Secciones

Cormudesi rinde $1.100 millones al municipio de fondos de Salud y Cultura

E-mail Compartir

Una rendición de los recursos utilizados durante el 2017, que permitieron subvencionar programas de salud y cultura, realizó la Cormudesi, a la dirección de Control de la Municipalidad de Iquique.

La rendición, está enmarcada dentro de un proceso legal establecido por el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, para así transparentar todos los recursos que destina la Cormudesi a la comunidad y que aún estaban pendientes. Lo anterior permitió creditar a través de documentos y respaldos, emanados a la división de Control y luego recepcionados por la dirección de Administración y Finanzas.

Cormudesi, por una parte estableció la rendición de 700 millones de pesos, utilizados en 31 iniciativas, que permitían fortalecer la salud municipal, además de respaldar 400 millones, de subvenciones destinadas a iniciativas culturales, lo que en total suman 1.100 millones de pesos.

El alcalde Mauricio Soria, indicó que la corporación, justificó cada uno de estos recursos a la división de control, quien, tras un exhaustivo y riguroso proceso, aprobó este procedimiento legal, procediendo a notificar a la dirección de Administración y Finanzas, quien estableció la rebaja de la deuda.

"Los recursos del 2017, estaban en proceso de rendición y fueron aprobados por la Contraloría interna y como alcalde tuve que mandatar y cumplir gestiones legales propias de mi cargo, para poder dar un ordenamiento completo y dejar saneada a la corporación", dijo el edil.

La máxima autoridad comunal, que el sello de su gestión es la de optimizar todos los recursos públicos, generando una transparencia a la comunidad, de modo de "generar una política constructiva, otorgar una mejor ciudad y no caer en hacer política sobre la ficción".

700 millones de pesos fueronutilizados en 31 iniciativas. Los restantes 400 millones en subvenciones y proyectos culturales.

Realizan mejoras en flujo de recinto amurallado de Zofri

E-mail Compartir

Como resultado de un trabajo colaborativo, entre distintos actores que intervienen en el ecosistema logístico de la Zona franca de Iquique, se desarrolló una iniciativa tendiente a descomprimir la salida de camiones en horario peak durante los fines de semana. Ejemplo de ello, es la evidente reducción de los tiempos de salida de camiones con mercaderías desde el recinto franco.

El plan piloto, ya está en marcha, acción a la que han prestado toda su disposición entidades como Aduanas, agrupaciones de camioneros que operan tanto en zona franca como en el puerto, teniendo el respaldo clave de las áreas de Seguridad y Fiscalización de Zofri S.A.

Vecinos denuncian fallas en alumbrado público de la ciudad

Solo en 2017 al municipalidad registró 1.398 llamados por este problema.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Según lo reflejado en la Cuenta Pública de la Municipalidad en 2017 dentro de las principales denuncias recibidas durante ese año, por la central de cámaras municipal, destacaron 1.398 llamados por alumbrado público apagado.

Así lo indica la gestión, y también lo sustentan los vecinos de diversas zonas de la ciudad que alegan mal estado o falta de mantenimiento en postes, cableados y luminarias.

Durante un recorrido realizado por las calles de Iquique, se observó varios puntos de la ciudad que están en las sombras, como en Piloto Pardo con San Rosendo donde vecinos alegan que la sensación de inseguridad que genera la falta de alumbrado público evita que las personas ocupen los espacios comunes del sector que se encuentra a pocos metros del Hospital.

Al respecto, Milko Loch, quien vive en el pasaje 12 Oriente con Hernán Fuenzalida, dijo que allí constantemente falla el servicio de alumbrado público y que las luminarias son amarillas, por ende tampoco iluminan del todo bien.

Aunado a ello destacó que "hay un hoyo inmenso al inicio del pasaje en el cual debo realizar maniobras para intentar no caer, esto si es que no hay otros vehículos estacionados a los lados de las veredas".

"Mi mamá es hipertensa y en caso de una emergencia eso seria un problema porque podría dañar mi vehículo, además el tema de la luz es súper importante porque aquí en varias ocasiones le han quitado piezas a los autos".

Algo similar ocurre, en Riquelme con 18 de Septiembre donde Selma Mancilla manifestó que los postes de la calle llevan varios días sin luz. Expresó que deberían realizar recorridos para verificar que estos funcionen correctamente.

A propósito del tema, la municipalidad dijo que el mantenimiento del alumbrado público tiene responsabilidad compartida entre ellos y el Eliqsa, detalló que las luminarias dependen de ellos y los postes y el cableado de la empresa distribuidora a cargo de la transmisión de energía eléctrica de Iquique.

Por otra parte, la casa edilicia de Iquique informó que existe un ambicioso proyecto a través de la reposición del alumbrado público, que permitirá generar a través del sistema led, una mayor eficiencia energética y la reducción en más de mil millones de pesos del costo anual, que paga por este concepto.

1.398 llamados se recibieron en la central de cámaras municipal por alumbrado apagado.