Secciones

Más de 20 toneladas de desechos se recolectaron en el borde costero

La iniciativa impulsada por la Armada se enfocó en cuatro sectores de Iquique.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Un total de 20,2 toneladas de desechos sólidos se recolectaron durante una jornada de limpieza realizada en el sector de la ex Ballenera, playas Palo Buque y Lobito así como en caleta Los Verdes. De esa cantidad, un 50% irá al relleno sanitario y el resto será reciclado.

Específicamente, en Los Verdes se colectó 12,5 toneladas, mientras que en la ex Ballenera 1,1 toneladas; en tanto, entre Palo buque y Lobito, 6,6.

La iniciativa surgió de la IV Zona Naval y la misma de ejecutó de manera simultánea en las regiones de Arica (playa El Chinchorro) y Antofagasta (balneario municipal).

Por ello, el comandante Alberto Soto agradeció la colaboración de las instituciones, organizaciones y empresas invitadas a la jornada y destacó que participaron aproximadamente 400 servidores de la Armada, quienes junto a sus familias acudieron a colaborar con esta acción en las tres regiones.

Asimismo, comentó que "el borde costero está en pésimo estado, yo como marino he visto que hay un serio problema por lo que creo que el futuro de la región está comprometido".

Ante ello hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia de lo que está ocurriendo e invitó a la población a sumarse a esta iniciativa y así aportar con un grano de arena para que las playas y su fauna marina puedan vivir en un ambiente limpio, sin basura ni contaminación de ningún tipo.

Protección del ambiente

Por su parte, el intendente Miguel Ángel Quezada dijo que esta jornada fue propicia a propósito del Año Nuevo Aymara que "nos enseña a cuidar la Pachamama" y en que la región tiene que sensibilizar a padres, niños y profesores sobre la importancia de proteger el ambiente.

Mientras que el alcalde Mauricio Soria recordó que Iquique pretende ser una ciudad moderna y sustentable, por eso dijo que es un trabajo de todos mantener los espacios limpios, pues las personas deben hacerse cargo de la basura que producen.

"Debemos comenzar a cuidar porque aún estamos a tiempo, y cada vecino puede generar el cambio que necesitamos", sentenció.

La autoridad comunal recalcó que la ciudad tiene 152 kilómetros de borde costero que deben ser resguardados no solo por las autoridades sino por sus habitantes. Precisó que inspección municipal ha cursado más de 200 partes, a través de las cámaras de vigilancia, por basurales y microbasurales.

No obstante, dijo que espera que una vez que entre en vigencia la ordenanza que busca regular el ordenamiento y cuidado del borde costero, se realice una amplia campaña de difusión con las sanciones que estén establecidas en ella, pues el que no se adecue va a tener que ser sancionado. Soria aclaró que no es un tema represivo, sino que es imperativo tener un ordenamiento para ello.

Durante la actividad también participaron el gobernador de Tarapacá, Álvaro Jofré, el diputado Renzo Trisotti, la seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas, entre otros representantes de empresas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), personal de la Armada junto a sus familiares y dirigente comunitarios.

Ordenanza

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo que se está trabajando en la creación de una ordenanza para regular el ordenamiento del borde costero en conjunto con la mesa municipal de Seguridad Pública Comunal, la Armada, Carabineros, Gobernación de Tarapacá, Seremi del Medio Ambiente, los cuales -según precisó- están haciendo aportes necesarios para que sea robusta. Espera que esté lista antes del próximo verano.


20,2

152 toneladas de desechos se recolectaron en el borde costero de Iquique.