Secciones

Conmemoran el día mundial de la prevención de consumo de drogas

E-mail Compartir

En la explanada del Gimnasio Techado Municipal se llevó a cabo una feria informativa para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.

Lo anterior fue convocado por el Senda y, según explicó Evelyn Cubillos, coordinadora comunal de la oficina Senda Previene de Alto Hospicio, "cada 26 de junio se convoca a la comunidad y diversos actores relevantes en la materia, a participar en actividades públicas, con el fin de conmemorar esta fecha y poner de relieve la importancia de la prevención como herramienta para evitar el consumo de alcohol y otras drogas, bajo la denominación Día Internacional de la Prevención".

En ese sentido mencionó que en la oficina comunal de Senda Previene trabajan en los 27 colegios de Alto Hospicio, jardines infantiles y escuelas de lenguajes, "además trabajamos en sectores focalizados como es Santa Rosa y en tres empresas con prevención laboral".

En tanto, Paula Leyton, miembro del equipo territorial de Senda Nacional, se refirió a la importancia de conmemorar el 26 de junio en la comuna, destacando que "desde acá se está haciendo un trabajo que ha sido bien acucioso para combatir las situaciones de violencia asociadas al consumo , ya que el nivel de consumo de alcohol y drogas acá es bastante alto, pero además hay altos indices de microtráfico y consumo en espacios públicos, entonces la idea es generar actividades y programas de tipo preventivo donde la comunidad, la familia y los niños sientan que efectivamente hay otro espacio en el que ellos son parte y pueden acceder".

Construcción del nuevo tribunal alcanza un 25% de avance

Ministro de la Corte Suprema inspeccionó las obras del recinto definitivo en Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Redacción

Un 25% de avance es lo que presenta la construcción del edificio definitivo del tribunal de Alto Hospicio, cuyas obras están emplazadas en la calle Oficina Salitrera Iris N°1045.

Lo anterior fue confirmado por la comitiva que inspeccionó las obras durante la mañana de ayer, la cual estuvo encabezada por el ministro de la Corte Suprema, Manuel Valderrama, el presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Rafael Corvalán, junto al subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Zvonimir Koporcic y el administrador zonal de Iquique, Rodrigo Morales.

La delegación realizó un recorrido por las obras del juzgado definitivo de Alto Hospicio, las que presentan un significativo estado de avance y que reemplazará al actual tribunal transitorio que opera en la intersección de la avenida Ramón Pérez Opazo con Los Álamos.

Edificio

El nuevo juzgado de Alto Hospicio contará con una superficie de 3.830 metros cuadrados, cuatro salas de audiencia, salas de espera, estacionamientos, sala multiuso y lugares para atender a la comunidad. Para esto, ha sido necesaria una inversión superior a los $9.000 millones.

La superficie total del terreno del tribunal es de 5.248 metros cuadrados, por lo que acogerá también al Centro Integral de Notificaciones Judiciales, entre otros espacios. Además de una plaza institucional con áreas cubiertas y juegos para menores.

El juzgado de Alto Hospicio es construido "con altos estándares de tecnología y sustentabilidad, que incluyen la aplicación de avanzados sistemas de construcción, termopaneles, iluminación LED, sistemas de climatización y seguridad, entre otras características, convirtiéndolo en un edificio eficiente y sustentable con las personas, la comunidad y el medioambiente", según comunicó el Poder Judicial.

Nuevas oficinas

Asimismo, el ministro Valderrama, junto a la comitiva, participó en la ceremonia de inauguración de las dependencias de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, actividad a la que también asistieron los ministros de la Corte de Apelaciones de Iquique, representantes de distintos estamentos judiciales y funcionarios.

El ministro de la Corte Suprema destacó que estas nuevas dependencias son una oportunidad para mejorar el servicio que la Corporación Administrativa brinda a los tribunales y destacó el avance en términos de infraestructura que ha tenido el Poder Judicial en los últimos años y el interés de mejorar las condiciones laborales de las personas que son parte de la institución. "Estas nuevas oficinas se traducirán en un mejor servicio de justicia a la comunidad".

Las nuevas oficinas administrativas del Poder Judicial en la zona tienen una superficie total de 414 metros cuadrados, y están emplazadas en el edificio Esmeralda, ubicado en calle Patricio Lynch N° 163, 8° piso.

5.248 metros cuadrados es el tamaño de la superficie total del nuevo tribunal de la comuna de Alto Hospicio.

breve

E-mail Compartir

Menores realizaron caminata ecológica por el centro

Alrededor de 130 escolares de la escuela de lenguaje Mi Rayito de Solaz realizaron una caminata ecológica acompañados de sus profesores y apoderados, la cual se extendió por las calles aledañas a la Plaza de Armas.

Según comentó Rosa Honores, jefa técnico del plantel educacional, el objetivo de esta actividad "fue que nuestros niños tomen mayor conciencia del cuidado del planeta, de la naturaleza, y esta misma conciencia esperamos transmitirla a la comunidad hospiciana a través de esta caminata que realizamos todos los años."

Asimismo se refirió a la importancia de promover en las nuevas generaciones el interés por el cuidado del medio ambiente, ya que "es la única manera de combatir la contaminación en el futuro".