Secciones

En Academia Hospicio celebraron Machaq Mara

E-mail Compartir

Estudiantes del colegio Academia Hospicio realizaron una presentación folclórica para conmemorar el Machaq Mara.

La actividad comenzó con una ceremonia ancestral, para solicitar buenaventura en este nuevo año de los indígenas, oportunidad donde los escolares celebraron el Machaq Mara en compañía de profesores, personal de educación, apoderados y la sostenedora del establecimiento.

De esta manera festejaron la llegada del año 5.526 en la cultura aymara, donde las peticiones efectuadas fueron para la unión de las comunidades, la salud y la mejora en la ganadería y la agricultura, como también por el bien de sus seres queridos.

Para el director del establecimiento, David Ramírez, celebraciones como esta "rescatan toda la cultura que se vive en la región de Tarapacá y nota la diversidad existente en la misma, donde se conjugan las culturas".

Jóvenes compiten con coreografía de caporales

E-mail Compartir

Con el fin de fortalecer y rescatar la multiculturalidad de la comuna se desarrolló el primer concurso de coreografía caporal, en el que jóvenes se disputaron el primer lugar en tres categorías.

Así lo dio a conocer Patricia Fuentes, encargada del Departamento de Cultura y Patrimonio del municipio, quien explicó que en esta ocasión los bailarines participaron en la categoría Chico Caporal, Chica Caporal y Machona Caporal, siendo Jorge Flores, Javiera Ramírez y Carla Rivera quienes obtuvieron los primeros lugares, respectivamente.

El funcionario indicó que la actividad, que se realizó por iniciativa de Robert Vicencio, convocó a cerca de 300 asistentes que llegaron hasta el auditorio del Centro Cultural para apoyar a los concursantes.

Además recalcó que este concurso se desarrolló para "potenciar todas las áreas culturales y artísticas de nuestra comunidad durante el fin de semana". Además anunció que para julio próximo están programadas las Olimpiadas Folclóricas Estudiantiles como antesala a la celebración de las Fiestas Patrias.

Mejoran el entorno de Hogar de Cristo

E-mail Compartir

Un total de 15 voluntarios del Centro Cultural Semillarbol trabajaron en el mejoramiento de los galpones emplazados en el terreno del Hogar de Cristo.

Según comentó Jonathan Álvarez, director de Semillarbol, la iniciativa se concretó a través del proyecto "Activación de nuevos espacios culturales", financiado por el Instituto Nacional de la Juventud, mediante los fondos Participa 2018.

"Lo importante de esta iniciativa es que nos permitió recuperar, hermosear y proyectar el sector del Hogar de Cristo, en el que participan varias organizaciones sociales y programas de ayuda, entre ellos está el Circo en La Cuerda, club de adulto mayor Pampa Ilusión, además del sindicato de trabajadores de la fundación y programas de ayuda a personas en situación de calle y Rutas", mencionó.

Entre los arreglos que hicieron estuvo el retiro de escombros, limpieza de los galpones y pintura de fachada. Además, Álvarez adelantó que el sábado 30 de junio realizarán la última jornada de trabajo la cual consistirá en el pintado del cierre perimetral, oficinas y recuperación de la pérgola ubicada al interior del lugar.

"Con esto esperamos que los jóvenes se motiven a empoderarse y generar iniciativas que contribuyan al desarrollo social y cultural de sus barrios", concluyó el director.

Proponen estudio para ordenar locomoción colectiva

Seremi de Transportes indicó que están en la elaboración de la base técnica. Vecinos piden crear líneas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Con la finalidad de ordenar la locomoción colectiva en la comuna, a raíz del importante crecimiento y proyección que esta tiene, la Seremi de Transportes tiene proyectado realizar el "Estudio de evaluación y propuestas de planificación para una operación óptima de taxis colectivos en Alto Hospicio".

Según informó el seremi de Transportes, Carlos Navarrete, a través de este estudio se buscará contar con una herramienta que permita evaluar y planificar adecuadamente un diseño físico y operacional, considerando satisfacer las reales necesidades de los habitantes, organizar el sistema y generar proyectos de mejora a corto plazo.

Además, indicó que dicho instrumento se trabajará con distintos sectores de la región para "planificar e implementar adecuadamente un sistema de transporte público de uso frecuente y regulado en una comuna con alto nivel de crecimiento".

En ese sentido mencionó que el interés por realizar el mencionado estudio surgió de los requerimientos de los usuarios quienes plantearon sus inquietudes en las reuniones con dirigentes de diferentes organizaciones sociales de Alto Hospicio.

Precisó que actualmente están en el proceso de elaboración de la base técnica del estudio y se espera que se comience a desarrollar a partir de fines de este año.

La presidenta de la Unión Comunal de Alto Hospicio, Alejandra Gutiérrez, comentó que propusieron la idea de poder establecer líneas de locomoción colectiva debido a que actualmente "hay muchas poblaciones que quedan alejadas de donde circulan los colectivos, y hoy tienen que pagar hasta dos locomociones para llegar a sus hogares".

La dirigente sostuvo que la idea de poder regular este tipo de transporte público es que no se replique lo que ocurre en Iquique "donde hay un desorden y no queremos pasar por lo mismo en la comuna. Creemos que la mejor manera es establecer recorridos por el bien de la comunidad".