Secciones

Comenzaron los 1.200 días de construcción del hospital

Ayer entregaron el terreno a la empresa que construirá el recinto, que deberá estar listo en el año 2021.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Ayer se llevó a cabo la entrega del terreno del hospital a la empresa Sacyr, acción que da inicio a la cuenta regresiva de los 1.200 días programados para la construcción del anhelado recinto de salud.

Según los datos aportados desde la seremi de Obras Públicas, la próxima etapa a seguir es la instalación de faenas en el lugar donde estará el hospital, espacio que ya se encuentra urbanizado en el sector La Pampa.

Luego continuará el cierre del predio, para dar paso a los movimientos de tierra relativos a las fundaciones, lo que permitirá la ejecución de las obras contempladas en la primera etapa del contrato, cuyo término está programado para el 19 de abril de 2019.

La construcción del hospital tendrá una inversión de $84 mil millones, recinto que, según informó el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, entregará atención de urgencia y mediana complejidad y contará con 235 camas.

Asimismo, comentó que el diseño del proyecto incorpora aislamiento antisísmico, eficiencia energética, además de un helipuerto. El edificio será de 42 mil metros cuadrados, el cual considera 7 pabellones quirúrgicos, 3 salas de parto integral, 12 sillones de diálisis, 7 sillones dentales, 16 box para consultas médicas, 10 boxes para otros profesionales, 14 para procedimientos y 9 de consulta de urgencia. "El término de las obras está programado para el segundo semestre del año 2021, pero estamos convencidos que entregaremos el hospital a la comunidad antes de terminar el Gobierno de Presidente Sebastián Piñera",dijo Patricio Altermatt.

Dirigentes

En tanto, la dirigente de la junta vecinal 11 de marzo, María Condori, comentó "estamos felices de que ya se esté concretando este proyecto porque nos va a sevir tanto a los hospicianos como a los pueblos del interior, además que la construcción del hospital permitirá dar trabajo a la gente de acá. Esperamos que se cumplan los plazos".

Por su parte, Yerko Balbontín, presidente de la junta de vecinos Casas del Alto, agregó que "quiero agradecer las gestiones de las autoridades. Ha sido una lucha de años, de muchos dirigentes que anhelaron un hospital. Estamos felices de ver nacer próximamente un hospiciano en la comuna".

Imparten charla magistral por el "Willka Kuti"

E-mail Compartir

Cosmovisión Ancestral y su aplicación práctica según el circuito Agro Productivo del Hombre de los Andes, fue el tema que abordaron en la charla magistral que se llevó a cabo ayer en el Centro Cultural, en el marco de las actividades relacionadas con la celebración del "Willka Kuti 5526".

Según comentó Alex Mendoza, encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas y Pueblos Migrantes, la charla fue impartida por el académico Hugo Romero.

Asimismo indicó que las actividades del Willka Kuti (cambio de ciclo) continuaron a las 19 horas con el pasacalle de convite "para incentivar a la gente que va a mirar a qué se sumen en la caravana y participar en la vigilia comunitaria para esperar el cambio de ciclo".

Luego se trasladaron hasta el Cerro Huantajaya, lugar donde se realizaron la rogativa a la madre tierra para recibir los primeros rayos del sol de este 21 de junio, el día más corto y la noche más larga dentro de la cosmovisión filosófica del mundo andino.

La actividad fue convocada por la oficina de Asuntos Indígenas y Pueblos Migrantes junto al Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio del municipio hospiciano.

Jóvenes disfrutaron en jornada cultural urbana

E-mail Compartir

El skatepark en La Pampa fue el escenario que albergó a más de mil hospicianos que asistieron a la Jornada Cultural Urbana, actividad organizada por la Municipalidad de Alto Hospicio a través del Departamento de Turismo, Cultura y Patrimonio.

La actividad reunió a los amantes del hip hop y duró más de 4 horas, oportunidad donde exponentes de este movimiento urbano de todo Chile pudieron dar a conocer su música.

En la cita se presentó el artista porteño Roberto Herrera con su banda conocida como "Arte Elegante", junto con los grupos Grifusnaky Crew (Arica), Nina Toush (Iquique), Helio Real (Alto Hospicio) y la Negra City (Alto Hospicio).

Del mismo modo estuvo presente con el arte del break dance "Chumbreakers Crew", en grafiti "Antrik Turri" y en la animación Artivez.

Al respecto, el alcalde Patricio Ferreira mencionó que "el hip hop es una forma de arte en donde la música se junta con las vivencias de sus intérpretes, por eso es un movimiento urbano que reúne a miles de jóvenes. La cultura debe llegar a todos los rincones de nuestra ciudad y nos encargaremos que así sea".

Realizarán taller gratuito para instrumentistas

E-mail Compartir

Un taller gratuito dirigido a estudiantes en instrumentos de cuerda: violín, viola y violonchelo se realizará hoy 21 de junio, entre las 10:00 a 16:00 horas en el Centro Cultural de Alto Hospicio, recinto ubicado en Los Tamarugos 3031, esquina Los Kiwis, para el cual todavía quedan cupos disponibles para participar.

Los instructores son los músicos David Carrasco (violonchelo), Nicolás Gómez y Carolina Ramírez en violín y Hugo Cortez en viola. Todos ellos enviados por el Teatro Municipal de Santiago como parte de las actividades comprometidas en convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para este año en la Región de Tarapacá.

En Iquique los músicos realizaron este mismo curso por medio de una convocatoria coordinada con la Escuela Moderna de las Artes y las Comunicaciones, (Emac), de la Universidad Arturo Prat, con estudiantes de los colegios Eduardo Llanos, Academia Tarapacá, de las Orquestas infantil y juvenil de la Emac.