Secciones

Capacitan a dirigentes vecinales en educación financiera

E-mail Compartir

Vecinos y dirigentes de Alto Hospicio participaron en un taller de educación financiera, el cual se llevó a cabo en el marco de un convenio de cooperación que mantiene Compañía General de Electricidad (CGE) y la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu).

Armin Quilaqueo, abogado asesor de Odecu, estuvo a cargo de la capacitación que consideró los principales derechos que tienen los clientes en materia financiera y además entregó recomendaciones para administrar de mejor manera las alternativas que entrega el mercado financiero.

De la misma manera, Oscar Jerez, gerente comercial Iquique de CGE, explicó los principales canales de contacto y alternativas que tienen los clientes para relacionarse con la compañía sin tener que desplazarse a una de las oficinas de atención comercial.

En tanto, Lorena Núñez, presidenta de la Asociación de Condominios Sociales de Alto Hospicio, valoró la instancia de capacitación ofrecida por CGE y Odecu, y destacó la importancia de recibir este tipo de información, ya que "fortalece la gestión de dirigentes y los vecinos del sector".

La actividad realizada en Alto Hospicio forma parte de una iniciativa que considera más de 20 talleres de capacitación que se realizarán desde Arica hasta Temuco.

CGE es la empresa de distribución de energía presente en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, y es uno de los conglomerados energéticos más importantes del país.

Cerca de 300 alumnos recibieron computadores

E-mail Compartir

Cerca de 300 estudiantes de los colegios municipalizados de Alto Hospicio recibieron computadores portátiles e internet ilimitado que entrega el Gobierno de Chile.

Marcelo Rebolledo, encargado Unidad de Logística de Junaeb Tarapacá, explicó que en el colegio Simón Bolívar fueron más de 60 estudiantes de séptimo básico, mientras que en el liceo Juan Pablo II más de 200 alumnos se vieron beneficiados.

Este beneficio es parte de los Programas "Yo Elijo Mi PC" y "Me Conecto para Aprender", que impulsa el Ministerio de Educación a través de Junaeb y que tienen como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y apoyar los procesos de aprendizaje, por medio de la entrega de un computador portátil y un año de internet a cada estudiante que curse séptimo año de enseñanza básica, de todos los establecimientos públicos del país.

Alejandra Chiapa, estudiante del Liceo Juan Pablo II, se manifestó alegre al recibir su PC y comentó que "nos ayudará a hacer las tareas y trabajos, para así aprender más".

Los equipos vienen con más de 80 programas educativos de inglés, matemáticas, lenguaje, entre otros, con la finalidad de incentivar a los estudiantes y así además nivelar el acceso de las tecnologías e información.

Además, los alumnos recibieron una pulsera tecnológica para el monitoreo de la actividad física. Esta iniciativa es parte del plan Contrapeso de Junaeb que busca generar cambios de conducta entre los estudiantes para una vida más sana y el fomento de estilos de vida saludable en alimentación y actividad física para toda la comunidad escolar.

Encuentran 40 vehículos en zonas periféricas

Cifra corresponde a móviles hallados por seguridad ciudadana y que mantenían encargo por robo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de 40 vehículos que mantenían encargos por robo son los que han encontrado los funcionarios de seguridad ciudadana durante los patrullajes en la comuna de Alto Hospicio.

Según los datos entregados desde la Municipalidad de Alto Hospicio, dicha cifra considera los vehículos encontrados desde el año 2017 a la fecha.

Además indicaron que entre las zonas más cotidianas donde más encuentran los autos robados están los sectores periféricos y alrededor de los campamentos.

En cuanto al procedimiento que realizan ante este tipo de situaciones, explicaron que "el móvil al detectar un vehículo que causa sospecha, consulta vía radial a la central de telecomunicaciones de la municipalidad por el encargo, si este es positivo se aísla el lugar del hallazgo y se solicita la presencia de Carabineros para hacer entrega del procedimiento".

Investigaciones

Al respecto, el capitán Pedro Mardones, jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros, indicó que "en comparación al año pasado, el robo de vehículos bajó un 38% en la región, cosa que hace tres años a la fecha parecía una cosa casi imposible por ser una zona con tanto transito de vehículos".

En ese sentido, explicó que para conseguir estos resultados hicieron un trabajo a largo plazo, en el que "nos basamos en seis ejes de gestión durante dos años", lo que les permitió detectar a cinco organizaciones criminales que se dedicaban al robo de vehículos, las cuales "fueron detenidas y puestos a disposición de tribunales y hoy están cumpliendo condena".

Al consultar qué explicaría la aparición de estos vehículos en sectores periféricos de la comuna, Mardones comentó que "el delincuente ve que Iquique está sitiado, por lo tanto el delito se mueve, y en Alto Hospicio los vehículos que aparecen es porque los cometen delincuentes juveniles o comunes, no organizaciones criminales".

En relación a lo anterior el jefe de la Sebv señaló que generalmente "se los roban para 'carretear' o para delitos conexos, es decir para hacer otro tipo de delitos como el robo por sorpresa y luego los abandonan".