Secciones

Crónicas de una nostalgia juguetera

Star Trek, Transformers, Lego y Hello Kitty forman parte de la segunda temporada de la serie documental The toys that made us.
E-mail Compartir

Por Andrés Nazarala R

Siguiendo su misión de apelar a la nostalgia, Netflix acaba de estrenar la segunda temporada de The toys that made us, serie documental que cuenta la historia detrás de los juguetes que marcaron las infancia de varias generaciones. Narrada por una voz en off burlesca que se mofa tanto de los traspiés comerciales como de los modelos fallidos que se esconden detrás de toda colección, la producción valora -desde su título- la influencia de las figuras de plástico en nuestras vidas. No es una exageración. Basta con revisar el libro Poweplay: Toys as popular culture (Manchester University Press), de Dan Fleming, para comprender la relevancia de la imaginería lúdica en la confirmación de cada individuo.

El primer capítulo, centrado en los juguetes de Star Trek, da cuenta de la evolución paralela que tuvo la saga espacial y su merchandising, desde tiempos en que la empresa Remco envolvía en cajas de Star Trek los juguetes que no podían vender, pasando por la labor del visionario Marty Abrams (algo así como el zar de las action figures) hasta la sofisticada oferta para los coleccionistas de hoy. El gran chiste del episodio es, por supuesto, Star Wars, cuyos objetos y juguetes le dieron una paliza a la saga de Mr. Spock y arrasaron en el mercado internacional.

El segundo capítulo está dedicado a Transformers, un triunfo operacional de Hasbro al confiar en la imaginación de los japoneses, a través de la compañía Takara Tomy. Lo que en un comienzo fue un mero entusiasmo aerodinámico pronto encontró una historia gracias a su alianza con Marvel. Hoy ese contenido sigue sin convencernos (y las películas dirigidas por Michael Bay son una muestra de aquello), pero el goce de Transformers, y lo que preserva la mente de los melancólicos, radica en la transformación manual de esos robots en automóviles.

El tercer episodio se centra en la asombrosa historia de Lego, empresa danesa iniciada por un carpintero pobre de Dinamarca que pasó de construir muebles a los ingeniosos bloques de plástico que generan millones hasta el día de hoy. Por último, está la historia de la icónica Hello Kitty, creada por Yuko Shimizo en 1974 y fabricada por Sanriol. Una oferta que tuvo la capacidad de entusiasmar tanto a un público infantil como adulto.