Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

19 de junio de 1998

Las educadoras de párvulos de la Junji se vistieron de luto ayer para protestar por la actual situación laboral y comenzar una paralización en todos los jardines del país. Piden una jornada laboral y permisos administrativos de siete días al año.

19 de junio de 1998

Un total de 256 millones de pesos fueron asignados al fondo regional de control de estupefacientes, Corece. Los recursos entregados cuadruplican lo aportado en 1997, lo que permitirá financiar el tratamiento de 192 personas con problemas de consumo de drogas, correspondiente al 15 % del fondo.

COMENTARIO

Devaluación del peso argentino

E-mail Compartir

En los últimos meses ha ocurrido la pérdida del valor de la moneda argentina, para analizar los efectos que tienen para la región de Tarapacá, primero se expondrán las causas de la devaluación: La inflación histórica de Argentina, derivada de un gasto público que supera la recaudación tributaria, nuevamente se ha hecho presente con un 25% durante 2017, como ha ocurrido en sus reiteradas crisis económicas.

La política fiscal de reducción lenta del gasto público no ha sido suficiente para controlar la pérdida del valor de su moneda. A pesar del aumento de la deuda pública externa, que ha ido deteriorando su posición económica internacional.

El deterioro histórico de la industria exportadora de Argentina por su política de desarrollo económico hacia dentro, heredada de su historia nacionalista y con su reforzamiento en los gobiernos de Kirchner y Fernández, ha significado un país cada vez menos competitivo a nivel internacional, que privilegió la sustitución de importaciones, con alteraciones en el sistema de precios, mediante aranceles a las exportaciones.

La creencia del paradigma que mantenerse aislado, pueden evitar las crisis internacionales externas, desconociendo que la verdadera causa está en su desequilibrio económico endógeno e histórico.

El hecho de no lograr el control del aumento de los salarios del sector privado y público por expectativas inflacionarias, trae consigo una de las causas inflacionarias más difíciles de controlar. Además, presionada fuertemente por el aumento de los precios de los servicios básicos, los que representan un tercio, de los salarios de gran parte de los argentinos.

La pérdida del poder adquisitivo de la moneda argentina afectará a la Región de Tarapacá de la siguiente manera: Menor actividad turística para los meses de verano, en comparación a lo ocurrido en los veranos del 2015 y 2016, debido a la devaluación de la moneda, reforzado por el aumento del peso chileno, derivado principalmente por el alza del precio del cobre.

Menor compra de bienes de consumo a zona franca, la pérdida de valor del peso argentino afectará a los países vecinos pequeños, integrantes del Mercosur Paraguay y Uruguay, por el intercambio comercial entre estas economías con Argentina.

"La pérdida del poder adquisitivo de la moneda argentina afectará a la Región ...".

Héctor Varas,, economista Unap"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Designaciones

Aunque puede que no exista ilegalidad en las designaciones de las autoridades, es importante que también se ponga atención en otro tipo de cuestionamientos. Por lo menos a nivel central el Presidente lo ha hecho.


Crisis

Dicen que en las crisis salen a la luz las mejores ideas. Es necesario que ante los problemas habitacionales que vive la región surja la creatividad de los profesionales locales, que permita dar un vuelco al déficit y que más tarapaqueños tengan opciones de optar a una vivienda.


Mascareña

El triunfo de Ramón Mascareña en la última pelea transmitida por televisión muestra a un deportista que ha trabajado duro por llegar a este nivel. Por otro lado, plantea un desafío para su equipo en poder mejorar todo aquello que le permita dar un verdadero salto internacional.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Seguridad en El Tamarugal

El tránsito de contrabandistas, narcotraficantes, como también de bandas dedicadas a la trata de personas por las localidades del interior de la Región de Tarapacá, es una de las principales preocupaciones que intenta hacer frente el gobierno.

En este sentido, el fin de semana se vivió un hecho de gran violencia en el interior que terminó con un enfrentamiento armado y con dos personas fallecidas.

Independiente de la violencia del hecho, la preocupación debe ir más allá del caso puntual y es importante hacerse cargo del estado de indefensión en que están cientos de habitantes de las localidades rurales que son testigos de estas situaciones, además de las dificultades que tienen las policías para poder acceder a un resguardo total de una inmensa frontera.

Es por ello que es importante que se puedan hacer por un lado las inversiones necesarias con el fin de resguardar el tránsito de mercancías ilegales por los pasos no habilitados, pero al mismo tiempo generar acciones de desarrollo que permitan propiciar el repoblamiento de las localidades rurales para que, como se suele decir, "hagan patria" en estos territorios aislados.

Proyectos de fomento turístico y de infraestructura que permitan contar con servicios básicos como electricidad e Internet, son claves para que se logre desarrollar esta industria, que no solo se puede transformar en una fuente de ingresos para las comunidades, sino también incrementar el número de personas circulando por territorios que actualmente se encuentran desolados y que justamente son aprovechados por las bandas delictuales para operar en la clandestinidad.

Asimismo, es importante fomentar proyectos de transferencia tecnológica en la agricultura, como también proyectos innovadores como el Vino del Desierto que puedan hacer de esta área de la producción un negocio mucho más rentable que la actual agricultura de sobrevivencia que practican las comunidades locales.

Es importante que la Región tenga un desarrollo más equilibrado, que permita tener un control más adecuado de todo su territorio y no solo de las ciudades con más habitantes. El desierto tiene un enorme potencial desde todo punto de vista, por lo cual debemos aprovecharlo y no esperar a que este espacio sea ocupado por el delito.

"Al mismo tiempo, generar acciones de desarrollo que permitan propiciar el repoblamiento de las localidades rurales".