Secciones

Cores realizaron visitas a obras de Par Vial

E-mail Compartir

Conocer el estado de avance, escuchar la opinión de los vecinos y corroborar de primera mano qué tan avanzados están los trabajos en el Par Vial Sotomayor-Esmeralda fueron los principales objetivos de la visita realizada en la mañana de ayer por el presidente de la comisión de Infraestructura y presupuesto, José Miguel Carvajal, y que citó además a los consejeros Felipe Rojas, Javier Yaryes, Iván Pérez, Rubén Berríos y Verónica Aguirre.

En el lugar fueron recibidos por personal del Serviu y vecinos del sector quienes presentaron las inquietudes inmediatas tras los trabajos desarrollados hasta la fecha por la empresa adjudicadora de las obras.

"Básicamente nos comentaron sobre la basura que queda en la noche en la calle y que esta es ocupada por indigentes para fabricar sus chozas, y la negativa respecto a la instalación de ciclovías en este proyecto las que estaban comprometidas", dijo José Miguel Carvajal.

Entregan fondo millonario para hogar de ancianos

Proyecto de atención multidisciplinaria inyectará 17 millones de pesos para terapias especializadas.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los 55 adultos mayores que residen en el hogar y residencia de la Sociedad de San Vicente de Paul en Iquique recibieron con alegría la noticia de conseguir por primera vez el Fondo del Adulto Mayor que otorga el Senama.

Así lo informó en su visita a la región Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.

"Con este aporte queremos entregar un mejor servicio de atención integral a través de la contratación de un equipo de trabajo que está integrado por profesionales de la kinesiología, fonoaudología, terapeutas ocupacionales y enfermeros", indicó la autoridad.

El subsecretario informó, además, que este equipo llegará a reformar la atención que permanentemente entrega el hogar a los adultos mayores, ya que en el hogar se reciben a hombres y mujeres con distintos niveles de autonomía.

Fondos

El Fondo Nacional del Adulto Mayor es un programa del Estado de Chile que financia proyectos con el objetivo de favorecer la autonomía, autogestión, integración social e independencia de los ancianos.

"Es un proyecto que tiene un costo total de cerca de 17 millones de pesos; catorce son aportados por nosotros como ministerio y los otros tres la institución. Esto es muy bueno porque da cuenta del compromiso y esfuerzo que la sociedad civil hace en mejorar el servicio para los adultos mayores", dijo.

Villarreal destacó, también, que se trata de una política de gobierno que establece a los ancianos bajo el programa Adulto Mejor.

"Buscamos promover un mejor envejecimiento, que sea activo y que promueva la autovalencia de tal manera que se retrasen los niveles de dependencia. Cuando llegamos a un hogar como el San Vicente de Paul ya estamos a un nivel de dependencia y ahí está el compromiso de brindarles una atención de calidad digna para una mejor vejez", contó.

Por su parte, Jacqueline Gallegos, directora del hogar San Vicente de Paul, expresó que es de vital importancia la entrega de estos recursos económicos. "Nos entregan como equipo multidisciplinario la oportunidad de poder atender a nuestros residentes de la mejor manera y que cuenten con una mejor calidad de vida".

Gallegos manifestó que a través de este fondo sienten el apoyo que anteriormente no tenían del servicio gubernamental. "Esto para nosotros es un inicio de proyecto, pero también el comienzo de una relación con Senama".

Las personas mayores que residen en los Hogares y Residencias de la Sociedad de San Vicente de Paul Chile reciben diariamente "cuidados básicos, cariño y compañía". En cada uno se procura entregar, además de lo anterior, actividades y talleres que permitan el desarrollo y esparcimiento de los residentes.

La mayor parte de los hogares recibe a personas en condición de pobreza material.

"Buscamos promover un mejor envejecimiento, que sea activo y promueva la autovalencia".

Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social."

6 meses es la duración del proyecto que será ejecutado en el hogar de adultos mayores.