Secciones

Fiscalizan terrenos ocupados irregularmente en el sector Huantajaya

E-mail Compartir

Una fiscalización en los terrenos ocupados irregularmente en el sector de Huantajaya realizó la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, oportunidad en la que llegaron hasta el lugar ubicado a un costado de la ruta 610.

Se trata de 29 hectáreas que fueron tomados por un particular, que a su vez los distribuyó a terceros que realizan diversas actividades de carácter productivo, ya que en el lugar se constató la existencia de talleres mecánicos, chatarrerías y estacionamientos que funcionan fuera de la ley, además de usarse con un propósito habitacional, por lo cual la comitiva les solicitó personalmente a los ocupantes la restitución voluntaria de estos inmuebles.

La comitiva estuvo encabezada por la seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, junto a las jefas de divisiones de Bienes Nacionales María Angélica Palacio y Carmen Correa, además del encargado de fiscalización, Harnoldo Henríquez.

La mayoría de los entrevistados respondieron con evasivas sobre cómo llegaron a ocupar este inmueble, sin embargo todos coincidieron en que le entregaron diversas sumas de dinero al supuesto "dueño".

Al respecto, de acuerdo a lo informado desde la seremi de Bienes Nacionales, anteriormente habían efectuado tres desalojos con apoyo de la fuerza pública, dos de ellos en 2013 y una tercera se gestó en 2015, las cuales tuvieron como propósito central recuperar terrenos fiscales ocupados irregularmente, que podrían tener un mejor destino para el desarrollo económico y social de Alto Hospicio.

Al finalizar el procedimiento, la seremi de Bienes Nacionales expresó que "con esto queremos entregar una señal de tolerancia cero a quienes quieran especular con terrenos ajenos y recordar a quienes deseen impulsar algún tipo de proyecto productivo que deben tramitar ante Bienes Nacionales las solicitudes de arriendo de un bien fiscal", explicó Pilar Barrientos.

29 hectáreas aledañas a la ruta 610 fueron ocupadas de manera irregular.

Jardín infantil Nuevo Sol atenderá a más de 90 párvulos en La Pampa

Ayer fue la inauguración del recinto educacional que está emplazado en la Avenida Unión Europea con calle China.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Durante la mañana de ayer se llevó a cabo la inauguración de un nuevo recinto educacional. Se trata del jardín infantil Nuevo Sol, el cual fue recibido con alegría por los pobladores del sector sur de la comuna.

De acuerdo a lo mencionado desde la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Tarapacá, entidad que administra el recinto parvulario, el jardín "entrega a la comunidad 96 nuevos cupos entre sala cuna y niveles medios, párvulos que recibirán una educación gratuita, de calidad e inclusiva".

Además informaron que la instalación del establecimiento educacional, ubicado en la intersección de la avenida Unión Europea al llegar a calle China, tuvo una inversión superior a los de $857 millones.

Inauguración

En la ceremonia de inauguración asistieron vecinos, apoderados, dirigentes sociales, y autoridades regionales y comunales.

Al respecto, el seremi de Educación, Natan Olivos, destacó la nueva construcción y recordó que "los primeros años de vida son determinantes en las oportunidades futuras de las personas, por eso poner a los niños primero es una determinación de nuestro gobierno y por eso necesitamos un trabajo en conjunto y el apoyo de las familias".

Por su parte, la directora regional (s) de la Junji Tarapacá, Pamela Sierra, agradeció a la comunidad por asistir a la actividad, "tal como lo hicieron en los diferentes procesos participativos que se generaron en torno a la construcción, seleccionando ellos mismos el nombre del jardín infantil como también los colores".

También mencionó que con esta nueva construcción "son 56 las unidades educativas que tiene la Junji Tarapacá, distribuidas en las 7 comunas de la región".

Respecto a la inauguración del plantel, la apoderada Cecilia Ceballos destacó la instalación en el sector de La Pampa, "con este nuevo jardín infantil, muchas familias contamos con un lugar acogedor y seguro para dejar a nuestros hijos con equipos que les brindan cariño a los niños. Estamos felices y muy agradecidos de las autoridades".

En la jornada también hubo una muestra folclórica a cargo del conjunto folclórico Yareta, que está integrado por jóvenes de Alto Hospicio, quienes protagonizaron la danza Tinkus.

Posteriormente la directora del establecimiento, Ana Iribarren, fue la encargada de mostrar a las autoridades y vecinos las instalaciones del recinto el que cuenta con cuatro niveles educativos, salas para mudar, patios centrales, salas de expansión, accesos universales, más metros por sala de actividades, entre otros espacios que les brindarán a los niños un lugar amplio, seguro y acogedor.

$857 millones fue la inversión para la construcción del nuevo jardin infantil de Junji.