Secciones

Dicrep tiene excedentes de 483 iquiqueños

La "Tía Rica" cuenta con monto que supera los 12 millones de pesos y el plazo para retirar el dinero vence después de un año desde que se realiza el remate.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

La Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) cuenta con un total de $306.010.061 en excedentes de dinero de clientes que no retiraron a tiempo sus objetos y sus bienes fueron rematados. Del monto total, la Región de Tarapacá tiene $12.795.523 extras luego de la subasta. El dinero le corresponde a 483 personas.

Desde Dicrep hicieron un llamado a que las personas que utilizaron el servicio y se vieron imposibilitados de recuperar sus objetos, consulten por el excedente que quedó a favor.

Cuando se ingresa un artículo a alguna unidad de crédito de la "Tía Rica", como es conocido el lugar, la persona tiene un plazo de cinco meses para devolver el dinero, más los intereses aplicados (2,5%) para recuperar su artefacto. Posterior a eso, existe un mes de gracia, donde los objetos continúan bajo prenda. Luego de eso, el artículo va a remate al siguiente mes (después de siete meses viene el remate). Una vez que es subastado el objeto, Dicrep rescata el valor prestado y los intereses, mientras que el dinero sobrante se transforma en el excedente de la persona que prendó el artículo. Existen ciertos productos que cuentan con la opción de renovar el tiempo de empeño, así lo aseguró la administradora de la Unidad de Crédito Prendario de Iquique, Maura Cortez. "Las alhajas se puede renovar por 6 meses, mientras que los objetos varios no tiene renovación. La alhaja podría estar perfectamente un año acá y después la gente la saca", apuntó Cortez.

Para la seremi de Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, la idea es que los usuarios puedan recuperar sus objetos y si eso no se logra, al menos, cuenten con dinero adicional. "Una de las funciones de la Dicrep es poder obtener la mayor cantidad de dinero de estos remates, por lo tanto siempre le queda a la gente un exceso, debido a lo que se le entrega por el crédito prendario muchas veces es inferior al valor del artículo", aseveró Jiménez.

Para retirar el dinero hay que dirigirse a cualquiera de los 21 locales de Crédito Prendario que existen en el país y no es necesario tener la papeleta de empeño para generar el retiro, solo basta el carnet, ya que los beneficiarios están ingresados al sistema. El pago se realiza de forma inmediata, pero si la persona tiene dificultades para asistir presencialmente, el trámite se puede realizar en la página web y el cargo será depositado a los tres días en la cuenta rut, según palabras de Cortez.

6 meses es el plazo para retirar los artículos prendados en la Dirección de Crédito Prendario.

$300 millones en excedentes a nivel nacional correspondientes a 19.392 personas. Tarapacá tiene el 2,5% de los beneficiarios.