Secciones

Lo que se espera para el cumpleaños N°60 del Festival de Viña del Mar

Miembros de la comisión organizadora piden mayor cercanía del certamen con la ciudad y sus habitantes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar ya tiene dos aspectos definidos: el nuevo concesionario conformado por el conglomerado que integran Canal 13, Televisión Nacional de Chile (TVN) y FOX International Channel, que también incluye a Iberoamerican Radio Chile - Prisa España y la fecha del certamen para este verano 2019: entre el domingo 24 de febrero y el viernes 1 de marzo además de la ya tradicional gala, que quedó fijada para el viernes 22 de febrero.

Durante la primera quincena de julio se tiene programada una nueva reunión de la comisión organizadora, oportunidad en que se espera poder conocer ya algunas definiciones en torno a los artistas y quiénes serán los animadores.

Para la alcaldesa Virginia Reginato, las fechas ya establecidass tienen un doble mérito: extiende el verano en la comuna hasta los primeros días de marzo, y nuevamente las actividades del festival se despliegan por más de una semana. "Ambas situaciones fortalecen la actividad turística de la ciudad", destacó la jefa comunal.

60 años

Pero el de febrero de 2019 no será cualquier festival. No sólo será el primero a cargo del nuevo concesionario. Este año el certamen cumple nada menos que 60 años, por lo que las expectativas en torno a un festival ya consolidado y maduro, son altas.

"En relación a los 60 años del certamen, el concesionario y el municipio están conscientes de que es una versión emblemática y ya están trabajando en un festival iconográfico. El compromiso de los organizadores es que en la próxima comisión, la cual se realizará la primera quincena de julio, se darán a conocer las primeras confirmaciones de artistas, así como otros aspectos de la producción, como es el concepto del festival, el diseño de la escenografía y la temática de las oberturas", anunció la alcaldesa.

Fiesta ciudadana

Como integrante de la comisión organizadora, el concejal independiente pro PS, Sandro Puebla, admite tener amplias expectativas en torno a la internacionalización del certamen pero al mismo tiempo, que se incorpore también un concepto local,incorporando artistas de la zona en la parrilla.

En cuanto a los 60 años del certamen, Puebla plantea que el festival sea una verdadera "fiesta ciudadana".

"Que existan expresiones culturales en la ciudad durante los días de festival y hacer que la ciudadanía se sienta integrada a una fiesta que le pertenece. Hablo de exposiciones en avenidas, intervenciones urbanas, integrantes del jurado en mini escenarios ciudadanos y que uno de los artistas que esté en el show pudiese estar en una presentación masiva en una de las arterias de nuestra ciudad, como lo que se pensó en un inicio con Miguel Bosé en la anterior edición pero que al final terminó con un pequeño encuentro en el hotel Sheraton", planteó el edil.

Para la también integrante de la comisión organizadora y ex animadora del certamen entre los años 1986 y 1990, la concejala de la UDI, Pamela Hodar, la cercanía del certamen con la ciudad y los viñamarinos es crucial en este emblemático aniversario.

"Todavía estamos en proceso de estudio respecto de lo que se va a hacer en este 60° aniversario. Personalmente, lo había manifestado antes, me gustaría poder hacer, con algunos de los artistas que vengan, hacer una especie de mini shows, dentro de las posibilidades, en la parte alta de la ciudad. Son 60 años, mucha gente no tiene la posibilidad de ir a la Quinta Vergara y por lo tanto me encantaría como una propuesta personal. Ojala sea factible desde el punto de vista técnico y que los artistas puedan hacerlo", planteó Hodar.