Secciones

Simulan la conducción en estado de ebriedad

E-mail Compartir

Hasta el viernes 29 estará en la región el móvil del Centro de Cultura de Seguridad Vial, el cual recorrerá Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, para hacer pruebas de lo que sería conducir o caminar en estado de ebriedad.

Vania Mellado, monitora del móvil, dijo que "estos ejercicios los hacemos para tomar conciencia en la población en cuanto a los accidentes de tránsito y el consumo de alcohol".

La simulación de peatón ebrio es de 0,6 y 1,6 grados de alcohol, de día y de noche; luego el de conductor es de 2 grados de alcohol. El ejercicio dura un aproximado de 5 minutos.

Mario Ribas aseguró que la experiencia "es real, porque uno piensa que conducir en estado de ebriedad es normal, pero cuando lo ves en el simulador te das cuenta que es complicado".

En tanto, José Campos Rodríguez, experto en prevención de riesgos de Mutual de Seguridad, explicó que la móvil recorre todas las regiones del país.

"El año pasado murieron en Iquique 45 personas producto de accidentes de tránsito y la idea es bajar esas cifras de mortalidad, al igual que la cantidad de personas que resultan lesionadas", acotó.

Vecinos temen por la caída de muro en condominio

Tres casas están en riesgo ya que de ceder el cerro quedarían encerrados.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Tras los terremotos del mes de abril del 2014 los habitantes del condominio "Terrazas de Cerro Dragón" siguen preocupados porque después de cuatro años continúa sin solución uno de los problemas que los aqueja.

De acuerdo a su relato, los movimientos telúricos provocaron que el muro de contención que los separa del cerro cediera completamente.

"Nosotros mismos tuvimos que hacer un muro con madera reconstituida a través de los pocos medios económicos que tenemos. Lamentablemente también está por caerse y de ser así, quedaríamos totalmente a la intemperie", indicó Patricia Valdivia.

La vecina contó que para poder construir ese muro provisorio tuvieron que reunir cerca de cien mil pesos por familia. "Ha sido difícil y solventar esos gastos es imposible ya que no hacemos cobro de gasto común por no estar constituidos con personalidad jurídica", precisó.

Por su parte, Ingevor Orellana mostró su mayor preocupación porque su casa, ubicada al final de la calle, quedaría tapada si se produce un deslizamiento de tierra.

"Yo vivo con una persona de 82 años y además de la arena, arriba se estacionan muchos autos que podrían caer y cerrarnos la salida. ¿Cómo podrá salir mi familia? En verdad es un gran riesgo", sostuvo.

Sin recursos

El condominio cuenta con catorce casas que se ubican en calle Playa Blanca, entre Cerro Dragón y La Tirana, a un costado del Centro de Alta Resolutividad Sur y, según informaron los vecinos, el terreno donde se ubica el muro pertenecería al municipio de Iquique.

"Ellos (el municipio) pretenden que nosotros como condominio privado construyamos un muro de contención. El precio es estratosférico porque vale $380 millones el más económico", manifestó Paula Salcedo.

En tanto, Nila Babestrelo señaló que han tenido reuniones con las autoridades sin que a la fecha exista una intención de buscar la solución a este problema.

"Nuestro vecino es la municipalidad. Cuando se construyó el consultorio lo acopiaron arriba por Playa Blanca y ahí se creó un estacionamiento", expresó Babestrelo.

La vecina comentó que el actual muro provisorio tiene sus bases en el aire porque la arena se ha deslizado y, que además, les preocupa la ubicación de las casetas del gas.

"Aquí hay personas de todas las edades desde bebés hasta adultos mayores. Nos sentimos prácticamente a la deriva", dijo.

Municipio

Desde la alcaldía de Iquique informaron que este ámbito no responde a las competencias legales que tiene como gobierno comunal ya que según establece la ley, cada propietario debe ocuparse del cierre de su vivienda.

Establecieron que si bien el terreno colindante a estas viviendas, pertenece al municipio, este no ha realizado obras que impacten directamente la parte posterior de los inmuebles.

Pese a esto, desde la Dirección de Obras Municipales indicaron que harán una inspección técnica al lugar, para así validar esta argumentación.