Secciones

Cerrarán Freddy Taberna por remoción de cables

E-mail Compartir

Debido a la realización de la undécima jornada de retiro y ordenamiento de cables en desuso en Iquique, mañana se cerrará al tránsito la calle Freddy Taberna, entre la avenida Arturo Prat y calle Pedro Lagos. De este modo, por quinta semana las obras se realizarán en el sector del barrio El Morro.

Este cierre se realizará durante el horario en que se desarrollan las obras de retiro de escombro aéreo desde las 9 a 13 horas, sin afectar la calle que la interceptan como lo es Covadonga. Esta es una medida de seguridad para proteger a las cuadrillas de trabajadores de las empresas de telecomunicaciones.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, también realizó el llamado a los vecinos a despejar de vehículos la calle Freddy Taberna, para que las obras de despeje de escombro aéreo y ordenamiento de cables a cargo de las empresas de telecomunicaciones puedan materializarse.

Tras 10 jornadas las 5 empresas de telecomunicaciones (Movistar, Entel, Claro, VTR y GTD) han retirado 31,5 kilómetros de cableado en desuso en la postación de Eliqsa, a lo largo de 21 cuadras de 5 calles de diferentes sectores de Iquique.

Corfo constituye mesa de emprendimiento

E-mail Compartir

Profundizar en temáticas vinculadas a la generación de proyectos que propendan el desarrollo económico regional fue lo que discutieron representantes del sector público y privado que forman parte de la "Mesa de trabajo del ecosistema de emprendimiento dinámico de la Región de Tarapacá", iniciativa de Corfo en el marco del fortalecimiento de nuevas propuestas para encontrar soluciones sustentables y escalables a problemáticas regionales.

En la constitución del cuerpo colegiado participaron directivos de las universidades locales, ejecutivos de programas de fomentos públicos y privados, empresarios y emprendedores, quienes en una jornada de trabajo plantearon sus inquietudes.

El director regional de Corfo, César Villanueva, enfatizó en que "como institución, tenemos un fuerte compromiso para profundizar la innovación productiva, democratizar los emprendimientos dinámicos y tradicionales, y mejorar condiciones y ampliar el acceso al financiamiento de las Mipymes".

Expulsan a 434 extranjeros que estaban en la cárcel

La cifra duplica la cantidad del año pasado, ya que en 2017 un total de 211 personas que cumplían condena en penales de la región abandonaron el país.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Al doble aumentó el número de ciudadanos extranjeros expulsados que cumplían pena en alguna cárcel de la Región de Tarapacá.

Si en 2017, de enero a mayo, se registraron 211 de estos procedimientos a nivel regional, en 2018 existen en ese mismo período 434 expulsiones, de acuerdo a datos aportados por la Policía de Investigaciones.

El año pasado el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Iquique expulsó del país a 757 extranjeros, de los cuales 603 fueron de nacionalidad boliviana.

Asimismo, este año (desde enero a la fecha) fueron expulsados 434 extranjeros, de los cuales 385 son bolivianos. Esta nacionalidad acapara la mayoría de los casos.

Operativo

A través del Ministerio del Interior, en coordinación con el Departamento de Extranjería y Gendarmería, el viernes pasado fue realizado el último operativo de alta seguridad que permitió sacar del país a 59 presos extranjeros que estaban recluidos en cárceles de Arica, Iquique, Chañaral, Los Andes y Santiago. La mayoría provenía de Bolivia, Perú y Colombia.

En el caso de la región de Tarapacá fueron 36 personas bolivianas que cumplían presidio en Iquique y Alto Hospicio quienes abandonaron el país a través del Complejo Fronterizo de Colchane, luego de que solicitaran que se les conmutaran sus penas de cárcel por la expulsión, propuesta que posteriormente fue ordenada por Tribunales.

El beneficio permite que los ahora exreos queden libres en sus respectivos países con la condición de que no regresen a Chile en un plazo de 10 años.

De los 59 presos extranjeros expulsados, 53 correspondían a bolivianos, quienes en su mayoría estaban condenados por infracción a la ley de Drogas.

La operación de alta complejidad requirió el traslado de algunos detenidos por tierra a través de seis regiones del país para llegar al extremo norte, ya sea al Complejo Fronterizo Chacalluta (para el caso de los peruanos) y Colchane (si eran bolivianos).

El intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, fue una de las autoridades que lideró este procedimiento en la frontera. En ese contexto, explicó que "esto está al alero de la legislación vigente y lo correspondiente a los acuerdos que tienen los países".

La autoridad regional enfatizó además que esta labor está enmarcada dentro del mandato del Presidente Sebastián Piñera con el objetivo de "ordenar la casa". "Son bienvenidas todas las personas que vengan, pero que a aportar a nuestro país (...) Lo que no vamos a aceptar son a los delincuentes, narcotraficantes, microtraficantes y en eso vamos a ser implacables como gobierno".

REQUISITOS

De acuerdo al Poder Judicial, en caso de condenar a un extranjero, el tribunal puede sustituir la pena corporal impuesta por la expulsión del país, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 34 de la ley 18.216. De esta manera, el condenado no podrá regresar al territorio nacional en un plazo de diez años. No obstante, en caso de que regrese al territorio nacional dentro del plazo señalado de 10 años, se revocará la pena de expulsión, debiendo cumplirse el saldo de la pena privativa de libertad originalmente impuesta.