Secciones

Weinstein: "Sin liderazgo no hay mejora educativa"

El exsubsecretario de Educación visitó ayer la ciudad donde abordó los desafíos que existen en esta materia.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Para José Weinstein, exsubsecretario de Educación, los resultados educativos alcanzados por la región, así como por otras del resto del país, se pueden mejorar en la medida en que se potencie no solo la labor docente en el aula, sino también el liderazgo que deben tener los equipos directivos de los planteles.

"Sin liderazgo no hay posibilidad de mejora de calidad educativa. Lo que se ha visto en las investigaciones internacionales es que no se conoce una experiencia documentada de mejora educacional sostenida en el tiempo, en la cual no haya habido un apoyo y un liderazgo sobre todo el equipo directivo", recalcó el director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, quien ayer visitó la ciudad para presentar el libro "Mejoramiento y liderazgo en las escuelas. Once miradas".

Si bien dijo que a nivel nacional se ha producido cierto avance en esta materia al mejorar la selección de los directivos escolares, sostuvo que aún falta abordar la formación de líderes educativos para que así dispongan de herramientas para trabajar con los docentes y mejorar lo que sucede al interior de las salas de clase.

Sin embargo, el sociólogo aclaró que cuando se habla de directivos esto no solo involucra a los sostenedores o directores, sino a todo el equipo como es el caso, por ejemplo, de los jefes técnicos de unidad pedagógica o los inspectores generales. En cuanto a estos dos últimos señaló que, pese a la importante labor que cumplen, "no hay un sistema de selección o formación de ellos que pueda hacer una diferencia".

Además, agregó que al ocuparse del equipo directivo se garantiza la sostenibilidad de los cambios desarrollados en un plantel, ya que -según dijo- cuando el liderazgo se concentra en solo una persona y después esta deja de pertenecer a la institución "inmediatamente suele haber una gran dificultad para continuar con el trabajo".

Desmunicipalización

Previo a la presentación del libro en el Colegio Inglés, el también exministro de Cultura se refirió a la desmunicipalización de la educación pública.

Si bien aún en Tarapacá no se ha implementado el Servicio Local de Educación Pública que, como en otras regiones, se hará cargo de los planteles que hoy son municipales, consideró que esta es la vía para que estos tengan más posibilidades de éxito.

"Los municipios se han mostrado como administradores deficientes de la educación pública, no solo en un lugar determinado sino a nivel nacional (...)", puntualizó.