Secciones

[Barrios con historia]

Parque de los Niños se transformó en un espacio de encuentro en La Pampa

Espacio de recreación abrió sus puertas en agosto del 2017 y todos los fines de semana llegan cientos de residentes.
E-mail Compartir

E l cambio que vive la población de la junta vecinal Jaime Guzmán lo protagonizan sus vecinos. En agosto del 2017 les fue entregado, después de más de tres años de espera, el proyecto Plaza Sector La Pampa, coloquialmente llamado Parque de los Niños.

"Nos ha servido de mucho porque los niños realmente lo usan para jugar. Se mantiene bien cuidado, sobre todo para que no se ensucie ni se haga mal uso de los juegos", explicó Patricia Valdivia, residente del sector desde hace 15 años.

Parque

El proyecto tiene una superficie de 5.300 metros cuadrados y está ubicado en el cuadrante de las calles México, con los pasajes Uruguay y Perú en el sector La Pampa. Se divide en dos grandes zonas: la primera considera pavimentos afinados con tramos de colores en distintos niveles que se unen por rampas y gradas.

Además cuenta con juegos de goma, alumbrado, sombreaderos, mobiliarios y jardineras. La otra zona tiene juegos infantiles, mesas de juego y máquinas de hacer ejercicios.

Cuidados

Una de las encargadas del cuidado y seguridad del parque es Mirna Zuleta, quien contó que son tres funcionarios los que incorporó el municipio de Alto Hospicio este cometido.

"Diariamente vienen más de cincuenta niños al parque. El espacio es utilizado los días lunes, miércoles y viernes vienen a hacer clases de zumba desde las 18 horas y se usa como espacio de recreación y deportes", sostuvo.

Para el uso de los juegos de mesa están disponibles paletas de ping pong, chapitas de bebidas para que jueguen damas.

"El fin de semana hay más de doscientas personas usando el parque. Las familias vienen porque el lugar se mantiene limpio y ordenado", indicó.

En tanto, otro de los atractivos que tiene el parque es el uso que se le da a las áreas verdes, según describió Zuleta.

"Los estudiantes aprovechan para venir a estudiar cuando el parque está más desocupado. A un costado tenemos un pequeño espacio verde que hemos cuidado con mucho cariño y ahí se respira frescura", precisó.

Este parque forma parte del Programa de Espacios Públicos del Minvu que permite construir obras nuevas o rehabilitar obras existentes, tales como iluminación, mobiliario urbano, conformación y mejoramiento de áreas verdes.

Crismary Castillo Marengo

crismary.castillo@estrellaiquique.cl