Secciones

Frente Amplio eligió coordinadores territoriales

E-mail Compartir

Según la información proporcionada por la coordinación regional territorial, quedó compuesta de forma paritaria, siguiendo la tónica nacional.

Así, resultaron electos como coordinadores territoriales la candidata por "Cambios de Verdad" Victoria Cardemil, socióloga y participante activa del movimiento "No + AFP" y por Nueva Democracia, el exdirigente estudiantil Felipe Pardo, tesista de Psicología y activista por las demandas de la comunidad LGTB+

En la oportunidad, ambos candidatos manifestaron su alegría de aportar con su trabajo.

En este sentido, Pardo, quien señaló que este cargo es un gran desafío, dentro de su prioridad a nivel regional será posicionar el programa de Much-s que en las elecciones presidenciales pasadas defendió a la candidata presidencial, Beatriz Sánchez.

"Por otra parte, debemos posicionar una agenda de género que nos permita entre otras cosas demostrar que somos un conglomerado que va de la mano con los cambios sociales y así lo han demostrado nuestras autoridades a nivel nacional", expresó.

Por su parte, Cardemil indicó que "para mí la política no se trata de vocación, se trata de una necesidad para poder vivir en sociedad y siento que puedo aportar con mi trabajo a la causa de construir una realidad más justa"

En la ocasión, se reconoció el trabajo de los coordinadores salientes Lucila Pizarro por el Movimiento Autonomista y Joao Trigo por Izquierda Libertaria.

Tras una jornada de elecciones, el pasado miércoles 20 de junio, el Frente Amplio Tarapacá dio a conocer el nombre de sus nuevos coordinadores territoriales.

Obispo responde ante demandas de grupo de laicos

En un comunicado, Guillermo Vera agradeció al Papa la oportunidad de facilitar la comunicación directa con él.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un comunicado público envió durante la noche del lunes el obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, ante las últimas declaraciones de la agrupación "Comunidad de laicos y laicas de Iquique", cuyos integrantes durante la visita de Charles Scicluna y Jordi Bertomeu a Chile, entregaron una carta al Papa Francisco para abordar la situación de abusos cometidos en la ciudad, en específico por el obispo Marco Órdenes, sobreseído por la justicia chilena.

En la misiva, el obispo Vera agradece al Santo Padre la "oportunidad de facilitarnos a todo el pueblo de Dios el comunicarnos directamente con él, generando así una instancia que necesitábamos. En este caso, mediante su enviado a Chile".

Asimismo, confirma que "en algunas ocasiones, he tenido la oportunidad de encontrarme con estos hermanos laicos, dialogando como bautizados, pudiendo manifestar nuestras dificultades en este caminar juntos. Esperanzado en que esta comunicación franca y directa contribuya a la mejor misión de la Iglesia, quiero hacer llegar a ellos y a toda la comunidad de Iquique mi permanente disposición para escuchar y acompañar".

Acogida a las denuncias

En su declaración el obispo de Iquique reiteró su disposición para acoger las denuncias que cualquier persona desee plantear, acerca de consagrados o de situaciones dentro de la Iglesia respecto de las cuales se requiera claridad.

"Me importa que juntos y con total voluntad trabajemos por la construcción de espacios sanos y seguros, transparentes y confiables en cada una de nuestras comunidades", indica el comunicado.

Agrega además que con la convicción que en la Iglesia "todos contamos", trabajarán bajo la mirada de la Virgen del Carmen en la construcción del reino de Dios en medio nuestro.

Por su parte, la agrupación denominada "Comunidad de Laicos y Laicas de Iquique" prefirió no emitir opiniones hasta la llegada en los próximos días de su vocera oficial.

7 días, entre el 12 y el 19 de junio, estuvieron en Chile los enviados del Papa Francisco para atender casos de abusos.