Secciones

Denuncian a micrero por tener licencia adulterada

El conductor se dio a la fuga y los fiscalizadores infraccionaron al dueño de la máquina.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Ayer, a las 9.30 horas, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, interpuso en la Fiscalía de Iquique una denuncia contra un conductor de taxibús que portaba una licencia de conducir adulterada.

El seremi relató que el 12 de junio, a las 14 horas, realizaron una fiscalización en el sector de Bajo Molle, donde detectaron a un conductor de una micro del circuito N°10 que se dirigía hacia el centro de la ciudad y portaba una licencia de conducir adulterada, por lo cual se dio a la fuga y tuvieron que entregarle el parte al dueño del vehículo de pasajeros.

"Han habido muchos rumores, se han contado muchas historias, pero en esta oportunidad conseguimos la evidencia. Se hizo el llamado a Carabineros y el hombre, de nacionalidad chilena, dejó la máquina prendida y se fugó, lo cual nos reafirmó la sospecha de que era una licencia falsa", explicó.

Investigación

La idea es que Fiscalía ordene que se investigue el caso, a fin de determinar de dónde están saliendo esas licencias falsas y de qué manera actúan las personas que las están adulterando, ya que se presume que existan más.

"Creemos que no es la única y queremos saber cómo llegan a manos de los conductores", reafirmó el seremi.

Rumores

Al consultarlo por las publicaciones que circulan por redes sociales ofreciendo licencias de conducir y cobrando por ello, el seremi de Transportes dijo que "son perfiles de Facebook de Talca o de la ciudad de Linares, no son perfiles de Iquique".

Sin embargo, Navarrete reconoció que ha escuchado rumores, "cuando nos reunimos con empresarios o con conductores, nos han dicho que hay conductores con licencias falsas, pero nadie se atreve a denunciar".

Asimismo, hizo un llamado a los operadores, para que tengan la precaución al momento de contratar a los conductores.

Responsables

Juan Lastra, representante legal de la línea Arturo Prat, que comprende las rutas 5, 9, 10 y 94 (nocturna), informó que no sabían que el conductor tenía la licencia adulterada, porque pasó los controles de la fiscalizadora de la Seremi de Transportes y le otorgaron la credencial para trabajar.

"Para nosotros es un poco difícil detectar las licencias falsas, así que estamos trabajando con Transportes para que ellos se encarguen de verificar si las licencias son falsas o no", indicó Lastra.

El representante de la línea comentó que se dieron cuenta de que la licencia era falsa al ver que el período de vigencia era de 6 años y no de 4 como corresponde a este tipo de documento, utilizado por conductores del transporte público.

"El conductor estaba trabajando en otra línea, en la N° 17, allá le notaron que la licencia era falsa y nos hicieron el comentario a nosotros, pero no sabíamos como comprobarlo hasta que los fiscalizadores se dieron cuenta", detalló Lastra.

Finalmente, Lastra considera que la aparición de licencias adulteradas se debe a la escasez de conductores profesionales y la necesidad de trabajar. "En Tacna dicen que están confeccionando licencias falsas", agregó.

Matronas marcharon por movilización nacional

E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer el Colegio de Matronas filial Iquique inició un paro de advertencia de ocho a 14 horas. Esto en virtud de la movilización nacional debido al dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) que dejaría sin efecto la llamada Norma 21 que busca regular la labor de la matronería en las áreas de Ginecología, Obstetricia y Neonatología.

Las matronas marcharon desde el Hospital de Iquique como muestra de su adhesión al paro de advertencia. Explicaron que se mantuvieron los turnos éticos en el hospital.

"Este dictamen no nos favorece como profesionales que tenemos una formación de cinco años en las áreas de ginecología, neonatología y obstetricia", dijo Ximena Astorga, matrona de neonatología del Hospital de Iquique.

En tanto, la supervisora de esta área, Fanny Campos, expresó que este dictamen "dejaría entrar a profesionales de la enfermería que no estarían facultadas para trabajar en el área de neonatología".

Realizaron el primer simulacro de aluvión

E-mail Compartir

Las autoridades regionales participaron ayer en el primer simulacro de aluvión que se realiza en Iquique, encabezado por el intendente Miguel Ángel Quezada y el director de la Onemi, reunidos en la Escuela de Caballería del Ejército.

"Estamos trabajando para poder asegurar que en caso de una catástrofe todos estemos preparados para salvar las vidas de nuestros tarapaqueños y cada día vamos a estar más preparados", afirmó Quezada.

Por su parte, Álvaro Hormazábal, director regional de la Onemi, manifestó que se pusieron a prueba los planes de emergencia que se están desarrollando en la región.

Agregó que el 3 de julio, el intendente verificará los planes de emergencia de cada equipo de trabajo, a fin de tener una región más preparada y lograr salvar vidas humanas.

"Esto es lo más parecido que vamos a estar a un evento real", aseguró Hormazábal, además de anunciar que el 1 de agosto realizarán un simulacro de terremoto y tsunami, donde se van a poner en práctica la planificación actual y así poder optimizarla.