en las 15 regiones, y hasta ahora hemos logrado detener a 16 mil personas, de las cuales la mayoría o los pillaron en delitos flagrantes o tenían orden de detención. Por lo tanto, en lugar de seguir impunemente cometiendo delitos, ahora están asumiendo responsabilidad".

Las declaraciones del Mandatario se dieron antes de una reunión con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito.

Tras la cita, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, se refirió a los dichos del Jefe de Estado, aunque rechazó opinar respecto de los operativos específicos. "Entiendo que la saturación que han hecho presente los tribunales de justicia y los jueces de garantía dice relación con las circunstancias en que se han desarrollado los procesos de detención, la acumulación de personas por largas horas es una cuestión que también debe preocupar, los imputados han tenido escaso tiempo para relacionarse con sus defensores", comentó Brito. Sin embargo, el presidente del máximo tribunal del país reconoció que "no podemos pedirle al Ejecutivo que deje de obrar del modo que lo está haciendo. La forma en que se resuelven las formas de trabajo en seguridad es a través de las resoluciones".

Mejor coordinación

En esa línea, Brito enfatizó que "si el Gobierno quiere continuar con este tipo de cosas, que están dentro de sus atribuciones, seguramente va a haber que establecer algunos mecanismos que definan un desarrollo más considerado con las personas que en definitiva son puestas en proceso".