Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

22 de junio de 1998

Una victoria justa consiguió Cobresal frente a Deportes Iquique, en un encuentro disputado ayer en el estadio Tierra de Campeones. El triunfo del equipo minero es inobjetable, ya que ocupó mejor la cancha y los espacios.

22 de junio de 1998

Argentina superó por 5 a 0 a Jamaica en su segunda presentación en el Mundial de Francia 1998 y clasificó para los cuartos de final del torneo. Ariel Ortega en dos ocasiones y Gabriel Batistuta en tres oportunidades se repartieron la goleada. Al último partido, frente a Croacia, llegarán ambos cuadros clasificados.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Larga disputa

Ya son varios años en que la Municipalidad de Iquique y la empresa concesionaria se encuentran en una verdadera disputa por el contrato de estacionamientos en la ciudad. La telenovela sigue y ojalá que el final sea feliz para los usuarios.


Ocupar espacios

Muchos vecinos se quejan de la delincuencia y de las personas que ocupan los espacios públicos para dormir y beber alcohol, sin embargo, es un tema que también pueden resolver organizándose para ocuparlos. La solución no es llenar de guardias o rejas.


Divisiones inferiores

En la actualidad los clubes del país carecen de jugadores que aparezcan desde las divisiones inferiores. Con clubes que se proyecten a menos de 20 años será difícil cambiar esta situación y se termina contratando jugadores que siempre terminan siendo una apuesta.

COMENTARIO

Envejecimiento activo

E-mail Compartir

China, actualmente una de las potencias económicas, como otras naciones está envejeciendo pero de manera distinta a la occidental. ¿Qué influye en su manera de envejecer? ¿Qué le ha enseñado su cultura de más de 5.000 años de historia?

Al visitar esta nación, nos sorprendemos y llama nuestra atención al visualizar la gran cantidad de personas mayores activas, alegres y vitales. Trabajan, en el campo, grandes comercios, talleres de artesanía u otros y se encuentran participando activamente en la vida comunitaria. Por las mañanas muy temprano se observa a estos ancianos reunirse en plazas y parques para practicar tai-chi, bailes, juegos u otros ejercicios en aparatos característicos chinos. Su desayuno contiene una gran cantidad de vegetales y frutas. Se observa también a personas mayores paseando y jugando con niños pequeños cuya agilidad sorprende.

Si se visitan industrias, fábricas o comercios de distinto tipo, se apreciará que en muchos de ellos las personas a cargo son adultos mayores, quienes reciben el respeto de los más jóvenes, son valorados y no se les discrimina de puestos directivos a diferencia de lo que ocurre en otros países.

Esta forma de vida se repite tanto en pueblos como en grandes ciudades. Es la manera de vivir de los chinos y ahí está la clave de su forma de envejecer. "Su proceso de adaptación les permite llegar a altas edades de la vida, con un óptimo funcionamiento físico, psicológico y una amplia implicación social

¿Qué variables influyen en este proceso? Una parte genética, pero en un 75% es el ambiente y lo que las personas hacen. Así se puede comprender a cabalidad los pilares del envejecimiento activo y donde las conductas que se observan en China permiten corroborar la validez de estos postulados: 1) Cuidar el cuerpo 2) Cuidar la mente 3) Regular el afecto 4) Dar y recibir.

Para los chinos, esto forma parte de su milenaria cultura, y a la luz del conocimiento, se puede entender su increíble capacidad de envejecer bien. Ellos viven de acuerdo a las recomendaciones que recién hoy, se dan en el mundo occidental. Su calidad de vida , entendida como la perfección de satisfacción con la propia existencia , y sustentada en el envejecimiento activo, se puede percibir, al mirar los rostros amables y sonrientes de los ancianos chinos.

"Esta forma de vida se repite tanto en pueblos como en grandes ciudades".

Luzmira Yáñez Rivera, profesora de Estado"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Pueblos originarios y territorio

Con la conmemoración del Machaq Mara o Año Nuevo indígena, la comunidad aymara de Tarapacá celebró el inicio de un nuevo ciclo bajo la cosmovisión andina.

En distintas comunas de la región se desarrollaron actividades para esperar el alba y se manifestaron las distintas necesidades que tienen los pueblos originarios, principalmente en la ocupación de un territorio tan extenso como el de la Provincia del Tamarugal.

En este sentido, se torna indispensable que las comunidades del interior puedan contar con servicios tan básicos como caminos, alcantarillado y energía eléctrica que para gran parte de las localidades todavía son un anhelo que no ha logrado concretarse.

Si bien se ha avanzado en el acceso a Internet y las redes de teléfonicas, es importante que las distintas localidades puedan gozar de una plataforma de servicios completa que les permita desarrollarse y poder frenar la migración.

Actualmente la mayoría de las familias jóvenes aymaras viven en Alto Hospicio, donde muchos se han alejado de la vida en la ruralidad con el fin de buscar mejores oportunidades.

Por lo anterior, es necesario que el Estado de Chile comience a pensar en un desarrollo más armónico en lo territorial, esto con el fin de que podamos ocupar de mejor manera toda nuestra geografía, potenciando emprendimientos y apoyando a aquellos que hacen patria en los sitios más alejados, no solo de Santiago, sino de cada región.

El director Nacional de Conadi, Jorge Retamal, aseguró ayer en Isluga que el gobierno desea trabajar de la mano con los pueblos originarios para apoyarlos en sus necesidades, donde una de ellas es la capacitación para el desarrollo de emprendimientos que generen desarrollo y eviten la emigración a las ciudades, como también destacó la necesidad de mejorar la infraestructura para los pueblos. En plano, es de esperar una política que apunte justamente a fortalecer estas áreas y no cómo el mismo señaló "solo quedarse en las palabras".

Chile requiere de un desarrollo equilibrado no solo en lo económico, sino también en lo territorial, donde un habitante de la Región Metropolitana, tenga las mismas oportunidades de aquel que está en Iquique o en Isluga.

"Es importante que las distintas localidades puedan gozar de una plataforma de servicios completa".