Secciones

[Hora de Recreo]

Los párvulos del colegio Monte Sión sobresalen en solidaridad entre sus pares

El nivel lo integran 34 preescolares de kínder y prekínder, los cuales se dividen para actividades específicas.
E-mail Compartir

La solidaridad y empatía entre los párvulos del colegio Monte Sión es lo que caracteriza al curso fusionado entre kínder y pre kínder del establecimiento.

De acuerdo a lo mencionado por Susy Norambuena, educadora de párvulos a cargo de este grupo de alumnos; 19 cursan kínder, mientras que 14 menores están en prekínder.

En ese sentido, la educadora explicó que "estos cursos están fusionados por la falta de matrícula, pero una vez que se sumen más preescolares la dirección del colegio hará la separación de los niveles".

En cuanto a la estrategia que utiliza para entregar los contenidos a cada nivel, Norambuena comentó que "el currículo para ambos cursos es uno y se trabaja a la par, pero hay ciertas actividades en la que separamos por nivel para reforzar áreas específicas y evitar que se confundan. Por ejemplo, cuando viene la educadora diferencial del programa de integración escolar, ella junto a los niños de prekínder se trasladan a la otra sala junto a la asistente de aula Jéssica Vega, mientras que yo me quedo con los de kínder para prepararlos para el primero básico, que en este caso sería la escrituras de las vocales en manuscrita".

Respecto a las cualidades de sus alumnos, la profesora jefe sostuvo que "son muy buenos compañeros y están preocupados por sus pares, por ejemplo, si hay un niño que no entiende la actividad, no falta el alumno que esté pendientes para ayudarlo o prestarle algún material por si le falta".

Autorregulación

Con la finalidad de enseñar los contenidos relacionados con el Mes del Mar a través de material concreto y didáctico, en mayo la educadora llevó una pecera a la sala de clases, la cual decidió mantener porque le permitió incentivar a los menores para mejorar su conducta dentro de la sala de clases.

"Tuvo muy buen funcionamiento, por eso la dejamos. Los niños están súper motivados al ver el cuidado que los peces requieren y ya entienden que si se apoyan en la mesa la pecera vibra y los peces se estresan, entonces eso les ha permitido autorregular su comportamiento, por ejemplo, si hay un niño que es más inquieto o le cuesta obedecer a las indicaciones y cambia ese comportamiento el premio es que al día siguiente pueden alimentar a los peces, entonces es un incentivo para ir mejorando", explicó.

Alumno destacado

Diego Ardiles se destaca por ser uno de los menores más solidarios dentro del curso, ya que siempre está dispuesto en apoyar a los compañeros que lo necesiten. "Siempre está preocupado por el resto de sus compañeros y de alguna u otra manera busca la manera ayudar si es que lo necesita".


Susy Norambuena Educadora de Párvulos

"Si hay un niño que no entiende la actividad, no falta el alumno que esté pendiente para ayudarlo ". Alumno destacado: Diego Ardiles

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl