Secciones

Arabia Saudita y Rusia acuerdan incrementar la producción petrolera

E-mail Compartir

La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con Rusia y aliados independientes terminó ayer con la firma de un acuerdo entre Arabia Saudita y Moscú, para subir en conjunto la producción de crudo a partir de julio.

El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Jalid al-Falih, y el titular ruso de Energía, Alexandr Nóvak, coincidieron en asegurar que, de forma paulatina, el grupo de 25 países suministrará al mercado un millón de barriles diarios adicionales para garantizar un mercado bien abastecido. "Los países 'No-OPEP' han tomado" la misma decisión, confirmó Nóvak.

A fines de 2016, la OPEP acordó como límite de producción 32,5 millones de barriles diarios. Sin embargo, hoy se está lejos de este máximo porque Venezuela, por ejemplo, no ha sido capaz de cumplir con su cuota a causa de la crisis económica.

El aumento acordado ayer compensará este déficit, aunque no está claro qué países compensarán la cuota, señaló Al Falih, ya que el reparto se acordará en los próximos días. Expertos consultados por la agencia DPA creen que solo Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Kuwait y Rusia pueden aumentar rápidamente sus extracciones.

Ambos ministros resaltaron el fortalecimiento de la cooperación entre los dos países, y se congratularon del éxito que ha tenido el recorte de suministro acordado hace año y medio para apuntalar los precios del crudo.

El valor del barril, que cayó a menos de US$ 30 en enero de 2016, ahora bordea los US$ 75, tarifa que no se veía desde 2014.

Sabat y Paulsen criticaron la querella de Dávalos

El hijo de la ex Presidenta acusa el presunto delito de denuncia calumniosa.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Los diputados de RN Marcela Sabat y Diego Paulsen rechazaron ayer los recursos penales y civiles interpuestos en su contra por el hijo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, por supuesta denuncia calumniosa. El ex director del Área Sociocultural de la Presidencia presentó el recurso ayer ante el Cuarto Juzgado de Garantía, y apunta también contra el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas.

La decisión de Dávalos -que sigue a otro recurso interpuesto en contra del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg- surge luego de que el Juzgado de Garantía de Rancagua decidiera sobreseerlo de la investigación por cohecho, una de las aristas del caso Caval.

"Como cualquier ciudadano común y corriente, él tiene la opción de presentar las querellas que estime pertinentes sin ningún inconveniente. Yo, la verdad, es que estimo que esto se trata de un lavado de imagen por actuaciones irregularidades bastante reñidas con la ética que todo Chile conoce", afirmó a este medio el diputado Paulsen. Según el parlamentario, "con esta pirotecnia judicial Dávalos está tratando de lavar su imagen y espero que los tribunales hagan su labor. Nosotros vamos a concurrir y presentaremos los hechos. Si realmente las denuncias de nuestra parte fueran calumniosas, el señor Dávalos y su señora no habrían estado desfilando por tribunales querellados por la Fiscalía en los últimos dos años".

"lavado de imagen"

El representante oficialista por Angol adelantó que "estoy bastante tranquilo, creo que (la querella) es un lavado de imagen y nosotros vamos a aportar los antecedentes que tengamos, así como lo hicimos en su momento. Si él pretende amedrentarnos con este tipo de querellas, está totalmente equivocado".

"Vamos a segur trabajando de la misma forma y con las mismas ganas, porque lo que queremos es sacar de la política chilena a este tipo de personajes, que cometen irregularidades y que lamentablemente se aprovechan de sus cargos para poder obtener beneficios", agregó.

"artificio judicial"

En los mismo términos, la diputada Marcela Sabat aseguró que con este recurso judicial, el hijo de la ex Presidenta Bachelet "pretende lavar su imagen mediante artificios judiciales. Su participación en los hechos repudiables que todos conocemos no se va a olvidar con esta pirotecnia de querella, que no hace más que intentar desviar la atención. Ninguna amenaza o acción judicial nos va a inhibir de ejercer nuestra acción fiscalizadora como la ejercí en ese entonces como diputada".

Según Sabat, "tenemos que esperar que estas querellas sean declaradas admisibles. En ese minuto vamos a demostrar que lo único que hicimos fue poner sobre la mesa información a la que tuvimos acceso, y que creímos pertinente".

"Más de allá de sentirme perjudicado, lo que se me hizo fue achacarme delitos sin ninguna prueba, y en este país hay gente que tiene más responsabilidades que otros, sobre todo cuando se trata de diputados y autoridades. Esa gente tiene que responder por difamar o por achacarle delitos a gente que es absolutamente inocente", explicó Dávalos.

"Tanto el ministro (del Trabajo, Nicolás) Monckeberg y el ex honorable diputado de la República, señor (Felipe) Ward (actual ministro de Bienes Nacionales), y otros funcionarios ligados al Gobierno de Chile Vamos, promovieron distintas denuncias, acciones y querellas en contra de mi representado por delitos que finalmente fue sobreseído definitivamente, como uso de información privilegiada, tráfico de influencias, cohecho y negociación incompatible, entre otros", explicó el abogado de Dávalos, Carlos Fierro. Se espera que la próxima semana Dávalos también interponga una querella contra el ministro s, Felipe Ward.

Medios Regionales