Secciones

Comunidades indígenas celebraron el Willka Kuti

Hicieron una rogativa en el Cerro Huantajaya para recibir los primeros rayos de sol del 21 de junio.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Con las manos abiertas para recibir los primeros rayos del sol del 21 de junio. Así celebraron el Willka Kuti (regreso del sol en español) 5526 durante la madrugada de ayer en el cerro ceremonial Huantajaya.

Al lugar llegaron alrededor de 500 personas, entre autoridades y representantes de las comunidades aymaras, atacameñas, coyas, diaguitas y mapuches de la comuna, quienes a pesar de las bajas temperaturas, con entusiasmo realizaron la rogativa para recibir al "Tata Inti" (sol) a través de las ofrendas para la Pachamama (madre tierra).

La ceremonia fue encabezada por Haroldo Cáceres, yatiri de la comunidad de Poroma, quien explicó que "el Willka Kuti quiere decir el regreso, cada vez que voy descubriendo me voy sorprendiendo más, qué tan exacta era nuestra cultura y qué tan bien convivía con nuestra Pachamama; si no saliera el Tata Inti, nada en la tierra podría florecer y de la misma forma, la tierra necesita de la energía de nuestro Tata Inti, es la combinación perfecta y por eso que existimos nosotros".

Por su parte, Antonio Mamani, concejal de la comuna, señaló que "para los pueblos originarios hoy día (ayer 21 de junio) es un día muy especial, sobretodo en nuestra comuna multicultural , en donde estamos muy contentos por haber avanzado a pasos agigantados en la gestión con nuestro alcalde".

También explicó que esta ceremonia se realiza porque el 21 de junio es el día más corto y la noche más larga dentro de la cosmovisión filosófica del mundo andino, es por eso que se realiza una rogativa para que el sol no se vaya, sino que vuelva y la vida continúe.

Asimismo, el alcalde (s) de Alto Hospicio, Pedro Saavedra, mencionó que "por segunda vez estamos en esta ceremonia ya que entendemos la multiculturalidad que tenemos (en la comuna)".

Pasacalle

A partir de las 19 horas del miércoles pasado comenzó el pasacalle de convite por la avenida Ramón Pérez Opazo, el cual llegó hasta un costado de la Plaza de Armas, lugar donde las agrupaciones folklóricas danzaron para esperar la llegada del 21 de junio.

Habilitan un albergue para las personas en situación de calle

E-mail Compartir

Hasta el 21 de agosto estará funcionando el albergue municipal, el cual se habilitó por segundo año consecutivo y que este año está ubicado en las dependencias del Polideportivo Santa Rosa, en calle Santa Rosa N°3435, con calle Los Tamarugos.

Su apertura oficial fue este 18 de junio, oportunidad donde albergó a un total de 15 personas en situación de calle, mientras que la segunda noche logró reunir a 36 personas.

Al respecto, el alcalde Patricio Ferreira señaló que "nosotros no miramos ni color, ni raza, ni condición social, solo vemos al ser humano, al hombre o mujer que necesita más o menos. Pero sí vemos que hay algunos que necesitan más que otros, por eso hemos establecido nuevamente abrir este albergue y así entregar noches dignas a nuestros vecinos que están en condición de calle".

El albergue municipal abre sus puertas a las 19 horas, instancia donde los beneficiarios primero pueden asearse, para después tomar once y posteriormente dormir. Al día siguiente reciben un cálido desayuno hasta las 9.30 horas, momento en que se cierra este recinto.

El recinto cuenta con una habitación habilitada para mujeres, con 14 camas, mientras que la habitación de los hombres cuenta con 22 camas. Del mismo modo, están habilitado dos baños (uno de damas y otro de varón), y dos camarines con 4 duchas cada uno.

La municipalidad de Alto Hospicio dispuso de funcionarios que deben velar por el correcto funcionamiento del recinto, así como también de los asistentes sociales y personal de salud, para resguardar la integridad de los albergados.

breve

E-mail Compartir

Realizarán taller de separación de residuos en sector Santa Rosa

A contar del próximo sábado 22 de junio comenzará el taller de "Separación de Residuos", iniciativa que se llevará a cabo en el Centro Comunitario San Columbano a partir de las 18 horas.

Así lo dio a conocer Nicolás García, encargado de cultura de la fundación Servicio País, quien explicó que esta iniciativa es convocada por el Consejo de la Comunidad de Santa Rosa, Redlacre, Triciclo y la agrupación El Boro Libre de Contaminación, con la finalidad de mejorar el entorno de la población Santa Rosa.

"Como vecinos somos agentes de cambio de nuestro entorno, la idea es que vengan y aprendamos juntos", agregó.

El centro comunitario San Columbano está ubicado en la Avenida Valparaíso, entre las calles Ovalle y Santiago.