Secciones

Identifican las tres intersecciones con mayor cantidad de accidentes

Bomberos señaló tres puntos de Iquique, mientras que el municipio planea instalar 8 nuevos semáforos.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Al menos tres intersecciones conflictivas, donde ocurren al menos tres accidentes vehiculares al mes, identificó el Cuerpo de Bomberos de Iquique.

A raíz del accidente con posterior volcamiento ocurrido el domingo en las esquinas de Patricio Lynch y Bolívar, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina, especificó que en la citada intersección, además Zegers-Arturo Fernández y Céspedes y González-Arturo Fernández existe gran cantidad de choques entre automóviles debido a que no respetan la señal Pare o Ceda el Paso.

Por ello, Medina explicó que la mejor solución para disminuir la cantidad de accidentes -a su juicio- sería la instalación de semáforos en esas intersecciones. "Es hoy en día lo que regulariza de mejor manera el tránsito", expresó el comandante.

Esquinas

Personas que deambulan por las señaladas esquinas coinciden en que es necesario aplicar otras señales del tránsito para disminuir los accidentes.

Cristián Narváez, capitán de la Compañía Española N° 1, ubicada entre Lynch y Bolívar expresó que las emergencias en este punto se repiten en la mañana y en la madrugada. "Yo creo que la solución es un semáforo, porque nos afecta como compañía", enfatizó el voluntario bomberil.

En el caso de las esquinas de Zegers y Arturo Fernández, sus vecinos también plantean soluciones. Cristian Choque, trabajador de un establecimiento comercial de esta intersección, dijo que su juicio es necesario instalar "lomos de toro" para que los conductores bajen la velocidad y no se ocasionen accidentes. "Hay hasta tres accidentes cada mes por acá. El 'lomo de toro' sería la solución porque el semáforo igual se lo pasan", manifestó el trabajador.

En la intersección de Céspedes y González y Arturo Fernández se registraban innumerables accidentes debido a la imprudencia de los conductores, quienes no respetaban la señal Pare. No obstante, esa situación se solucionó en gran medida por la instalación de un semáforo en esas esquinas el año pasado.

Ricardo Escobar, dependiente de un club de taekwondo ubicado en esa intersección, contó que llegó junto su negocio al sector hace solo tres semanas, pero que eligió ese espacio debido a que había un semáforo.

Sin embargo, Escobar evidenció que la intersección quedó marcada por la cantidad de accidentes que ostentó. "Cuando contaba que me iba a venir para acá todos me decían 'te vas a ir a la esquina de la muerte', porque todos la conocían así", explicó a modo de anécdota.

Proyectos

El municipio de Iquique informó que el alcalde Mauricio Soria ha sostenido reuniones con distintas agrupaciones vecinales, para así evaluar la instalación de ocho nuevos semáforos, en las intersecciones de La Tirana con Inés Solari, Cerro Dragón con Padre Hurtado, Cerro Dragón con Ramón Pérez Opazo, Rancagua con Ramón Pérez Opazo, Rancagua con Maule, Avenida Salvador Allende con Presidente Salvador Allende, Avenida Salvador Allende con Playa El Águila, José Francisco Vergara con Ramón Pérez Opazo.

La casa edilicia también dio a conocer que la ciudad actualmente cuenta con 151 semáforos. Sin embargo, están en proceso de instalación ocho nuevos de estos instrumentos, que permitirán ordenar el par vial Sotomayor-Esmeralda, comprendiendo desde oriente a poniente, las calles Circunvalación, Pedro Prado, Luis Jaspard, Héroes de la Concepción, Oscar Bonilla, Arturo Fernández, Amunátegui, Vivar, Ramírez, Obispo Labbé y Arturo Prat.

Además, según información de la unidad de Ingeniería de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Iquique, durante los últimos dos años, se han instalado 23 nuevos semáforos, principalmente por la demanda ciudadana, el crecimiento inmobiliario y el gran parque automotriz que tiene nuestra comuna.

151 semáforos tiene la comuna de Iquique, los que son administrados por el municipio.

Llaman a dirigentes sociales a postular proyectos a fondo concursable

E-mail Compartir

Hasta el próximo 28 de junio permanecerán abiertas las postulaciones online al Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2018 del Ministerio Secretarìa General de Gobierno.

Es por ello que la seremi de Gobierno, Ana Marìa Tiemann, hizo un llamado a las organizaciones sociales de Tarapacá para que postulen sus iniciativas a este fondo concursable, cuyo sello es fortalecer el trabajo de las organizaciones y generar instancias de participación que beneficien a la organización y a la comunidad.

"Como Gobierno estamos muy contentos de que exista un gran interés de parte de los dirigentes sociales, ya que este fondo concursable facilita y fomenta la participación social. Así es que esperamos que todas las organizaciones, como juntas de vecinos, uniones comunales, asociaciones, ong's, centros culturales, sociales y deportivos, entre otros, puedan presentar sus proyectos que les permitirán hacer realidad aquellas iniciativas para mejorar la vida en comunidad".

En cuanto a los requisitos para postular a este fondo, la Seremi de Gobierno comentó que al FFOIP podrán postular todas las organizaciones que tengan la calidad de interés público regidas por las leyes 19.418 y 19.253; y que se encuentren inscritas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público.

Los interesados en postular podrán solicitar el formulario de postulación en las oficinas de la Seremi de Gobierno, en Avda. Arturo Prat 1070; o bien, podrán descargarlo del sitio web www.fondodefortalecimiento.gob.cl

28 de julio es el último día para postular al fondo social.