Secciones

Educadoras se capacitan en fomentar las ciencias

E-mail Compartir

Potenciar la capacidad de asombro y la curiosidad en los niños son parte de las acciones que los equipos de Junji Tarapacá continuarán realizando en el área de las ciencias a través del convenio que se firmó entre esta institución y el Par Explora de Conicyt Tarapacá.

Pamela Sierra, directora (s) de Junji Tarapacá, agradeció la posibilidad que se entrega para que las profesionales se capaciten en esta área.

Afirmó que esto les "permite seguir trabajando en la apuesta de nuestra institución, que es promover que en la educación de párvulos se brinden espacios e interacciones cuidadosamente intencionadas para que los niños sean protagonistas de sus aprendizajes, tomando al juego como motor de ellos y con las ciencias eso se cumple".

A través del convenio suscrito entre ambas instituciones se capacita a educadoras y técnicos en atención de párvulos en el marco conceptual y la metodología del programa, y se busca fomentar en los párvulos la curiosidad científica mediante la exploración del entorno y los fenómenos que ocurren en este.

Entregan $74 millones a productores de Huara

E-mail Compartir

Doscientas treinta y cinco personas usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Tarapacá recibieron un apoyo de $74.835.280, que la institución entregó a través de su Fondo Único de Financiamiento. Dichos recursos les permitirá adquirir insumos, maquinarias y herramientas menores para mejorar sus producciones agropecuarias en Huara.

Desde Indap explicaron que esta inversión es un aporte que ejecutan a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena, en dicha comuna. Esto se debe a un convenio entre la mencionada institución y el municipio de Huara, para apoyar el desarrollo local de la agricultura.

De igual forma, este convenio permite contar con un equipo de profesionales extensionistas como agrónomos y veterinarios tanto en Huara como en el resto de las comunas rurales de Tarapacá.

"Este bono es ayuda para seguir desarrollando agricultura, pues queremos llevar nuestros productos a Iquique, Alto Hospicio y Arica", dijo Pedro Mamani, en representación de los usuarios.

Venderán Cerro Colorado en 270 millones de dólares

BHP logró acuerdo con EMR Capital para la adquisición de la faena lo cual se concretaría el último trimestre de este año. Sindicato afirma que "es lo mejor".
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego que en abril del año pasado se anunció el inicio del proceso de venta de la faena minera Cerro Colorado, la compañía BHP Billiton concretó ayer un acuerdo para su adquisición con la firma australiana EMR Capital que deberá desembolsar 270 millones de dólares.

A través de un comunicado, la empresa minera indicó que -según los términos del acuerdo- la venta involucra el pago total en efectivo de 230 millones de dólares que el fondo de capital privado deberá pagar a BHP después del cierre de la transacción. Junto con ello se deberá cancelar aproximadamente 40 millones de dólares por la venta de inventario de cobre.

Además, se considera un pago contingente de hasta 50 millones de dólares a ser desembolsados en el futuro, dependiendo del desempeño del precio del mineral.

La compañía precisó que la venta está sujeta al financiamiento y condiciones de cierre habituales, por lo que hasta que esto ocurra, BHP continuará operando Cerro Colorado, que tiene alrededor de mil trabajadores propios.

"BHP y EMR tienen el compromiso de trabajar juntos para facilitar una transición fluida de la propiedad", señala el comunicado.

Mantendrán contratos

A través de una carta, Daniel Malchuk, presidente de operaciones de BHP Billiton Minerals Americas, afirmó a los trabajadores que "el potencial traspaso de propiedad, estimado para el último trimestre de 2018 si las condiciones se cumplen, no cambiará los derechos y obligaciones vigentes (permisos, contratos, etc.) que actualmente posee Cerro Colorado".

Durante el año fiscal 2017, la operación minera, ubicada en la comuna de Pozo Almonte, alcanzó una producción de 65 mil toneladas de cátodos de cobre.

Futuro a largo plazo

Sobre las expectativas que tienen respecto a esta faena, el presidente ejecutivo de EMR Capital, Jason Chang, declaró a la agencia Bloomberg que consideran que Cerro Colorado tiene un futuro muy a largo plazo por lo que "trabajaremos estrechamente con la fuerza de trabajo, la comunidad y el gobierno para asegurar que esta mina tenga éxito".

También añadió que "queremos mejorar la mina, incluido el aumento de la producción". Esto porque EMR Capital espera -según consignó Bloomberg- que la demanda del metal rojo aumente un 3% anual durante los próximos años a medida que se amplían los vehículos eléctricos y energías renovables.

"Es lo mejor"

El acuerdo al que arribaron BHP Billiton y EMR Capital fue tomado con optimismo por el Sindicato de Trabajadores N°1 de Cerro Colorado.

Su presidente, Marcelo Franco, dijo que "nosotros creemos que es lo mejor, porque nos hemos sentido desplazados durante estos últimos años (...) todas las inversiones se han hecho en Escondida o Spence".

En ese sentido, sostuvo que creen que el nuevo propietario es consciente de la necesidad de inyectar recursos para modernizar la faena y así aumentar la producción, la cual, afirmó, ha ido a la baja.

"Esperamos que mantenga la dotación de los compañeros, que cumpla el contrato colectivo a cabalidad, aunque por ley debiera ser así; y que pueda invertir", finalizó.

Tranquilidad

El presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, indicó que dicho acuerdo genera tranquilidad al saber que ya no es un rumor. Recalcó que la ley resguarda los derechos de los trabajadores por lo que el pasar a un nuevo dueño no se pone en riesgo los contratos.