Secciones

Ministra Kantor: "Acá (en Iquique) falta un polideportivo"

La autoridad máxima de la cartera de Deportes anunció, además, una solución para la liga Canadela de Hospicio.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

La ministra del Deporte, Pauline Kantor, conoció en terreno la infraestructura deportiva que tiene Iquique. Luego de su recorrido, La Estrella entrevistó a la exseleccionada nacional de esquí, quien anunció importantes proyectos.

-¿Qué le pareció la ciudad en cuanto a la infraestructura deportiva?

-Iquique es una ciudad con un privilegio enorme con un borde costero, un mar, una playa muy amplia. El clima además es muy importante para desempeñar el deporte y hoy día tenemos un gran desafío para convertir todo eso en el mejor gimnasio que pueda tener una ciudad. Estuvimos viendo algunos talleres que se desarrollan desde el Ministerio en deportes como el surf, tenis playa, skate y creo que hay un potencial enorme. Tenemos un desafío que tenemos que ir duplicando el número de estos niños en los talleres sobre todo pensando que hoy día son deportes olímpicos. Vamos a incursionar en un taller de natación en el mar para el adulto mayor y otros proyectos más que analizaremos.

-Iquique se caracteriza por los deportes acuáticos. Hace un tiempo Joshua Toledo se coronó campeón mundial de bodyboard y como él hay otros deportistas que viajan a competir a otros países pero sin un apoyo económico ¿cual es la política del gobierno en estos casos?

- Son deportes que son muy importantes pero hoy día no existen desde el Ministerio o del Instituto Nacional del Deporte una forma de poder ayudarlos. Salvo que postulen a algún fondeporte, porque hoy día los fondos van a las federaciones olímpica y no olímpicas y al comité olímpico. En lo que nosotros estamos trabajando pero no sabemos si estará listo para el año 2019 es en distintos fondos. El fondeporte se tiene que subdividir en fondos que al final sean más focalizados y uno de ellos queremos que sea para los deportistas que participan en competencias internacionales y que no sean parte de los ciclos olímpicos, pero con un apoyo que les pueda costear algún pasaje, entrenamiento o cualquier necesidad.

-Una de las obras deportivas que está siendo reparada es la Piscina Alcalde Godoy, sin embargo costó mucho para que se concretara su reparación, ¿usted qué sabe de la obra?

- Esa obra cuenta con fondos de la Subdere con $1200 millones que están aportando para que la piscina se pueda remodelar. Tengo entendido que esa piscina no se remodela desde que se creó (...) las obras han estado un poco lentas y ojalá que pueda ser un poco más rápidas. La idea es modernizar el sitio. También aumentan los carriles de seis a ocho, entonces creo que será un muy buen aporte para el deporte competitivo y recreativo. Debe haber una política regional porque uno no puede apostar a todos los deportes, no somos Estados Unidos, Canadá en cuanto a recursos (...) al final lo más importante es focalizar los deportes en donde de verdad hay ADN de la región que hace que vaya fluyendo, lo hemos visto en el judo, taekwondo, en las pesas.

-El alcalde Mauricio Soria ha dicho en varias ocasiones que visualiza un mega proyecto para deportes acuáticos en Iquique ¿la autoridad comunal ha conversado con usted respecto al tema?

- Siempre es importante no generar falsas expectativas. Efectivamente el alcalde se juntó conmigo ayer (lunes), nos presentó el proyecto pero en el fondo el financiamiento lo está levantando con fondos privados, podría ser con algunos aportes regionales pero todavía yo creo que los montos están alejados de la realidad. Este proyecto es una piscina con una tecnología interesante en que se van ajustando los metros. También quería un espacio para el polo acuático, otra parte para salto, pero muchas veces mantener esa infraestructura es carísima y se generan elefantes blancos porque no logras darle un uso. Tienes muchas otras formas de hacerlo sin esas inversiones enormes. Ese es un proyecto del alcalde que no va con nuestra línea.

-¿Qué pasa con la pista atlética en el sector de Bajo Molle?

- La pista atlética iba a remplazar la pista del estadio pero por la forma en que se presentaron esos proyectos, en el gobierno anterior era imposible tenerla antes y hoy día no tiene ningún sentido porque el estadio estará listo para el primer semestre del año 2019. Acá falta un polideportivo que sea más integral y que pueda satisfacer una demanda en el deporte formativo, todo lo que es el desarrollo de los talentos en las tardes, y el fin de semana estaría abierto para la comunidad para que se puedan realizar competencias. Ese polideportivo sería en donde se iba a construir la pista en Bajo Molle. El primer paso concreto es que el proyecto debe ingresar a la cartera de proyectos que nosotros vamos a presentar al Ministerio de Hacienda para el 2019. Mientras veremos los diseños.

-¿Qué hay para Alto Hospicio?

- Se viene un proyecto para poder techar y temperar la piscina que existe en el polideportivo de Alto Hospicio y acá hay un foco para buscar la natación competitiva. También hay otra cosa por destacar. Hay una mesa de trabajo de Bienes Nacionales, la Seremi de Deporte e Intendencia para buscar una solución en el sector de Canadela. Ellos necesitan efectivamente una cancha donde puedan jugar y practicar su liga. A modo transitorio está la cancha de Wanderito que es terreno de Bienes Nacionales y en esta mesa de trabajo lo que se está haciendo es analizando cómo podrán utilizar esa cancha. Además junto a Bienes Nacionales estamos haciendo una política de saneamiento de canchas deportivas y este seria uno de los casos pero hoy día lo que queremos es darle una solución que utilicen la cancha de Wanderito y esa misma mesa buscará una solución definitiva y ojalá tener dos canchas. Sabemos que esto surgió por la creación de los barrios de emergencia por el terremoto del 2014, pero hoy día llegó el turno de buscarles una solución.

maycol.soto@estrellaiquique.cl