Secciones

Ediles cuestionan renovación de patentes a locales con multas

Pronto deben renovarse los permisos a 687 establecimientos, de esa cifra 28 fueron aprobados pese a tener infracciones el año pasado.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Cada seis meses se genera la misma polémica entre los concejales de Iquique, ante la renovación de patentes de alcohol a comerciantes de la localidad.

Específicamente, para este segundo semestre de 2018 se espera que 687 sean renovadas.

A juicio de Arturo Zúñiga, presidente de la Junta de Vecinos N°18 "los ediles no deben aprobarle patentes de alcohol a locales con infracciones, que además funcionan como pubs".

Según información de la municipalidad de Iquique, 28 locales presentaron infracciones o multas ante juzgados durante 2017, y pesé a ello en enero de este año la totalidad de estos establecimientos les fue aprobada su patente de alcohol.

Al respecto, la edil Claudia Yáñez expresó que "cada concejal es libre de tomar en cuenta los antecedentes que tiene en la mesa, pero la historia dice que son pocos los que tomamos en cuenta las opiniones de los vecinos, además de ser quienes rechazamos las patentes desde que asumimos esta gestión".

Explicó que lo que corresponde "es tomar en cuenta los antecedentes, como multas e infracciones, pero finalmente es una votación individual, y cada edil aplica distintos criterios", dijo Yáñez.

A juicio de Yáñez se debe hacer regir la ordenanza y que "los restaurantes funcionen como tal, pues como autoridades no puede actuar desde la ilegalidad", cree que "debe crearse la patente para que los denominados 'pubs' funcionen como deben y donde corresponda".

Los establecimientos infraccionados incurrieron en faltas como: no respetar horario de funcionamiento, realizar actividad comercial con giro distinto al permiso otorgado, expender alcohol a personas en manifiesto estado de ebriedad, estar sin rotulo exterior visible, denuncia por ruidos molestos, entre otras.

Pese a ello, dichas patentes fueron aprobadas en enero de este año, aunque no por unanimidad.

El concejal Matías Ramírez explicó que "en una primera votación sobre las renovaciones en enero varias fueron rechazadas, después hubo otra sesión extraordinaria (a la cual no asistí) donde se aprobaron las que habían sido previamente negadas".

El edil insistió en la necesidad de regularizar esta situación, no por sector sino a nivel local, porque es una deuda que se tiene con la comunidad en general.

De acuerdo con información del Departamento de Finanzas de la municipalidad, durante el año 2017 se percibieron más de $75 millones por concepto de multas por expendio y consumo de alcohol, esto producto de infracciones cometidas por locales comerciales y particulares.

Infraccionados en 2017

Los locales que recibieron infracciones en 2017 son: 1980, Oasis, Siddhartha, Ely´s, Cribe, El Democrático, Club House Heaven, El Dólar, Sally, Sala Murano, Jolly Roger, Magía de la noche, Soundset, Miguelacho, Boulevar Rodríguez, Baron Negro, Charly Boxing, Mandala, Zona Cero, Chiguanko, Rincón Guachaca, Las Vegas, Sol y Luna, Tutix, La Ideal, The City, San Vicente y Century.

Breves

Usuarios de Sence cuentan experiencias de inserción laboral

E-mail Compartir

Esteban Núñez fue alumno del programa Más Capaz línea Discapacidad de Sence, el año 2015 y tras su experiencia en el curso de Cajero Integral, se integró a trabajar a la empresa ICl Group, donde se desempeña como apoyo administrativo con excelentes resultados. "Nací con un tumor cerebral que me trajo secuelas de por vida y me tuvo 20 años en el centro Teletón. Pero ahora siento que me he podido desarrollar integralmente, como joven y trabajador", comentó el beneficiario de Sence durante su intervención en el taller "Impulsa Personas: Ley de Inclusión", desarrollado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo con apoyo de Otic Sofofa.

La actividad agrupó a más de 60 personas que recibieron información sobre las herramientas Sence, así como sobre la Ley de Inclusión Laboral, estas últimas expuestas por el director regional de Senadis, Freddy Alonso.

El profesional destacó el trabajo que se desarrolla en dicho marco, así como los esfuerzos para que tanto infraestructuras como oportunidades alcancen a más personas con capacidades distintas.