Secciones

Posta parroquial en La Tirana parte con la fiesta

E-mail Compartir

Listas están las animadoras de salud de la Diócesis de Iquique, que este año -como es habitual- llegarán hasta el poblado de La Tirana para prestar su atenciones desde el 10 al 20 de julio, durante los días de la celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana.

Su representante, Nexzarina Alcota, comentó que este año tendrán el apoyo de ocho médicos y 10 voluntarias de salud para atender a las casi 1.000 personas que reciben cada año.

"Ya recibimos una preparación por parte de la Seremi de Salud sobre las epidemias y de las enfermedades que podemos enfrentar este año", expresó.

Asimismo, indicó que anualmente la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi los apoya con los insumos y medicamentos para este período de su trabajo.

"Desde el año pasado ya contamos con el desfibrilador para emergencias para aplicarlo en caso de infarto", indicó Alcota,

Respecto a las atenciones las más comunes son las enfermedades crónicas, respiratorias, intoxicaciones, accidentes caseros e incluso casos de violencia.

Alcota llamó a los peregrinos a no exponer a los adultos mayores y a los bebés a las bajas temperaturas, más aún si no han sido vacunados.

"Hay que tener cuidado y preocuparse del lavado de todas las cosas que van a ingerir, especialmente la gente que está en los camping", expresó.

Relleno de Pica logró la aprobación ambiental

La obra requiere una inversión de más de $38 millones, los cuales dependen del Fndr.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ya aprobó el proyecto de relleno sanitario para la comuna de Pica. No obstante, el siguiente paso para su concreción es presentarlo ante los consejeros regionales para que asignen los recursos y se pueda iniciar la segunda fase del proyecto, el cual consiste en el llamado a licitación.

La meta es que a finales de este año sea adjudicada la obra a la empresa que resulte ganadora y en el 2019 se inicie la ejecución, según la información suministrada por la Municipalidad de Pica.

El alcalde Iván Infante presentó el proyecto al SEA el 18 de abril del año pasado, cuya inversión total es de $38 millones 432 mil 479.

Actualmente funciona un relleno sanitario comunal, donde se depositan los desechos de origen domiciliario y está ubicado a 9 kilómetros aproximadamente, en dirección sur oriente de la Plaza de Armas de la localidad de Pica.

El nuevo relleno sanitario se localizará junto al actual, con la idea de no intervenir una nueva zona, y ocupará una superficie de 28,9 hectáreas.

Objetivos

El objetivo del proyecto es proporcionar a la comuna una solución técnica, económica y ambientalmente sustentable, además acorde con la normativa ambiental vigente. Se espera beneficiar a unas 2.400 familias.

Juan Pablo Sepúlveda, encargado de Medio Ambiente de Pica, dijo que "es importante señalar que este nuevo lugar de acopio de desechos asegurará la disposición de residuos domiciliarios por mas de 20 años, aproximadamente hasta el 2040".

Según el Registro de Emisiones y Transferencia de Residuos (Retc) del Ministerio del Medio Ambiente, la Municipalidad de Pica declaró en el año 2017 que recibieron 1.873 toneladas de desechos en el actual relleno sanitario, unos 5.100 kilogramos de basura diarios o lo que equivale a 1,1 kilos por persona al día.

CIFRAS

1.873 toneladas de desechos domiciliarios recibió Pica el año pasado, equivalente a 5.100 kg. diarios.

Inversión: $38.432.479.

Extensión: 28,9 hectáreas.

Utilidad: Permitirá disponer los residuos domiciliarios durante 20 años.