Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Boxeo

La actividad boxeril de la ciudad está tomando nuevos aires a partir de los triunfos deportivos y la connotación que han logrado las nuevas promesas del box local. El deporte siempre es una oportunidad para los jóvenes.


Estado deplorable

Las calles del centro necesitan urgente una mejora. No solo son las veredas en mal estado sino la calzada, que está llena de desniveles. Hace muchos años que no se realiza una mantención general de la zona céntrica, en especial, en las cercanías del Mercado Centenario.


Cambio de colegio

Un verdadero desafío será para los apoderados del Colegio Unap encontrar un recinto que reciba a sus hijos. El nuevo sistema impide que estos niños puedan cambiarse en forma masiva, lo cual implicará que se tengan que disgregar, algo que a esa edad siempre es complejo,

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

23 de junio de 1998

Ayer fue firmado el acuerdo de complementación económica entre Perú y Bolivia, convenio que está inserto en el tratado de libre comercio que suscribirán ambas naciones en los próximos meses y que fue rechazado por la diputada Antonella Sciaraffia, ya que sería perjudicial para el norte.

23 de junio de 1998

Hasta el 15 de julio estarán abiertas las inscripciones para los artistas que desean aprender a confeccionar videos con el fin de aprovechar al máximo lo que es la expresión audiovisual. Carolina Leiva, asistente general de cine y expresión audiovisual del Ministerio de Educación, aseguró que será un curso intensivo.

COMENTARIO

Por un mismo camino

E-mail Compartir

Por más de cuatro décadas, la Zona Franca de Iquique ha sido fundamental en el aporte al desarrollo y crecimiento económico de nuestras regiones. El trabajo y la dedicación de todos quienes trabajamos en ella, son el ejemplo del espíritu que dio vida al sistema franco, que es el contribuir a mejorar día a día, la calidad de vida de los habitantes del extremo norte de nuestro país.

Continuar potenciando a nuestra Zofri como la plataforma comercial más relevante de Sudamérica y seguir profundizando los esfuerzos que hemos puesto en materia de innovación, competitividad y modernización, son algunos de nuestros grandes desafíos. Pero para lograr esto y otros objetivos, necesitamos de la ayuda de todos los actores que componen el sistema franco. Es fundamental que vayamos todos en una misma dirección.

Sin embargo, no es una labor sólo de quienes componemos la Zona Franca, sino que también son muy importantes nuestras autoridades regionales, organizaciones sociales y por supuesto, nuestra comunidad. Tenemos la intención de estar en permanente comunicación con ellos, porque finalmente todos somos parte de Zofri y si avanzamos hacia la misma meta, nos irá bien a todos.

Sabemos que tenemos objetivos ambiciosos. La tarea no será fácil, pero creemos que a través del trabajo colaborativo, la asociatividad y las sinergias, estamos en condiciones de dar el salto que nos permita proyectarnos en el largo plazo y ser sostenibles.

En ese plano, invito a todos los que formamos parte del sistema franco, tanto directa como indirectamente, a que vayamos por un mismo camino y avancemos juntos mediante un trabajo asociado y de diálogo, pues si la Zofri goza de buena salud, todo lo que vendrá en adelante, será beneficioso para la zona norte de Chile y el país.

"Finalmente todos somos parte de Zofri y si avanzamos hacia la misma meta, nos irá bien a todos".

Vladimir Sciaraffia Valenzuela,, presidente Directorio Zofri S.A."

EDITORIAL

E-mail Compartir

Problemas en las cárceles

Con el caso de los reos formalizados por torturar a dos imputados por el robo con homicidio de una funcionaria de la Universidad de Chile en la cárcel Santiago Uno, reviven los cuestionamientos hacia la labor de Gendarmería.

El caso es uno más de los múltiples crímenes al interior de los penales, donde en muchos de ellos no se conocen los culpables. La región no está ajena a estas situaciones y solo basta recordar que hace pocos meses se entregó la libertad condicional a una persona que estaba formalizada por un homicidio al interior de la cárcel de Alto Hospicio.

El principal problema es que en la mayoría de estos casos es muy difícil que las investigaciones encuentren culpables, con cámaras de vigilancia que no funcionan o que en el momento en que ocurren no había un funcionario presente.

Pero la problemática de control al interior de los recintos carcelarios va mucho más allá y es sabida la utilización de teléfonos celulares por los internos, muchas veces para la ejecución de delitos, donde se han desarticulado bandas cuyos líderes operan desde dentro.

Hay una clara necesidad de un mayor control en los penales, para lo cual se deben generar las auditorías respectivas tanto en el manejo de las cárceles, como el control de los funcionarios, quienes están constantemente sometidos a la gran presión que significa una labor tan delicada como el resguardo de los reos.

A esto se suma el hacinamiento existente en los penales, donde según datos recientes, más de 43.500 personas cumplen algún régimen y de las cuales 13.900 están en prisión preventiva.

Es claro que se requieren más recursos, los cuales son muy difíciles de conseguir cuando se trata del gasto en los reos. No obstante, es importante que por el momento se pueda mejorar la gestión, optimizando los recursos y así frenar estos hechos, donde si bien son personas que están cumpliendo una pena, es deber del Estado que esta se ejecute como corresponde, es decir, ni con una sanción menor a la que exige la ley, ni una extra que significa sufrir otro tipo de vejámenes.

Si no hay mejoras en el sistema carcelario, es casi imposible siquiera pensar en el proceso de rehabilitación y de reinserción social de quienes delinquen.

"Si no hay mejoras en el sistema carcelario, es casi imposible siquiera pensar en el proceso de rehabilitación".