Secciones

Con Luka Modric al mando, Croacia sigue triunfando

Clasificaron al Mundial tras superar a Grecia en el repechaje. Hoy están ubicados en los octavos de final y enfrentarán a Dinamarca.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

La selección de Croacia no tiene una gran tradición mundialera. Compitiendo con ese nombre recién desde 1990, uno de los exintegrantes de la antigua Yugoslavia ha participado en cinco Copas del Mundo, consiguiendo su mejor participación en 1998 cuando consiguió el tercer lugar en Francia. En la actualidad los balcánicos cuentan con grandes jugadores como el capitán Luka Modric y el jugador del Barcelona Iván Rakitic.

Desde que se desintegró Yugoslavia, Croacia ha tomado gran parte del protagonismo de la zona. Participaron en su primer Mundial en 1998, y de la mano de su goleador, Davor Šuker, quien anotó seis goles en siete encuentros, obtuvieron un histórico tercer lugar. En dicha Copa, los croatas cayeron en semifinales por 2-1 ante el campeón Francia y derrotaron por 'el bronce' a Holanda por el mismo resultado.

Para conseguir su quinta participación de las últimas seis posibles, Croacia compartió el grupo I junto a Islandia, Ucrania, Turquía, Finlandia y Kosovo. A pesar de haber asomado como favorita entre esas selecciones, la albirroja quedó en el segundo puesto con 20 puntos, dos por debajo del impresionante combinado islandés.

Con esto, los croatas que cuentan con grandes figuras a nivel mundial como Luka Modric (Real Madrid), Iván Rakitic (Barcelona), Mario Mandzukic (Juventus), Iván Perisic (Inter de Milán), entre otros, fueron destinados a jugar el repechaje. Allí enfrentaron a Grecia, quienes también fueron segundos de su grupo. Un 4-1 en el partido de ida, les dio una gran cuenta de ahorro para el partido de vuelta en Grecia, el cual terminó 0-0 y terminó dándoles la clasificación a Rusia 2018.

La principal figura de los balcánicos es el jugador del Real Madrid, Luka Modric. El 'Pony' como le apodan, a sus 32 años ha disputado dos mundiales (2006 y 2014) y ha anotado 12 goles y puesto 17 asistencias en 104 partidos jugados con la selección. Por otra parte y en su club, Modric ostenta 14 títulos, de los cuales cuatro son Champions League, habiendo sido partícipe clave en sus obtenciones.

En la frase de grupos del Mundial, Croacia ganó sus tres encuentros ante Nigeria, Argentina e Islandia. Clasificó junto a Argentina.

Ahora el desafío es superar en los octavos de final a Dinamarca. El partido se jugará el domingo 1 de julio, en el estadio Nizhni de Novgorod.

Los elegidos

E-mail Compartir

Son, entre el milagro con Corea y hacer el servicio militar

Hoy necesitan vencer por dos o más goles a Alemania para intentar clasificar a los octavos de final.
E-mail Compartir

J.D./N.L.G. La Estrella

Corea del Sur debió sortear dos etapas en las eliminatorias asiáticas antes de entrar a Rusia 2018. En la primera fase no tuvo problemas y superó su grupo sólo con victorias, mientras que en la ronda final debió luchar para clasificar en segundo lugar de su zona con 15 puntos.

Su primera incursión mundialista ocurrió en Suiza 1954, aunque después tuvo que esperar más de 30 años para volver a la cita global en México 1986, no fallando en su asistencia desde entonces.

En Rusia 2018, con Shin Tae-yong como técnico, las cosas están muy lejos de darse como ocurrieron en Corea y Japón 2002, cuando como locales avanzaron hasta semifinales acabando en cuarto lugar, en una participación que no estuvo exenta de polémicas debido a supuestas ayudas arbitrales que habrían recibido.

Ahora, en su décima aventura mundialista, la novena en forma consecutiva, los asiáticos no han podido conseguir buenos resultados. Debutaron con una ajustada derrota 1-0 ante Suecia gracias a un penal de Andreas Granqvist el lunes 18, mientras que el sábado pasado volvieron a caer, ahora ante México, por 2-1, descuento de su figura Heung-Min Son.

El tema más hablado en Corea del Sur es lo que pasa con el propio Son, figura de la selección y del Tottenham Hotspur inglés. Pasa que en su país hay que realizar el servicio militar obligatorio por un mínimo de 21 meses hasta antes que cumpla los 28 años, cuando él está próximo a cumplir los 26 el 8 de julio.

Por eso su llanto y desazón cuando terminó el partido ante México. "Estoy muy decepcionado. Para mí lo más importante es el resultado. Jugamos muy bien, pero desafortunadamente tuvimos otro penalti en contra", dijo ese día.

Pero Son tiene una alternativa para salvarse. Avanzar a octavos de final como determinó el gobierno coreano como piso mínimo para excluir al jugador, o ganar unos Juegos Olímpicos o los Juegos Asiáticos, que se disputarán entre el 18 de agosto al 2 de septiembre.

En el contexto mundialista, su país tiene que vencer hoy a Alemania por dos o más goles y que los mexicanos derroten a Suecia, con lo que entraría a definir todo la diferencia de goles, en el que de momento tienen -2. Por ahora, la misión parece difícil considerando que el capitán Ki Sun-Yueng no jugará debido a una lesión muscular en un gemelo.