Secciones

Equipo de balonmano participa en actividad de inclusión inversa

E-mail Compartir

La escuadra femenina de balonmano de la Universidad Arturo Prat, junto a usuarios de la Teletón formaron parte de una actividad. En dicha instancia, se practicaron deportes en silla de rueda. El programa estuvo dirigido por Eduardo Guaiquin, profesor de educación física del Instituto Iquique, quien señaló cómo se desarrolló la jornada. "En una visita al taller de básquetbol, donde las chicas del equipo de handball enseñaron conceptos básicos de las reglas de su especialidad deportiva, y los chicos les enseñaron como practican deporte en sillas de ruedas. Trabajaron movilización, bloqueos, balances y giros en silla", cerró Guaiquin.

Por su parte, el director del instituto Teletón de la ciudad, Julio Volenski destacó la participación e inclusión de la actividad. "Como institución nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta red de trabajo regional, en que la ciudadanía no sólo tiene la posibilidad de conocer la labor realizada por nosotros, sino que acceder de manera inclusiva al deporte", comentó Volenski.

Álvaro Cortez vuelve a entrenar y se prepara para Iberoamericano

El atleta viene saliendo de una lesión que le impidió entrenar normalmente.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

E l saltador iquiqueño Álvaro Cortez ha pasado de todo en su corta carrera. Con tan solo 22 años, logró hacerse un nombre en el atletismo chileno. En el año 2016, pudo poner en alto su apellido en las pistas nacionales, cuando estableció la marca de 16,17 metros en el salto triple. Récord nacional de la especialidad.

Cortez, tenía una carrera de proyección que en junio del año pasado, tendría un episodio negro, que hizo tambalear al atleta: Álvaro era suspendido por seis meses luego de arrojar positivo en un examen por delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Cortez, en su momento, declararía a este mismo medio que "se trató de un error estúpido", luego de consumir un queque en la casa de un amigo sin saber qué contenía el pastel. Cuando volvió a las pistas, tenía que recuperar el tiempo perdido, Álvaro comenzó a entrenar y se quedaría con el quinto Campeonato Nacional de Atletismo el día 18 de marzo del presente año.

Luego de volver en gloria y majestad a una competición oficial, Cortez sufriría un esguince en su tobillo, debido a que siguió entrenando y este se agravó; como si fuera poco al forzar el cuerpo terminó desgarrándose los isquiotibiales. Este hecho mermó su rendimiento y que hizo frenar su entrenamiento durante casi dos meses, donde recién el día de ayer volvió a entrenar con un plan definido. "Si bien es cierto nunca paré, nunca estuve entrenando al 100%. Hacía lo que podía para mantenerme en forma", precisó Cortez.

Pesas, trote, velocidad, potencia y salto son las bases de los entrenamientos de Álvaro, donde cada día junto a su entrenador, Matías Barrera y el kinesiólogo se reparten duras jornadas que alcanzan entre cuatro a cinco horas, para buscar la condición óptima que le permita seguir creciendo en la disciplina y mejorando las marcas.

Las expectativas del joven iquiqueño son altas, y a pesar de que teme no llegar en su mejor momento físico, ni con el entrenamiento adecuado a los Juegos Iberoamericanos de Atletismo a disputarse en Trujillo, Perú en el mes de agosto, él está enfocado en el evento más importante del atletismo mundial: los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

"Todavía no empieza el período de clasificación, pero estoy bien, súper bien. Con mi marca podría entrar a los Juegos Olímpicos y clasificar a la final. No siempre se hace la mejor marca en el momento, pero por parámetros debería llegar. No soy tan irregular en las marcas, estando en mi peak, varío entre 10 a 20 cm. El ser parejo te da el nivel necesario", cerró Cortez

"Con mi entrenador apuntaremos a los Juegos Olímpicos 2020. Esa es la meta a largo plazo que tenemos".

Álvaro Cortez, atleta iquiqueño."

Un milímetro

El último campeón olímpico de la disciplina fue el estadounidense Christian Taylor, con un salto de 17,86 metros (1.12 metros más que la marca de Cortez), al respecto el atleta iquiqueño reconoció lo difícil que es alcanzar una medalla olímpica, pero que se encuentra trabajando para eso. "Superar un milímetros cuesta mucho. Todo lo que hacemos en el entrenamiento, en conjunto a mi equipo, es para mejorar aunque sea un milímetro", cerró Cortez.