Secciones

SSI deberá pagar $35 millones por muerte de paciente en cirugía

Corte Suprema condenó a institución por error de hospital en procedimiento anestésico.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El Servicio de Salud de Iquique (SSI) deberá pagar una indemnización de 35 millones de pesos al cónyuge e hijo de Olga Lillo Gutiérrez quien falleció por un error en el procedimiento anestésico cuando era sometida a una cirugía de extirpación de un tumor en la glándula suprarrenal derecha.

Esta condena fue emitida por la Corte Suprema la cual concluyó que dicha institución debe responder por la falta de servicio en el hospital Ernesto Torres Galdames.

De esta manera, rechaza el fallo de la Corte de Apelaciones de Iquique que, en su momento, acogió la excepción de falta de legitimidad pasiva opuesta por el Servicio de Salud de Iquique que argumentó, ante dicha instancia, que el hospital tiene la condición de autogestionado y, por tanto, debía responder a la demanda.

No obstante, la Corte Suprema determinó que la acción indemnizatoria interpuesta por la familia en contra del Servicio de Salud de Iquique fue correctamente dirigida, "en tanto la delegación de atribuciones de que es objeto el Establecimiento Autogestionado en Red no desliga al ente superior del servicio, esto es, al Servicio de Salud, de la actividad de la unidad desconcentrada, ni mucho menos, de las consecuencias patrimoniales de su quehacer, siendo posible aseverar que este se encuentra obligado a responder de los daños causados por el hospital autogestionado", indica el fallo.

Agrega que, sin perjuicio de ello, dicha conclusión no supone que la responsabilidad pecuniaria, derivada del error cometido en el hospital regional, se radique exclusivamente en el Servicio de Salud de Iquique, "en tanto aquél cuenta con un patrimonio de afectación que puede ser destinado al mismo fin, vale decir, al resarcimiento de los perjuicios causados con motivo del otorgamiento de las prestaciones sanitarias que, por mandato legal, dicho centro asistencial debe proveer", precisa.

"incidente anestésico"

Los hechos que generaron la demanda, que fue interpuesta inicialmente ante el Segundo Juzgado de Letras de Iquique, se remontan al 8 de julio de 2014 cuando Olga Lillo fue ingresada a cirugía, donde finalmente falleció aproximadamente tres horas y media después de iniciado el procedimiento.

Así lo indica el fallo el cual cita los resultados de la investigación sumaria realizada por el hospital tras la muerte de Lillo y que concluye que esta fue ocasionada por un "incidente anestésico generado por una extubación del paciente desapercibida por el anestesista y por el equipo médico, provocando una hipoxia (disminución del oxígeno disponible para las células del organismo) prolongada y luego un paro cardiaco irreversible".

En torno a ello, el máximo tribunal sostiene que este dicho problema se produjo por una intubación incorrecta, incompleta o que, a lo menos, no cumplió con su finalidad de permitir el suministro de oxígeno a la paciente mientras se desarrollaba una cirugía que requirió anestesia general.

Respecto al caso, desde el Servicio de Salud de Iquique informaron que son respetuosos de los fallos judiciales y que se procederá, como lo establece el derecho, a cumplir con ellos.

2014 se produjo el deceso de la paciente por el cual el SSI deberá indemnizar a su esposo e hijo.

Breve

Unap pide entregar sede en toma pero alumnas se niegan

E-mail Compartir

La Unap emplazó a las representantes estudiantiles de la Asamblea de Mujeres Movilizadas a devolver la sede Playa Brava que, desde el 11 de mayo, mantienen en toma "dada la incapacidad de mantener el debido resguardo del campus".

A través de un comunicado, la institución indicó que existe un video publicado en YouTube donde se observan los efectos de hechos delictuales cometidas en las instalaciones de las carreras de ingeniería civil metalúrgica y minas.

Valentina Salcedo y Pamela Almendra, miembros de la referida asamblea, indicaron que la toma no se bajará ya que si hasta la fecha no se ha logrado avanzar en las negociaciones del petitorio, creen que menos lo harán si devuelven las instalaciones. Eso sí, rechazaron los hechos delictivos e indicaron que se reforzarán las medidas de seguridad.