Secciones

Centro de Capacitación Laboral no pertenece a red Coanil

E-mail Compartir

En la nota publicada en la página ocho de la edición del jueves 21 de junio de 2018 se indicó que el Centro de Capacitación Laboral pertenecía a la red Coanil. En ese sentido, es importante aclarar que dicho centro no forma parte de esta red. La nota hizo referencia al Centro Social y Cultural "Camino a la esperanza" que consiguió en el 2017 la aprobación del proyecto "Sumando acciones y restando prejuicios, intégrate", a través del Fndr del Gobierno Regional. En el proyecto participaron ocho personas entre alumnos y ex alumnos, quienes de octubre de 2017 a febrero de 2018 estuvieron trabajando en el proyecto que consistió en la instalación de un lavado de autos que funciona actualmente en Francisco Vergara con Anker Nielsen.

Heraldo Muñoz: "Tenemos que escuchar a las regiones"

E-mail Compartir

El ex canciller Heraldo Muñoz, presidente electo del Partido por la Democracia (PPD), visitó Iquique para reunirse con su militancia y para acudir a la Unap, donde fue invitado el jueves a dictar una conferencia en el cierre de la celebración de los 20 años del Instituto de Estudios Internacionales.

El alcalde Mauricio Soria y el senador Jorge Soria, aprovecharon la ocasión para hablarle a Muñoz sobre la importancia de que se concrete el corredor bioceánico que permitiría conectar a Iquique con el atlántico brasileño, esta inquietud, además de otras como el tema de aumentar el calado del Puerto para que puedan ingresar embarcaciones de gran tamaño y se potencie el intercambio comercial.

"He escuchado la dimensión regionalista, que creo que es muy importante que se escuche desde Santiago, porque nuestro país es muy centralista y tenemos que escuchar a las regiones para hacer una descentralización en serio", dijo Muñoz.

El representante del PPD dijo que le gustaría que en Iquique existan más conexiones aéreas, y marítimas, para el bienestar de los iquiqueños.

Con respecto al tema del tren bioceánico que uniría a Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay, excluyendo a nuestro país, dijo que eso se verá la factibilidad a futuro.

Prefirió destacar los avances del Corredor Bioceánico Vial, Puerto Murtinho y Puertos del Norte de Chile, iniciativa que nos unirá con Argentina, Brasil y Paraguay.

"Esos corredores eran una posibilidad y hoy día son una realidad. Van a beneficiar a todo el Norte Grande", concluyó Muñoz.

Plantean trasladar a alumnos de colegio Unap a liceos municipales

Sostenedor presentó la propuesta a los apoderados quienes deberán evaluar y decidir.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En asamblea, la Fundación Educacional Universidad Arturo Prat oficializó a los apoderados el cierre del colegio Unap a partir de marzo de 2019 y anunció que, tras gestiones realizadas con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), existe la alternativa de poder trasladar a los estudiantes a dos liceos municipales.

Según explicó el presidente de la referida Fundación, Silvio Zerega, la propuesta expuesta a los padres es que los alumnos de segundo a sexto básico pasen a formar parte del liceo Elena Duvauchelle; mientras que los estudiantes de séptimo básico a cuarto medio se integren al liceo Bernardo O'Higgins.

"Los dos liceos reúnen las condiciones para recibir a los alumnos", recalcó.

A partir de la comunicación dada a los apoderados, la fundación esperará a que el centro de padres se reúna con los subcentros y, tras evaluar las alternativas, puedan adoptar una decisión. Sin embargo, dijo que esta debe ser comunicada la próxima semana ya que -según indicó- la Cormudesi tiene un plazo limitado (que vencería a fin de mes) para reportar a la Seremi de Educación la creación de nuevos cursos.

No obstante, recalcó que en caso que los apoderados acepten las soluciones planteadas, eso no implicará que efectivamente se concretará el traslado ya que deberán hacer el trámite correspondiente ante la Seremi de Educación para que lo autorice. Justamente la semana pasada la autoridad de la cartera, Natan Olivos, puntualizó que toda decisión se deberá evaluar en función a la normativa vigente.

Desacuerdo

Marcela Álvarez, presidenta del Centro de Padres del plantel, manifestó que los apoderados no están de acuerdo en emigrar a la educación municipal. Aclaró que esto no es por discriminar a dichos planteles, sino que en estos "no están dadas las condiciones para recibir a nuestros niños, que muchos de ellos son del proyecto de integración porque tienen ciertas patologías".

A ello sumó el deseo de los padres de que los estudiantes sean trasladados a un mismo plantel, lo cual el presidente de la fundación dijo que no es posible ya que no existe colegio con capacidad para absorber a la totalidad de la matrícula.

Álvarez informó que la próxima semana se reunirá con los subcentros de padres donde se les detallará qué beneficios que ofrece la educación municipal, como es el caso, por ejemplo, de educación y útiles gratuitos. Esto, a fin de que se adopte la mejor decisión.

Desde la Cormudesi indicaron que existen los buenos oficios para acoger a los estudiantes del Colegio Unap, "pero que aún existe un proceso de trabajo que realizan con la Secreduc, para así determinar las formas que se establecerán para este posible ingreso extraordinario".

542 alumnos forman parte del colegio Unap, según el Centro de Padres del establecimiento.