Secciones

Breve

El Mercado Campesino se realizó con éxito en la sede de Indap

E-mail Compartir

Una nueva oportunidad para promocionar los productos provenientes de la agricultura familiar campesina tuvieron los usuarios que reciben apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap Tarapacá) y que participaron en la última versión del Mercado Campesino que se realizó en Iquique.

Antonio Pacha Cáceres de la localidad de Coscaya, en la comuna de Huara, aseguró que a la gente le agrada comprar directamente de la mano del agricultor. "La gente lo agradece. Antes pensaban que el choclo o zanahoria provenía de un lugar específico de la Pampa de Tamarugal y ahora muchos ya saben que estos son productos de Huara", comentó el agricultor.

Tarapacá ocupa el primer lugar en deudas con tarjetas de crédito

En el segundo puesto está Antofagasta, seguida por Atacama, Valparaíso y Arica.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Por tercer año consecutivo la Región de Tarapacá presenta índices de morosidad en tarjetas de crédito, tanto bancarias como de retail, que van en alza.

En febrero de 2016 el 1,89% de la cartera crediticia regional arrojaba impagos financieros, en 2017 aumentó a 2,38% y este año alcanzó el 2,67%, según las cifras que maneja la empresa Chiledeudas.cl y que se basa en los datos aportados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

El ranking de morosidad en tarjetas de crédito hasta febrero de 2018 ubica a Tarapacá en el primer lugar, seguida por Antofagasta (2,39%), Atacama (1,78%), Valparaíso (1,54%) y Arica (1,23).

Morosidad

El director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, precisó que en el caso de la Región de Tarapacá se ve reflejado en que su índice de morosidad de 90 días o más ha aumentado de manera importante en los dos últimos años.

De allí que el especialista advierte que "las tarjetas de crédito no son una extensión de los ingresos; aunque de fácil acceso, es un dinero prestado".

El director de Chiledeudas.cl recomienda al consumidor que no solo compare las tasas de interés, sino que se fije también en el denominado CAE (Carga Anual Equivalente), un indicador expresado en porcentaje que incluye los costos totales del uso de la herramienta financiera.

Asimismo, Figueroa opinó que si la persona tiene problemas al utilizar varias tarjetas de crédito, lo mejor sería quedarse con solo una, lo que le permitirá organizar bien los gastos y los pagos, evitando así el cargo de comisiones por tener varios productos financieros.

Otras de las recomendaciones es comprar en comercios que ofrezcan 3 o 6 cuotas a precio contado, al igual que evitar pagar solo el mínimo facturado.

Visión económica

El seremi de Economía, Alfredo Figueroa, comentó que a nivel país también han subido los niveles de endeudamiento.

Según planteó, la razón es que "llevamos cuatro años con niveles de inversión tan bajos, no existe reactivación económica y los niveles de desempleo son bastante grandes. En un escenario tan negativo la gente tiende a subir su nivel de endeudamiento para poder proveer a sus familias".

El seremi confía en que pronto comenzará la reactivación económica y la generación de empleos de calidad, lo cual permitirá a la población dejar de depender de los créditos para sobrevivir.

2,67% es el índice de morosidad en la región hasta febrero de 2018.