Secciones

Estudiantes participaron como extras en la serie "Alto Hospicio" de Mega

Los adolescentes contaron las experiencias y aprendizajes que les dejó participar en esta producción dirigida por Juan Ignacio Sabatini.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Transcurría el año 2004 cuando Julio Pérez Silva, conocido como el psicópata de Alto Hospicio, fue condenado por homicidio y violación de 14 mujeres. Este triste episodio, que remeció a todo un país, sirvió de inspiración para crear un guión y llevarlo a la pantalla, a través de una serie de ocho capítulos.

La producción fue dirigida por Juan Ignacio Sabatini y tuvo en la región a reconocidos actores como Francisco Melo, quien es el protagonista y encarna al policía Rojas que llega desde Santiago para investigar las múltiples desapariciones de las jóvenes.

La serie fue nombraba "Alto Hospicio" y aún no tiene fecha de estreno, pero lo que sí es digno de contar es que tuvo a actores locales participando en esta producción. Se realizó un casting para definir los roles de cada uno y se necesitaron más de 300 extras para recrearla. Algunos de ellos fueron estudiantes que contaron acerca de su primera experiencia en este montaje de alta envergadura.

Estudiantes

Quien estuvo encarnando a una de las niñas desaparecidas en la serie fue Sofía Núñez, quien tiene 18 años y en cuanto a experiencia no fue su primera vez en cámara, ya que antes había trabajado para comerciales de Mega.

Sin muchas esperanzas por ser seleccionada, ya que contó que la fila que había de postulantes era inmensa, logró el papel y el desierto de Tarapacá fue su escenografía.

"Me pareció súper la experiencia, fue súper simpático Pancho (Melo), en la primera escena no pudimos actuar porque era tarde y se nos fue la luz (...) Después nos llamaron de nuevo para hacer lo mismo y fue en la mañana, por lo que alcanzamos a almorzar y él se sentó con nosotros, empezó a conversar y fue súper buena onda, nada que decir de él", contó Sofía.

La joven actualmente estudia Ingeniería en Administración de Empresas, pero lo que realmente le apasiona es el teatro y tras las grabaciones lo corroboró contemplando la idea de estudiar teatro después. "Con el actor Jaime Omeñaca comencé a hablar y le pregunté cuándo comenzó su carrera artística. Me dijo que se dio cuenta bien tarde, empezó a los 30 años, entonces yo dije 'ah, igual no es malo'", sostuvo la universitaria.

El set de grabación, cuartos llenos de vestuarios y detalles como rasgar el esmalte de sus uñas hicieron que se nutriera de conocimientos para saber lo que se vendría a futuro si sigue en el camino de la actuación. Pero lo que más valoró de todo lo vivido fue que le dieran la oportunidad a talentos locales.

"Creo que hay que darles la oportunidad a todos quienes somos gente de región, que no siempre Santiago es Chile y lo veo súper bien por ese lado", acotó la joven.

Anécdotas

José Paredes tiene 16 años, estudia en el Colegio Sagrado Corazón de Alto Hospicio y también participó en esta serie. Entre sus recuerdos señaló que estaba junto a su grupo y en un instante pasa Francisco Melo y "nos dice 'hola chicos' y todos nosotros quedamos como en shock, fue tan bacán".

El trabajo del extra también requiere el mismo tiempo en escena que los personajes principales, y hubo específicamente una escena donde se reflejó esto. "Estábamos en un pasaje y nos ubicaron a todos en distintas casas y los protagonistas estaban al final de la calle. Mientras ellos hablaban cada uno iba saliendo de su casa y la cámara abarcaba todo, cuando se desarrollaba la actuación yo tenía que ir a buscar a mi amigo a su casa y nos hicieron repetir esa escena como 20 veces porque a cada rato la cortaban, salía algo mal entonces fue arduo igual, muy agotador", confesó.

Hubo un momento donde tuvo más acercamiento con la producción y fue cuando se tenían que trasladar. Habían dos vehículos, uno para extras y el otro para actores y el director, por lo que José estaba esperando con un amigo cuando "de repente se baja una de las productoras y dice 'me faltan dos extras' porque habían dos asientos libres, entonces yo miré a mi amigo y le dije 'corre', así que entramos y estaban todos, me sentí afortunado por estar con muchas personas profesionales".

En el recorrido, según el joven, empezaron a comentar sobre el paisaje porque estaban en medio de unas tomas y "lo estigmatizaron mucho por el mismo tema del psicópata. Me dio risa igual porque como ellos no viven acá no conocen, está muy estigmatizado Alto Hospicio porque no es así en realidad, fueron a grabar al lugar más feo y quería decirles 'esto no es así', pero no iba a hablar con el director si yo era un extra", explicó el joven.

Aprendizaje

Para otros participar de la serie "Alto Hospicio" fue un medio de aprendizaje no necesariamente de actuación. Óscar Retamal Cuevas (18) cursa cuarto medio y el próximo año pretende estudiar algo relacionado con la producción, por lo que fue a ver el trabajo de Juan Ignacio Sabatini.

Esta experiencia lo ayudó a entender cómo se trabaja tras de escena, "los conceptos que usaba el director cuando se grababa una escena, los parámetros que debían cumplir para que saliera bien, según su forma de dirigir y más que todo el orden, la estructura y la preparación del set para grabar una escena por más mínima que fuese", puntualizó Retamal.

Luego de las escenas en las que participó, se siente satisfecho con su desempeño pero dijo no tener muchas aptitudes para las tablas, aunque lo vivido lo hizo convencerse de que lo suyo será en un futuro la realización de materiales audiovisuales. Además, agradeció el espacio que tuvieron estos jóvenes de palpar las escenas, las pruebas de vestuario y las herramientas que se necesitan para crear series.

"Me pareció súper la experiencia, fue súper simpático el Pancho (Melo) (...) Alcanzamos a almorzar y él se sentó con nosotros, empezó a conversar y fue súper buena onda".

Sofía Núñez,, estudiante."

"Está muy estigmatizado Alto Hospicio porque no es así en realidad (...) quería decirles 'esto no es así', pero no iba a hablar con el director si yo era un extra".

José Paredes,, escolar."