Secciones

Colegio Simón Bolívar realizó celebración de Machaq Mara

E-mail Compartir

En el Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio se vivió la celebración del Machaq Mara 2018, fiesta aymara que conmemora un nuevo solsticio de invierno, trayendo consigo el día más corto y la noche más larga del año.

La celebración inició a las 9:30 horas con un pasacalle, donde todos los estudiantes, desde pre-básica a enseñanza media, además de todos sus funcionarios, docentes, administrativos y directivos, salieron a danzar por las calles aledañas al perímetro del establecimiento, siendo escoltados en todo momentos por dotación de Seguridad Ciudadana y Carabineros, quienes apoyaron dirigiendo el tránsito para la seguridad de los estudiantes.

"Las culturas originarias aymara y quechua comparten el mismo espíritu de celebración ancestral para recibir la llegada de un nuevo ciclo desde miles de años. En el norte de Chile esta tradición sigue viva gracias a los pueblos indígenas que no han olvidado sus raíces y nosotros como Colegio conservamos orgullosos sus fiestas y sus ritos", precisó el director del establecimiento municipal, Cecil Sánchez.

Cada curso, de los distintos niveles educativos, presentó una muestra folclórica, bailes que fueron recibidos con alegría y entusiasmo entre la multitudinaria concurrencia de padres y apoderados. Además, como parte del establecimiento, se hizo presente el Colegio Simón Bolívar - Educación Especial, quienes también presentaron una muestra de danza folclórica.

Toda esta celebración culminó con una interesante muestra culinaria, por medio de stands con comida típica aymara.

Liceo Juan Pablo Segundo ganó certámen de emprendimiento

Alumnos presentaron proyecto de desmineralización de agua potable en Linares.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Con un proyecto de índole social el equipo de estudiantes del Liceo Bicentenario Minero Su Santidad Juan Pablo II de Alto Hospicio consiguió el primer lugar en el programa de formación de emprendimientro de la red de la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura FG - SNA Educa que se realizó en Linares, región del Maule.

El concurso se realizó en el marco del Día del Emprendimiento que tuvo como sede este año el Liceo Agrícola de Yerbas Buenas "Marta Martínez Cruz".

Crear y Emprender

La competencia SNA Educa "Crear y Emprender" tiene como propósito promover el espíritu emprendedor de los estudiantes de la Red SNA Educa en los ámbitos social y empresarial, en cualquier sector de la industria.

Las mejores propuestas empresariales y sociales evaluadas por un jurado externo, son premiadas con recursos para financiar un período de incubación.

En efecto, los jóvenes Pablo Santander y Patricia López, del cuarto medio del Liceo Juan Pablo II presentaron su idea "Desmineralización de agua Potable", guiados por el profesor Gabriel Velásquez.

Según comentaron los estudiantes a cargo del proyecto con esta iniciativa se busca mediante el procedimiento de osmosis inversa separar un componente de otro en una solución, mediante las fuerzas ejercidas sobre una membrana semipermeable fusionado a la acción del carbono activo para mejorar los resultados de extracción de minerales.

"Separar las sales minerales del agua potable de la comuna de Alto Hospicio, para obtener como resultado agua purificada en un 96% libre de minerales", dijeron los estudiantes.

Agua purificada

Este proyecto ya está siendo ejecutado en el Liceo Juan Pablo II. Actualmente se llenan a la semana 15 bidones de agua purificada, la cual es consumida por toda la comunidad educativa en diferentes lugares del establecimiento.

En la competencia la idea de los estudiantes hospicianos fue elegida entre 23 proyectos de todo Chile tras la deliberación de cinco jueces expertos en esta materia como los ganadores del "Proyecto Emprendimiento" del día del emprendedor 2018 Red Establecimientos SNA Educa.

Programa

La corporación educacional ociedad Nacional de Agricultura asumió como uno de los ejes centrales del proyecto educativo "la formación del espíritu emprendedor", que junto con entregar a sus estudiantes herramientas para generar iniciativas productivas, pretende habilitarlos como personas integras que puedan desarrollar al máximo sus capacidades haciendo frente a los desafíos que la vida les presente.

23 proyectos participaron en el concurso "Crear y emprender" de la Red SNA Educa.

breve

E-mail Compartir

Ministerio de las Culturas ofrecerá talleres de gestión

La seremi de las Culturas invita a los talleres formativos de "Gestión Cultural: Comunitaria-Territorial" que se realizarán durante los meses de junio y julio . El taller será la junta vecinal de la Villa Santa Rosa los días 24,26 y 28 de julio. Todos ellos iniciarán a las 17:30 horas.

El curso de "Formulación de Proyectos Culturales" se realizará a partir del día 8, todos los miércoles y viernes del mes de agosto, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural de esa comuna ubicado en los Tamarugos 3031.

Su objetivo es proveer y fortalecer en los participantes las principales competencias requeridas para la gestión cultural comunitaria con perspectiva de desarrollo local. Cada taller contempla 3 sesiones en un horario de 17:30 a 20:30 horas.