Secciones

Comentarios

Cuidemos el jardín

E-mail Compartir

Casi con pena, o más bien con evidente preocupación, vimos cómo Maersk - empresa holandesa, fabricante de contenedores que se estableció en nuestro país, acompañada de una gran inversión y contratando a más de mil trabajadores - cerraba sus operaciones en nuestro país. Una de las razones sería el paro de más de 15 días de sus trabajadores, lo que finalizó con el gerente de la empresa declarando que la operación de Maersk en Chile "ha demostrado no ser competitiva en los mercados globales".

Esta situación puede ser un aviso para las nuevas o futuras inversiones en nuestro país, las cuales han sido bastante favorables en clima y atracción en los diversos tópicos de inversión y competitividad, donde habitualmente se consideran seis componentes claves para medir el grado de atracción: costo de producción, variación cambiaria, estabilidad política, marco regulatorio, mercado laboral y sistema tributario.

A esto se agrega un factor que está siendo bastante complejo, que es el "clima anti empresa", al cual se le atribuye una serie de males generalmente infundados, como la corrupción, problemas ambientales, explotación de recursos naturales, etc… Un clima "anti capital", llevado por tendencias ideológicas arraigadas y difundidas en ciertos sectores.

En el caso de la minería en el norte de nuestro país, la situación tiene mucho de este último punto, donde sus externalidades son mucho más resaltadas que sus virtudes. Así vemos muchos pseudo ambientalistas y dirigentes, con sus iPhones en la mano -fabricados con cobre y litio chileno-, que despotrican contra las compañías, ignorando el gran aporte que han hecho en desarrollo, investigación, trabajo y nivel de vida de nuestro país.

Esta reputación no ha sido gratuita. Hablamos de recursos naturales "no renovables", que tiene una vida útil de extracción futura de alrededor de 50 años más. Pero, sin duda, ha dado lugar a una industria de proveedores pujante, que busca su nueva oportunidad en cada una de las regiones donde está presente la minería. La competitividad perdida por Maersk, y que la hace retirarse de Chile, es un fenómeno que no puede ocurrir más.

"Esta situación puede ser un aviso para las nuevas o futuras inversiones en nuestro país".

Leopoldo Bailac,, pdte. Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal"

Editorial

Emergencias por fugas de gas

E-mail Compartir

En Iquique las emergencias por la emanación de gas se han duplicado en los últimos 12 meses, y bien lo sabe el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, que a diario recibe cuatro llamadas promedio por fugas en distintas dependencias y en diferentes sectores de la comuna, incluyendo a los colegios y jardines infantiles entre los afectados.

El protocolo de evacuación de estudiantes y párvulos es, en tanto, una imagen repetida en Iquique y en otras comunas de la región.

Uno de los últimos acontecimientos ocurrió el 20 de junio en el Colegio Adventista, donde alrededor de 730 niños y 80 adultos debieron desalojar el recinto por un fuerte olor a gas licuado que provenía de una cocina.

Dos días después 150 departamentos del conjunto habitacional General Manuel Bulnes fueron intervenidos por Bomberos luego de recibir una llamada por una fuga originada por desperfectos en el calefón de dos hogares.

Ayer, en tanto, una urgencia se generó en el Liceo Politécnico, en la que evacuaron al menos a 450 personas.

La mala instalación con el uso de material inadecuado, según Bomberos, es uno de los motivos principales de estos accidentes que pueden generar consecuencias lamentables, entre ellas la muerte de personas que, por ejemplo, estén durmiendo en un lugar sin ventilación.

Para evitar alguna desgracia en un lugar público u hogar, es necesario que las instalaciones sean sometidas al menos a una revisión periódica cada dos años.

Además, y como aconseja el Cuerpo de Bomberos, no se debe adquirir un calefón que no tenga una certificación y carezca del dispositivo que corte el suministro.

Por último, el cilindro de gas debe ser comprado a empresas distribuidoras reconocidas.

Las recomendaciones anteriores deben aplicarse en dependencias que alguna vez han resultado afectadas por una fuga de combustible, como ocurre con los establecimientos educacionales, en que un desperfecto en la cocina ha sido la causa de la emergencia. Es mejor prevenir, sobre todo cuando peligra la salud y hasta la vida de las personas.

"Para evitar alguna desgracia es necesario que las instalaciones sean sometidas a una revisión periódica".

Burbujas

Anuncios

E-mail Compartir

La ministra del Deporte, Pauline Kantor, anunció dos importantes proyectos para Iquique y Alto Hospicio. Es necesario que se cumplan a tiempo, en parte porque al menos la capital regional carece de espacios deportivos.


Argentina

Al menos en Iquique los futboleros estaban atentos al partido de Argentina con Nigeria. A falta de La Roja en el Mundial, los hinchas colocan su atención en la clasificación de los trasandinos, quienes se suman a Uruguay en los octavos de final y enfrentarán a Francia.


Innecesario

Los hechos delictivos y desmanes en la Universidad Arturo Prat, en el marco de la toma feminista, solo empañan una lucha significativa de los estudiantes. Los daños en la infraestructura de la Unap son repudiables y los responsables deben ser sancionados.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

27 de junio de 1998

Diversos empresarios y dirigentes gremiales participaron ayer en el seminario denominado "Experiencias en Negociaciones Colectivas", organizado por la secretaría ministerial del Trabajo. La actividad está inserta en la modernización de las relaciones laborales que impulsa esa cartera.

27 de junio de 1998

En un espectacular operativo carabineros de la Primera Comisaría detuvieron a dos individuos que perpetraron un millonario robo en una céntrica joyería. El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer y provocó expectación entre vecinos del sector.