Secciones

Anuncian el regreso del Festival de Cine de Iquique

Luego que la organización no obtuviera financiamiento para realizarlo en febrero, el evento vuelve recargado entre el 19 y 23 de noviembre.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En el mes de febrero se esperaba la décima versión del Festival de Cine de Iquique 2018. Sin embargo, la organización no obtuvo el fondo que esperaba y debieron aplazar la fecha. Y como lo prometido es deuda, el séptimo arte volverá a ser el protagonista en la ciudad entre el 19 y 23 de noviembre.

Su director, Elliot Morfi, explicó que "en la décima versión del festival, luego de no habernos ganado el Fondo de Fomento Audiovisual, que era el fondo más importante que teníamos para sustentar esta iniciativa, este año lo haremos gracias al Gobierno Regional y la Municipalidad de Iquique, que están financiando este evento".

La proyección de estas cintas serán realizadas en el Salón Tarapacá, Casa de la Cultura, Akana Teatro y Centro Cultural de Alto Hospicio. Pero eso no es todo, porque por primera vez itinerará por la comuna de Pozo Almonte.

"Este evento, a diferencia de otros años, será en temporada escolar, por eso focalizaremos el público hacia los colegios, tanto municipales como subvencionados, de manera de acercar el cine y crear audiencias desde las aulas. Paralelo a eso, llevaremos las películas en competencia al Centro Cultural de Alto Hospicio, como años anteriores, y por primera vez, vamos a hacer una proyección especial en Pozo Almonte", sostuvo Morfi.

Cintas

La programación de los trabajos audiovisuales que celebrarán la primera década de este festival contempla diferentes temáticas y hay para todos los gustos. En el cine de género se exhibirán diversas películas que exploran este tema bajo el panorama actual que se vive con las demandas y movimiento feminista.

Para los más pequeños se espera (por confirmar) la serie infantil "Cuenta la Leyenda" auspiciadas por el Consejo Nacional de Televisión y el Cntv de Tarapacá. Por primera vez en Iquique se explorará el séptimo arte a través de la realización del director alemán Rainer Werner Fassbinder y que se compondrá con las películas "Katzelmacher" (1969), "Todos nos llamamos Alí" (1974) y "La ansiedad de Veronika Voss" (1982).

Para seguir con el cine internacional, se está por confirmar la muestra del trabajo del director Jacques Becker, considerado como uno de los precursores de la Nueva Ola del cine francés de los sesenta, y serán sus películas "París, bajos fondos" (1953), "Cuidado con la plata" (1956), "Los amantes de Montparnasse" (1958) y "La Evasión" (1960), las que se instalarán en noviembre.

El documental Andacollo (1958) del matrimonio de cineastas Nieves Yankovic y Jorge Di Lauro también estará presente en el Ficiqq junto a "Año Santo Chileno" (1974).

Trabajo local

Finalmente, también se dará vitrina a los realizadores de la zona, por lo que se contará con el avance especial de la serie "Mujeres de cambio". "Esta serie será proyectada a través de la televisión a nivel nacional y que se está grabando en Tarapacá por una productora local, por eso es muy importante mencionarlo", manifestó Elliot Morfi.

Además, se exhibirá, en una función especial para colegios, la película local "Ni juntos ni solos", estrenada en 2016.

"Este evento, a diferencia de otros años, será en temporada escolar, por eso focalizaremos el público hacia los colegios".

Elliot Morfi, cineasta."