Secciones

Festival de Cine de Berlín contará con dos directores desde 2020

E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale, contará a partir de 2020 con una dirección bicéfala, para renovar y dar un nuevo impulso al destacado certamen una vez que su actual director, Dieter Kosslick, finalice su cargo tras casi dos décadas de trabajo.

El director artístico del Festival de Cine de Locarno (Suiza), Carlo Chatrian, asumirá esta función en la Berlinale; mientras que la actual directora gerente del centro de la distribuidora alemana German Films, Mariette Rissenbeek, será la nueva ejecutiva.

Pascuala Ilabaca estrena nuevo disco "El Mito de la Pérgola"

E-mail Compartir

Devolver la música a los espacios públicos, ese es el norte que declara la compositora porteña Pascuala Ilabaca en "El mito de la pérgola", su más reciente disco. La placa de 10 composiciones ya está disponible en formato digital y con la que espera recorrer el país esta primavera.

Este sexto disco de estudio tuvo colaboraciones de Nano Stern y del eximio charanguista Freddy Torrealba, así como de la pericia de los organilleros de La Fábrica de Melodías y el ritmo de Newen Afrobeat Brass.

"El mito de la pérgola junta a la gente y el arte desde la periferia a su centro y para hacerlo carne hay que hacer un rito. Eso sería la gira nacional que queremos hacer con Fauna por todo Chile. Queremos llegar a las plazas e invitar a los patrimonios vivos de cada lugar", dijo.

Un infarto al corazón impulsó a Iván Arenas a crear nuevo show

EL humorista contó sobre el proceso creativo de su espectáculo y se refirió a las temáticas que prefiere abordar sobre el escenario.
E-mail Compartir

Flor Arbulú - Medios Regionales

Un infarto al corazón y la posterior angioplastía fue la experiencia que vivió Iván Arenas y que lo motivó a hacer su show "Detrás de un hueón, siempre hay uno más hueón", con el que a inicios de este mes se presentó en Iquique como parte de la gira que realiza por el país.

El humorista cuenta que mientras partía a la clínica, había personas "sacándose fotos conmigo" o "me iban diciendo 'profe, la última foto'. ¡La última!, me dieron de baja mentalmente". No fue lo único, a punto de ser intervenido entra un tipo y "ahí fue como el colmo, pero me dio risa, que me mira y me dice '¿qué está haciendo aquí profesor Rossa?'. Yo me acuerdo que le contesté 'ando comprando empanadas'".

Fue en esta experiencia médica "donde me empezaron a hacer preguntas que yo las consideré -con el debido respeto- hueonas", dice sobre el impulso que lo motivó a hacer este espectáculo. Por lo mismo, comenzó a coleccionar preguntas de la misma índole que provienen de la vida cotidiana: "Tengo cualquier cantidad de preguntas que hacemos todos los días, como por ejemplo, llegar a la casa de un amigo y de repente decir '¿tení baño?' (...) Uno responde tonteras, porque frente a la pregunta tonta, no hay nada que hacer".

Esas preguntas más los chistes sobre encuentros de amigos que hacen alguna estupidez es "más o menos en resumen" de lo que se trata la puesta en escena.

Un humor diferente

Desde hace unos años, el humor ha estado en la mira del público, sobre todo por algunas temáticas que aborda. "Yo lo único que siempre he dejado de lado son chistes sobre la homosexualidad, religiosos y políticos. Esos no los cuento", asegura Iván Arenas.

- ¿Nunca le gustó ese tipo de humor?

- La verdad es que desde cabro que no tocaba esos temas, porque siempre pensé que es como cuando una persona conocida dice yo soy de la Chile, te echas encima a todos los de Colo Colo. Yo creo que en eso hay que ser bastante neutral, por lo menos los que estamos en las comunicaciones. No es bueno que nosotros nos identifiquemos o nos riamos de algo. Más aún ahora donde la cosa está demasiado delicada. A mí me coincidió que yo no tocaba estos temas, porque, por ejemplo, tenía muchos chistes de Jesucristo, de Dios, y los dejé todos fuera, porque no me satisface.

- No se siente cómodo

- Claro, pero este tema es como más genérico, porque hueones hay en todos lados.

- ¿Usted ocupa libretistas?

- No, porque en realidad no hago stand up, yo lo que cuento son chistes. Pero aunque últimamente estaba pensando que a lo mejor podría ocuparlos.

Ello debido a que "las introducciones que uno puede llegar a tener para un chiste podrían ser también sabrosas, pero sin llegar a ser stand up". "El chiste ya está y lo que también podríamos agregar, entonces, es un tiempo de introducción y esto hace que tu show también tenga a lo mejor más peso (...). Pero esa es una decisión que hay que ir tomando", comenta.

- ¿Cuánto se demora en armar un nuevo show?

- De repente, tú puedes estar dos, tres meses buscando y seleccionado los mejores chistes, o a veces consideras que este tiene una relación con el otro.

Según cuenta, a veces también "los chistes los vas metiendo después de un preámbulo, pues haces un preámbulo que tiene que ver con la temática que tú estás planteando.

"Yo lo único que siempre he dejado de lado son chistes sobre la homosexualidad, religiosos y políticos. Esos no los cuento".

Iván Arenas,, Humorista"

2011 revivió al personaje del Profesor Rossa y junto a Gurú Gurú y Carter estrenaron "La mansión Rossa" .