Secciones

Inauguran mejoras en cuarteles de bomberos

Más de mil millones se invirtieron en los cuarteles de Pozo Almonte y Huara.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrellade Iquique

Los voluntarios de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte y del Cuerpo de Bomberos de Huara inauguraron ayer sus remodelados cuarteles, los que fueron severamente dañados en el terremoto del año 2014.

El cuartel de la primera compañía de Pozo Almonte tiene una superficie total construida de 443 m2, en un terreno de 5 mil m2. Cuenta con sala de máquinas, bodega, guardia nocturna, oficinas, baños, sala multiuso y un departamento para el cuartelero, lo que sumó una inversión total de $569 millones.

En tanto, la Primera Compañía de Huara, tiene una superficie total de 355 m2, emplazado en un terreno de 654 m2. En el primer piso cuenta con una sala de máquinas, bodega, oficinas, baños y sala multiuso; mientras que el segundo piso contiene guardia nocturna, sala de estar, cocina, baños y departamento de cuartelero. El monto total de inversión ascendió a $522 millones.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el gobernador del Tamarugal, Jorge Tobar y los alcaldes de dichas comunas, además del presidente de Bomberos de Chile, Miguel Reyes Núñez y por los superintendentes de los Cuerpos de Bomberos de Pozo Almonte y Huara, Efraín Lillo y Boris Manzoni, respectivamente.

Invitan a reflexionar sobre el Machaq Mara

E-mail Compartir

Reflexionar, desde el punto de vista histórico y astronómico, sobre la ceremonia del Machaq Mara e Inti Raymi es el objetivo de la exposición "Machaq Mara: Historia y Cosmos en los Andes", que se llevará a cabo este miércoles 20 de junio a las 18 horas en el frontis de la Casa de la Cultura de Iquique por el historiador Alberto Díaz y el físico experto en cosmología, Pablo González,

La actividad -organizada por el Depto. de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá sede Iquique- contará también con música y bailes en vivo como forma de amenizar la jornada.

"La Universidad de Tarapacá tiene el propósito de reflexionar sobre el Año Nuevo Indígena y, sobre todo, cómo las poblaciones andinas -mediante la conmemoración del Machaq Mara, para las poblaciones aymaras, y el Inti Raymi, para las quechuas- concibieron esta fecha como un punto de inflexión, un antes y un después en el desarrollo del tiempo histórico; un kuti, es decir, el inicio de un ciclo que está consagrado en el tiempo que viven las comunidades y su vinculación con la tierra", indicó Alberto Díaz.

González, señaló que en su exposición tratará sobre "cómo funciona el fenómeno del solsticio de invierno, por qué cambia la percepción de la noche y del día y por qué estas épocas son tan importantes para la sociedad en general.


Preparan protocolo ante desabastecimiento de agua

La Onemi y el Gobierno Regional de Tarapacá trabajan en la puesta en marcha de un protocolo ante desabastecimiento de agua en Iquique y Alto Hospicio y del plan de riesgo de corte masivo en el suministro de agua potable en emergencias.

El documento, en etapa de borrador, fue elaborado junto a los municipios de ambas ciudades, la seremi de Salud, la seremi de Educación, la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Superintendencia de Electricidad y Combustible, el Servicio de Salud Iquique, el Ejército y la Fach.

"El protocolo busca responder, con los distintos medios que tiene la región, frente a un corte masivo de agua potable en Iquique y Alto Hospicio. ¿Por qué Iquique y Alto Hospicio? Porque estamos sujetos a una sola matriz de agua, a diferencia del Tamarugal donde tienen diferentes fuentes de alimentación que les entrega una autonomía entre 48 y 72 horas", explicó el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal.

El documento deberá ser revisado por el intendente Miguel Quezada para su posterior firma.