Secciones

Entregan plan ante corte masivo de agua

E-mail Compartir

El intendente Miguel Ángel Quezada recibió por parte de la Onemi el borrador del protocolo ante desabastecimiento de agua en Iquique y Alto Hospicio y del plan de riesgo de corte masivo en el suministro de agua potable.

Ambos podrían ser firmados antes de fin de mes por la máxima autoridad regional, quien revisará los detalles y orientaciones específicas que han realizado los integrantes de este grupo de trabajo.

"El protocolo busca responder, con los distintos medios que tiene la región, frente a un corte masivo de agua potable en Iquique y Alto Hospicio. ¿Por qué Iquique y Alto Hospicio? Porque estamos sujetos a una sola matriz de agua, a diferencia del Tamarugal donde tienen diferentes fuentes de alimentación que les entrega una autonomía entre 48 y 72 horas", explicó el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal.

Agregó que el documento establece 96 puntos de abastecimiento de agua potable; en tanto, el plan de abastecimiento define la disposición de 20 camiones aljibes y 55 estanques de agua en caso de un corte masivo, además de un levantamiento de los posibles riesgos que podrían provocar un problema de este tipo en ambas comunas.

El intendente anunció que a fines de junio realizarán una simulación del Comité Operativo de Emergencia donde también pondrán en práctica la entrega de agua potable.

Nuevos directores de Fosis y Corfo asumen cargos

Pese a las críticas, el intendente recalcó su apoyo para los cargos designados.
E-mail Compartir

Claudia Yáñez y César Villanueva asumieron ayer como directores de Fosis y Corfo en Tarapacá, respectivamente.

La también concejal de Iquique fue elegida a través de concurso público, generando así, el último fin de semana, la crítica de su par Matías Ramírez tanto por el tiempo que dispondrá para el ejercicio de ambos cargos como por los sueldos que percibirá por estos. En su momento, la socióloga recalcó que no renunciará al concejo por cuanto la ley la faculta para ejercer las dos funciones.

En el caso de Villanueva, el ingeniero comercial fue nombrado por el intendente Miguel Ángel Quezada, siendo refrendado por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel.

"En Corfo tendré un gran desafío para seguir potenciando la innovación y el emprendimiento de la Región de Tarapacá. También nos empeñaremos en mejorar las condiciones de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas", dijo en un comunicado.

El intendente, durante la presentación de evidencias por el caso del tiroteo ocurrido en cercanías de Quillagua, se refirió ayer a las críticas que se generaron en torno a estas dos nuevas autoridades.

En relación a Yáñez, sostuvo que si bien su posición es que si una autoridad elegida democráticamente quiere trabajar en el Gobierno debe renunciar, afirmó que respeta su decisión de ejercer los dos cargos por cuanto ella fue seleccionada a través de un concurso público.

"Tiene todo el apoyo mío, creo que tiene las capacidades para desarrollar esta tarea, pero esa es mi opinión y yo se la dije personalmente", expresó.

En cuanto al nuevo director de Corfo, cuya designación fue cuestionada por el diputado Hugo Gutiérrez y por el presidente regional de Renovación Nacional, Christiaan Valdés, luego que una investigación de Contraloría ordenó al Municipio de Alto Hospicio inicie un sumario para determinar faltas a la probidad administrativa cuando se desempeñaba como director de Secoplac durante la gestión de Ramón Galleguillos, el intendente aseguró que Villanueva les presentó antecedentes que dan cuenta que ante dicho organismo y otras instancias legales el tema está resuelto.

"No tiene ningún problema y por lo tanto si tiene las capacidades para asumir, tiene todo el respaldo del Gobierno", recalcó al agregar que ya dieron por terminado este tema.

Nombramientos

Estos dos directores se suman a quienes fueron nombrados en los últimos meses: Carlos Marcoleta (Subdere), Patricio Burg (Sercotec), Juan Ignacio Boudon (Conaf), René Araya (Dirección Provincial de Educación), Mauricio Briones (Instituto de Seguridad Laboral), Brunetto Sciaraffia (Subpesca), y Andrés Capona (coordinador regional de Seguridad Pública).

PROCESOS EN MARCHA

Según el Portal de Alta Dirección Pública, aún está abierta la postulación (hasta el 25 de junio) para los cargos de directores regionales de Sernatur y Sename. En el caso del Serviu, actualmente está en la etapa de evaluación directa y/o psicolaboral de los 29 candidatos que llegaron hasta dicha etapa del proceso que tuvo 147 postulaciones.

Evelin Aguilar Paniagua

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl

Realizarán exposición sobre el Machaq Mara

E-mail Compartir

Reflexionar, desde el punto de vista histórico y astronómico, sobre la ceremonia del Machaq Mara e Inti Raymi -fecha también conocida como Año Nuevo Indígena- es el objetivo de la exposición "Machaq Mara: Historia y Cosmos en los Andes" que se realizará mañana, a las 18 horas, en el frontis de la Casa de la Cultura de Iquique.

La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, estará a cargo del historiador Alberto Díaz, y del físico experto en cosmología, Pablo González,

Durante el evento participarán la fraternidad Tinku Wayra Masis, Carrero y su Bandita y la comparsa Los J'acha.