Secciones

Exalumnos de un centro de Coanil emprenden con lavado de autos

"Sumando acciones y restando prejuicios, intégrate" es el exitoso proyecto que desarrollaron.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La vida laboral de tres jóvenes en situación de discapacidad intelectual logró estabilidad luego que desde el Centro de Capacitación Laboral Coanil Los Tamarugos se preocuparan por ubicarlos en un trabajo.

Así se creó el Centro Social y Cultural "Camino a la esperanza" que consiguió en el 2017 la aprobación del proyecto "Sumando acciones y restando prejuicios, intégrate", a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) del Gobierno Regional.

"La idea del proyecto nació hace años atrás porque teníamos la preocupación de lograr la inserción laboral de estos chicos, ya que la escuela cuenta con alumnos con discapacidad intelectual que es la menos visible", describió, Juan Díaz, profesor del centro de capacitación laboral.

"adiós prejuicios"

El objetivo fue disminuir la brecha que existe para que estos jóvenes trabajen y obtengan recursos económicos.

De igual forma se buscó decirle adiós a los prejuicios que se tienen con las personas en situación de discapacidad intelectual ya que, a juicio del profesor, es la que menos se ve y muchas veces se subestima.

"Logramos hacer un pequeño taller de lavado de autos. Habilitamos un espacio en la parte trasera de la escuela con ductos para el desagüe y se equipó con máquinas para poder recibir los vehículos", señaló Díaz.

Agregó que en total participaron ocho personas entre alumnos y ex alumnos, quienes de octubre de 2017 a febrero de 2018 estuvieron trabajando en el taller.

"Se les brindó una inducción en lavado y pulido de autos por parte de personas con experiencia en este trabajo y ellos estuvieron todos estos meses en estas labores", precisó.

El profesor manifestó que la voluntad y el buen desempeño de los estudiantes se unió al acompañamiento de los profesores y la comunidad educativa del centro.

"También estuvo con ellos una psicóloga que los asesoró en cuanto a las habilidades blandas como atención al cliente y valores porque en el taller el cliente deja su auto y sus pertenencias. Todos estos detalles había que cuidarlos".

Dado el éxito de su proyecto, el Centro de Capacitación decidió continuar con el autolavado y, actualmente, tres jóvenes ofrecen sus servicios de limpieza de autos.

"Los chicos han logrado perfeccionar la técnica y ya tienen clientes a quienes les gusta el trabajo hecho por ellos. El taller seguirá abierto para los chicos y la comunidad", dijo Díaz.

Los trabajadores son Mirian Escudero, Valeska Vilchez y Ariel Soto.

Taller

El taller abre sus puertas desde las 9 hasta las 17 horas de lunes a viernes y está ubicado en Francisco Vergara con Anker Nielsen. Los clientes deben ofrecer una donación por servicio.

Allí Mirian Escudero es una de las trabajadoras y describió que su función es pasar la aspiradora así como limpiar y pulir las superficies internas del auto.

"Este es mi primer trabajo y al principio era lenta, pero ya estoy más rápida. El ambiente de trabajo es muy bueno porque nos conocemos desde el colegio", explicó.

Por su parte, Ariel Soto tiene como labor el hidrolavado, secado y pulido de los autos.

"Con las compañeras nos ayudamos. Se pasa bonito y hacemos que funcione el autolavado. Los invitamos a venir a lavar su auto porque el trabajo lo hacemos bien", dijo Soto.

Agregó que para que el trabajo quede bien hecho se toman un tiempo de 30 minutos por auto.

"Puedo hacerlo en 15 minutos, pero no nos gusta dejar algo sucio o mal hecho. Damos el mejor servicio y por eso ocupamos de la mejor forma el tiempo", cerró.

"Puedo hacerlo en 15 minutos pero no nos gusta dejar algo sucio o mal hecho".

Ariel Soto, trabajador del autolavado sobre su dinámica laboral."