Secciones

Argentina sufrió hasta el final para avanzar a octavos

Con goles de Messi y Rojo, la Albiceleste venció 2-1 a Nigeria, y enfrentará el sábado próximo a Francia. Este triunfo le dio un respiro a Jorge Sampaoli.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Minuto 87. Cristian Pavón abrió a Gabriel Mercado, el lateral centró con comba y Marcos Rojo apareció en el centro del área, como si fuera un delantero experimentado, para definir con un derechazo ajustado al palo izquierdo de Francis Uzoho. Sampaoli, desatado, celebró el 2-1 como en sus mejores tiempos en Universidad de Chile, invadiendo el campo de juego. Era la clasificación para los octavos de final, después de estar en la cornisa.

Fue el desahogo de lo que ha sido la participación argentina en el Mundial: todo cuesta y se sufre al máximo, pero esta Argentina, comandada por chispazos de Lionel Messi, no estaba destinada a quedar fuera del Mundial en la fase de grupos, y ganó con lo justo a Nigeria.

En la primera media hora hubo un buen fútbol, con el propio Lio desde la banda derecha buscando espacios, y con Ever Banega controlando los tiempos y filtrando pases profundos que abrían la defensa rival, esos que faltaron en los dos primeros partidos ante Islandia y Croacia.

El mismo Banega mandó un pase largo y Lionel definió a los 14', como sólo un genio de su clase puede hacer: la bajó con el muslo izquierdo y dejándola caer, le pegó un derechazo a la carrera que abría la cuenta.

Pero de ahí Argentina tendió a desaparecer. Liberaron la tensión inicial que se veía en las caras de los 11 jugadores durante el himno y Nigeria fue poco a poco ganando espacio. El empate llegó de la forma menos esperada: un agarrón de Javier Mascherano a los 50' fue ratificada por el VAR, tras la consulta del árbitro Cuneyt Cakir, con el posterior gol de Victor Moses, lo que dejaba a la Albiceleste en la cuerda floja en San Petersburgo.

Nigeria incluso tuvo para liquidarlo a través de Ahmed Musa, y Gonzalo Higuaín parecía que repetía todos los pecados argentinos al mandarla a la tribuna, con un tiro desviado a los 80'. La tensión se palpaba porque aparecía el fantasma de Corea y Japón con la eliminación en primera ronda. No había fútbol, pero Argentina empezó a poner lo que se necesita en esas instancias, y poco a poco empujó a Nigeria contra su arco. Sampaoli metió a Pavón, Maximiliano Meza y se jugó todo con un doble 9 incorporando a Sergio Agüero a los 80', hasta que siete minutos después cayó el gol y el desahogo.

Ahora se viene Francia en octavos de final, el sábado, a las 10:00, en Kazán. Lionel Messi ante Antoine Griezmann. Dos equipos que no han convencido demasiado, tanto que ayer los galos apenas igualaron con un opaco 0-0 ante Dinamarca, que clasificó a ambos a octavos, y ante lo que Griezmann salió a decir que "lo siento si no tenemos un fútbol para disfrutar, pero es lo que hay". Argentina podría decir algo parecido, pero para Messi hay algo más: "Dios está con nosotros y no nos iba a dejar afuera".

Falleció el hombre récord de la natación chilena: Víctor "Tiburón" Contreras

E-mail Compartir

A los 72 años falleció ayer el primer nadador chileno en cruzar el Estrecho de Magallanes. Víctor "Tiburón" Contreras murió debido a una insuficiencia cardíaca, producto de una diabetes crónica que sufría el nadador.

Fue en 1979 cuando el "Tiburón" sorprendió a todo el mundo cuando cruzó el Estrecho de Magallanes. Pero el oriundo de Valparaíso siguió sorprendiendo, ya que al año siguiente, de tan comentada hazaña, hizo lo mismo en el canal Beagle y el Cabo de Hornos. Además, registró un récord mundial al cruzar el Estrecho de Gibraltar en 3 horas y 27 minutos.

Y ese récord del "Tiburón", no duró poco. Catorce años fue el tiempo que se demoraron en superar al deportista chileno.

Lamentablemente, en marzo de este año, Contreras estuvo hospitalizado en Quilpué, producto de una avanzada diabetes e insuficiencia renal, condición que terminó con la amputación de una de sus piernas.

A través de Facebook, el hijo de uno de los deportistas más importantes de la década de 1980, dio a conocer la noticia. "El día de hoy (ayer) fallece un gran deportista, está de luto la familia de nadadores, el grande Víctor "Tiburón" Contreras, mi padre. Que Dios lo guarde. Te quiero viejo", escribió.

1979 fue el año en que el nadador porteño cruzó las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes.