Secciones

Colegio de Pozo no tiene fecha para volver a clases

Seremi dijo que el sostenedor tiene que presentar un plan de contingencia que deberá ser evaluado.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Sin clases hasta nuevo aviso permanecerán los 267 alumnos del colegio Academia Pozo Almonte luego que un incendio consumió el 60% de su infraestructura la madrugada del miércoles.

Así lo confirmó ayer el seremi de Educación, Natan Olivos, quien indicó que el sostenedor deberá presentar un plan de contingencia el que tendrá que considerar el espacio físico que se empleará para el dictado de clases, como la fecha de reinicio de labores. Este tendrá que ser evaluado por la institución antes de dar el visto bueno.

Sin embargo, para que esto ocurra, la autoridad regional dijo que se requiere contar con los informes de Bomberos y de la Dirección de Obras Municipales "que deberá ver el tema de habitabilidad".

Además, precisó que un equipo de la Seremi de Educación tendrá que acudir al colegio para verificar las condiciones del plantel como también de las posibles instalaciones que se dispongan para el dictado temporal de clases.

"Esperamos que se puedan reactivar las clases lo más pronto posible, pero obviamente este reinicio siempre va a estar supeditado a un bien mayor, que no se genere un riesgo para los alumnos. Nosotros vamos a comenzar las clases cuando estén las condiciones para recibir a los niños", recalcó.

Respecto a si los días de clases perdidos implicará que el año escolar de este plantel se extienda, Olivos insistió en que el sostenedor es quien deberá plantear la forma en cómo cumplirán con el calendario, la cuál será evaluada por la seremi.

"Quizás de aquí al lunes podríamos ya decir 'esto es lo que nos presentó el colegio, así lo vamos a hacer'", puntualizó.

Bomberos

Según dio a conocer el superintendente de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, la tarde de ayer concluyeron las investigaciones que desarrollaron junto a funcionarios del Laboratorio de Criminalística (Labocar) para determinar la causa del incendio. El informe de la diligencia estaría listo -según dijo- la próxima semana.

Además, narró que de las ocho salas de clases con las que cuenta el plantel de enseñanza básica, cinco resultaron destruidas en su totalidad; en tanto, las tres restantes tienen daños leves. "Mañana (hoy) la gente (de la municipalidad) empieza a sacar los escombros, y a ver si se va a hacer algún tipo de reconstrucción o van a traer containers para que los niños terminen el año escolar, pero está en veremos aún", finalizó.

5 de ocho salas de clases resultaron destruidas por el incendio, según indicó Bomberos.

Escolares aprenden sobre educación financiera

E-mail Compartir

Con una ceremonia desarrollada en el colegio San Martín se realizó el lanzamiento del programa "Educación Financiera".

Dicha iniciativa está dirigida a escolares y tendrá una duración de nueve meses, tiempo en el que se buscará educar a estudiantes, de sexto y séptimo básico, en una adecuada relación con el dinero.

En la región, el programa se implementará en el colegio San Martín de Iquique así como en Academia Santa Laura y Rupanic School, de Alto Hospicio. En estos se buscará que los escolares comprendan los conceptos generales de planificación financiera, ahorro y emprendimiento.

Para Claudia Yáñez, directora de Fosis Tarapacá, "este programa les servirá además como una forma de entretenerse, pues se implementa a través de un juego, para que puedan ustedes mismos, como niños, enseñarles a sus padres a planificar sus gastos y administrar sus dineros, y para cuando ustedes sean grandes hacer lo mismo, lo mejor de todo es que esto les servirá para toda la vida".

Stivaly Maldonado, alumna de cuarto año medio y presidenta del centro de alumnos, expresó que "me parece una excelente iniciativa, los niños se ven súper motivados, pude verlos muy concentrados en las actividades que trae consigo el juego, estoy feliz de que mis compañeros más pequeños puedan aprovechar esta oportunidad y que hayamos sido elegidos de entre todos los colegios de Iquique, somos afortunados como plantel".

El objetivo de "Educación Financiera" es formar a niños de establecimientos educacionales con un índice de vulnerabilidad escolar superior al 60%, en habilidades y conocimientos que permitan una adecuada relación con el dinero.